Nacionales
En Buenos Aires ya no se come basura: le pusieron candados a los contenedores
En los tres años que lleva Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno, el número de indigentes en la Ciudad se duplicó: de 100.000 personas bajo la tasa de indigencia (es decir, aquellos que no cubre la Canasta Básica Alimentaria) pasó, en 2018, a 204.000, según la propia Dirección de Estadísticas y Censos porteños.
BUENOS AIRES. La semana pasada, en la reapertura de la avenida Corrientes, se conoció, quizás, una de las medidas que llevará adelante el gobierno para enfrentar esa situación: en varias cuadras instalaron contenedores “inteligentes” que sólo se abren con una tarjeta magnética y así, impedirán que cualquier persona pueda abrirlos.
“Esto es para evitar que se la gente se meta y saque basura. Y así va a mejorar mucho la limpieza de la avenida (Corrientes)”, dijo Eduardo Macchiavelli, ministro de Espacio Público de la Ciudad, al portal Cadena3.
Se trata de los nuevos “contenedores easy”, según lo denominó el propio ministro. Similar a los contenedores negros o grises, que están instalados a lo largo de la Ciudad, este nuevo sistema tiene un sensor que únicamente se abre con unas tarjetas magnéticas que están en manos de los “frentistas”.
Cuando un vecino quiere abrir la tapa del contenedor, debe apretar un botón y apoyar la tarjeta en un lector que hace que se destrabe. Una vez que se cierra, la tapa del tacho queda bloqueada, según se observa en el video.
Si bien estos contenedores magnéticos fueron instalados sólo en la avenida Corrientes, Macchiavelli aseguró que si “esto funciona, posiblemente vayamos progresivamente a todos los contenedores para cambiarlos por los contenedores easy”.
¿Saben que hay decenas de miles de personas que viven de eso y que si no pueden hacerlo no comen?
Los números de la Dirección de Estadística señalan que, durante los últimos dos años, la tasa de indigencia aumentó en cada medición. En el primer semestre del 2017, los porteños que no podían cubrir la Canasta Básica de Alimentos era del 3,9 por ciento. Para fines de ese año, la tasa subió a un 4,3. El primer semestre de 2018, por su parte, hubo 173.000 indigentes, lo que representó el 5,6 por ciento de la tasa.
Y los últimos números recoletados ubican, para diciembre del 2019, a 204.000 indigentes, con un aumento de un punto en la tasa de indigencia (6,6 por ciento).
Los números oficiales también registraron el aumento de vecinos que viven en situación de pobreza. Los que no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total (ya sea, según las categorías, “indigente” y “pobre no indigente”) pasaron del 17,3,6 por ciento en el segundo semestre del 2017 (491.000 personas), a 21,1 por ciento en septiembre del 2018. Es decir, hay 654.000 porteños en situación de pobreza.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 5 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
