Nacionales
El Gobierno quiere avanzar con la emergencia en Diputados y el viernes en el Senado

Intentará que este jueves pase la Cámara baja y que vaya al Senado, según un plan. Para ello sumará a los legisladores reemplazantes y bloques aliados. El macrismo bajará para las incorporaciones y se retirará.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). El gobierno nacional avanzó en el plan para aprobar el proyecto de emergencia económica este viernes, para lo cual se convocó a Diputados para el jueves a fin de obtener la media sanción que le permita desembarcar al día siguiente en el Senado.
Para el primer paso, a las 12 de este jueves habrá labor parlamentaria, a la 14 será la sesión en la que jurarán los diputados nacionales que ingresan en lugar de los legisladores que fueron designados para otros cargos en el Poder Ejecutivo, y a las 15 la sesión por el proyecto de emergencia económica.
Mientras, Sergio Massa, presidente de la Cámara baja, negociaba contrarreloj con el interbloque de Juan Schiaretti y Roberto Lavagna para poder lograr quórum y aprobar la ley. Ese espacio del peronismo disidente está dispuesto a acompañar el proyecto pero con algunas reformas. Para el viernes ya fue convocada una sesión especial en el Senado.
En tanto, Juntos por el Cambio ya anunció que no dará quórum para el tratamiento del proyecto de ley. No lo acompañarán. Solo bajarán al recinto para la jura de los diputados. Por eso el Frente de Todos negocia con dos interbloques más chicos para poder lograr el consenso necesario y aprobar la ley.
Sergio Massa y Máximo Kirchner, presidente del bloque oficialista, llevaban adelante negociaciones con los legisladores del interbloque Federal, que conduce Eduardo “Bali” Bucca, y el interbloque Unión Federal para el Desarrollo, que lidera el mendocino José Luis Ramón. Ambos espacios tienen la intención de apoyar el proyecto pero, en las últimas horas, plantearon modificaciones en algunos artículos.
El interbloque que responde a Schiaretti y Lavagna adelantó que acompañará al Gobierno para darle herramientas frente a la crisis. Durante el debate en comisión plantearon algunas de sus disidencias, enfocadas en el pago a los jubilados que están por encima del haber mínimo.
Le pidieron al oficialismo que dé mayores certezas sobre qué pasará con el pago a los jubilados después de los 180 días de suspensión de la fórmula que plantea el artículo 52 del proyecto.
Se logró que haya un dictamen de mayoría con 44 firmas y uno de minoría con 34 firmas. El interbloque Federal acompañará el proyecto pero firmará un dictamen en disidencia. En el momento de la votación apoyarán la ley en general, pero harán observaciones en lo particular.
Malestar
El bloque oficialista se quejó de que la bancada mayoritaria de la oposición se había comprometido a garantizar el quórum, un acuerdo que -según recriminan- rompieron en la noche del martes cuando cerraron filas detrás de la postura más ultra que pregonaba la Coalición Cívica.
A los reproches se sumó también la diputada del interbloque Federal Graciela Camaño, que le atribuyó a Juntos por el Cambio “una actitud totalmente antidemocrática” por la decisión de retacear el quórum.
“El Congreso está cerrado hace dos años porque Cambiemos se robó la llave. Y ahora, en lugar de tratar de ver de qué manera podemos corregir esta ley que, efectivamente, tiene exceso en la delegación de facultades, toman una actitud nuevamente de brecha, de grieta, de vamos por todo, totalmente antidemocrática”, se quejó en declaraciones a radio La Patriada.
Nacionales
El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas.
La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.
Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.
“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.
A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.
Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Corte de calle y protesta en Posadas
Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados.
El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.
Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros
Nacionales
Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.
El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.
En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.
Nacionales
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.
Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.
El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.
El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.
Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.
aviso_326993-
Policiales hace 18 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 14 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 18 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 16 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 5 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 3 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 1 día
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel