Nuestras Redes

Nacionales

El Gobierno pone tope de 400% en facturas de gas aunque no descarta más subas a fin de año

Publicado

el

Nosotras By Pamela Silva
Avelino Pastas Caseras

Nuevamente el Gobierno dio marcha atrás con respecto a las subas de tarifas. Luego del fallo de Cámara que suspende el aumento a nivel nacional y las reuniones de emergencia que se hicieron en Casa Rosada con el presidente, Mauricio Macri por la tarde se informó que habrá un tope de 400% en los aumentos en las facturas de gas y no se descartó que haya nuevas subas antes de fin de año.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció que el tope de aumento en la tarifa del gas natural por red será del 400% en la factura que deberán pagar los consumidores y que será retroactivo al 1 de abril pasado y regirá hasta diciembre. Para establecer este porcentaje se deberá considerar el mismo período del año anterior, es decir que el monto de la nueva factura no podrá sobrepasar el 400% en su relación interanual, al tiempo que se ratificó que la nueva boleta llegará con dos tickets mensuales de pago.

Desde temprano por la mañana comenzaron los rumores de que el Gobierno estaría dispuesto a morigerar el impacto del aumento en las tarifas. Asimismo, crecían los trascendidos respecto a que el ministro Juan José Aranguren había presentado la renuncia y esta fue aceptada, nada más lejos de la realidad. Es que Aranguren goza del total respaldo del Presidente comenta un alta fuente de la Casa Rosada.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Las definiciones por parte del Gobierno Nacional se esperaron durante todo el fin de semana luego de que la semana pasada la Cámara Federal de La Plata fallara en contra de las resoluciones dispuestas por el Ministerio de Energía para implementar las subas de las tarifas, debido a que no se realizaron audiencias públicas.

En una conferencia que se realizó en la Casa de Gobierno, de la que también participaron los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y el de Justicia, Germán Garavano, el jefe de Gabinete anticipó que en octubre se realizará la audiencia pública para culminar el proceso de normalización de la adecuación tarifaria del servicio de gas, para lograr un sistema ordenado, previsible y equitativo.

Ante la pregunta de ámbito.com sobre si habrá nuevas subas de tarifas este año, aunque esquivo el ministro de Energía dejó entrever que podría habar más aumentos. “Desde la resolución 31 que habíamos previsto tener la revisión tarifaria integral en el primer trimestre del año próximo la estamos anticipando al último trimestre de este año”, comenzó su argumento.

“Con la primera audiencia pública en el mes de octubre por lo tanto no va a haber ningún otro tipo de recomposición tarifaria hasta que no se tenga el conocimiento del resultado de la revisión tarifaria integral”, completó dando lugar a que se realice nuevas modificaciones, ya la revisión podría resolverse antes de fin de año y que las audiencias no son vinculantes.

En otro orden, también confirmó que este martes el Gobierno presentará un recurso extraordinario para que no se aplique el fallo de la Cámara Federal de La Plata, hasta tanto quede resuelta la situación de fondo y evitar así que se suspenda la aplicación de la tarifa social.

Peña subrayó que el objetivo del Gobierno es cuidar a los sectores más desfavorecidos y puntualizó que “este camino lo tenemos que ir recorriendo juntos, cuidando a los más débiles”.

Garavano, por su parte, aseveró que “todos los usuarios van a tener que esperar una nueva facturación, en todo el país”, al asegurar que “el Gobierno tomo nota de esta situación y se van a corregir todas las facturas”. Garavano también aclaró que el usuarios que ya pagó un monto superior al 400 por ciento “va a tener un crédito a su favor” en las próximas facturas.

Peña afirmó que el “el camino que hemos elegido es el de la gradualidad”, dejando de lado las teorías ortodoxas en las que los ajustes en materia de tarifas y déficit público se implementan de manera traumática.

En el tramo inicial de la rueda de prensa, Peña recordó el compromiso del gobierno de “siempre poder hablar desde la verdad” y que en ese marco “encarar caminos de trabajo para resolver los desafíos y construir juntos las grandes oportunidades”.

“Siempre fuimos conscientes que uno de los temas más complejos, más difíciles para abordar era la situación de las tarifas de energía”, dijo el jefe de ministros, quien volvió a criticar las políticas implementadas durante la gestión kirchnerista en materia energética y de gasto públicos.

“El faltante de gas llegó a un límite, no podemos importar más gas del que ya importamos y esto lo tenemos que distribuir entre todo aquello que hoy depende de esa matriz para funcionar”, analizó. Además se quejó que “tenemos costumbres de un país rico en gas”. “Muchas veces no nos preocupamos a la hora de regular el consumo”, lanzó.

También habló de cuestiones “imprevisibles” como el clima, ya que el “cambio de temperatura de abril y mayo generó que en Argentina se consumiera un 50% más (de gas) que en igual período del año pasado”.

• Luz

El Gobierno nacional presentará este martes su apelación a la suspensión por 90 días de la instrumentación de los aumentos en la tarifa de luz en las áreas operadas por las empresas Edenor y Edesur, que dispuso la semana pasada la Cámara Federal de La Plata.

Así lo informaron esta noche fuentes del Ministerio de Energía al señalar que este recurso por las tarifas eléctricas se sumará al que también mañana presentará el Gobierno ante la misma Cámara Federal sobre la declaración de nulidad al nuevo cuadro tarifario del servicio de gas.

La Cámara Federal de La Plata suspendió el jueves por tres meses la instrumentación de los aumentos en la tarifa de luz en las áreas operadas por las empresas Edenor y Edesur.

La medida la adoptó la Sala II integrada por los jueces César Álvarez y Leopoldo Schiffrin al hace lugar a una medida cautelar solicitada por los diputados del Frente para la Victoria, Walter Abarca y Evangelina Ramírez, y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Desde el Ministerio de Energía se explicó que la sola presentación de los recursos de apelación deja sin efecto la suspensión de los nuevos cuadros tarifarios dispuestos por la Justicia, y confía que la resolución del tema quedará en manos de la Corte Suprema de Justicia.

Comentarios

Publicidad

Nacionales

Elecciones nacionales: hasta hoy se pueden corregir errores en el padrón

Publicado

el

padrón

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que todos los electores que necesiten modificar sus datos en el padrón para las elecciones nacionales tendrán tiempo de hacerlo hasta hoy.

“¿Ya hiciste tu consulta al padrón provisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores”, publicó la CNE en su cuenta de Twitter.

El máximo tribunal de justicia electoral del país utilizó también las redes sociales para recomendar a los jóvenes a revisar su inclusión en el padrón, condición que cumplen todos los que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

La consulta del padrón puede hacerse en el siguiente link, o bien en la línea 0800-9997237.

Además, la CNE indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.

La fecha más importante en adelante será la del 24 de junio, cuando rija el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.

Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre.

Además, se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.

En cuanto a las generales, deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Abren convocatoria para financiar festivales culturales

Publicado

el

festivales

El programa nacional Festivales Argentinos abre su convocatoria de fortalecimiento y financiamiento de eventos culturales.

Del 12 al 31 de mayo, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos municipales o provinciales que organicen fiestas, festivales o espacios de expresión popular podrán postularse. 

Uno de los requisitos es que las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023, independientemente de la fecha estipulada para su finalización. 

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Los interesados se podrán inscribir en varias categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas y acceder a montos que van desde $750.000 a $3.500.000.

Se valorarán especialmente aquellas propuestas que impulsen expresiones culturales emergentes que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico con clínicas, talleres, conversatorios, ferias, entre otros. 

También aquellas iniciativas que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad, que cumplan con lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales, y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.

Desde la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación resaltaron que los festivales “son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales”

“Facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país”, agregaron

Todos los postulantes deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura

En el caso de los organismos públicos, la persona que ejerza la máxima autoridad en el área de gobierno que organice el evento deberá inscribirse como persona física.

Las asociaciones civiles sin fines de lucro deberán estar inscriptas en el Registro de Espacios Culturales o en el Registro de Organizaciones y Empresas Culturales, según corresponda, para lo cual, la máxima autoridad de la institución deberá primero crear un registro de persona física.

Conocé el Reglamento de Bases y Condiciones

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Publicado

el

La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en Argentina alcanzó el 8,4% en el mes de abril, mientras que los primeros cuatro meses este año acumuló 32%.

En tanto, el organismo nacional detalló que la inflación interanual es de 108,8%.

Sobe el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que el rubro que sufrió mayor alza en el mes fue prendas de vestir y calzado con un 10,8%, seguida por alimentos y bebidas alcohólicas que alcanzó un 10,1%.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Además, el rubro restaurantes y hoteles sufrió un alza de 9,9% en abril y equipamiento y mantenimiento del hogar un 8,6%, según el organismo.

La de menor alza fue la sección de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 3,8%.

En cuanto al desgranado por regiones, la inflación más alta se registró en el Gran Buenos Aires, que llegó al 8,6%, seguida por la región Pampeana con un 8,5%.

Seguidamente, en la tabla del IPC se ubicó el Noreste argentino con una inflación del 8,3%, la Patagonia con un 8,1%.

Por otro lado, las dos regiones en las cuales la inflación tuvo un menor impacto fueron Noroeste con un 7,7% y Cuyo con un 7,2%.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto