Nacionales
Diputados sancionó ley que permitirá jubilarse a 800 mil personas



La Cámara de Diputados de la Nación sancionó esta tarde la moratoria previsional, que establece un plan de pago de la deuda previsional, para posibilitar que unas 800.000 personas con aportes incompletos, puedan acceder a una jubilación.
La discusión del proyecto, impulsado por Frente de Todos (FdT), se extendió por varias horas a partir del mediodía, con argumentos y acusaciones cruzadas entre los legisladores oficialistas y de la oposición.
El trámite se dio en la última sesión extraordinaria del año, y un día antes del inicio del período de sesiones ordinarias que inaugurará mañana el presidente Alberto Fernández.
Desde el arranque, el proyecto tuvo el rechazo del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), que minutos antes de la hora prevista de la sesión emitió un comunicado, adelantando el voto en contra de sus legisladores.
“Hay que decirlo con todas las letras: el kirchnerismo reparte recursos que no existen”, afirmaba el comunicado opositor.
La oposición cuestiona la “falta de sustentabilidad” del sistema previsional y el supuesto impacto de la nueva ley en el déficit fiscal.
JxC intentó hacer caer la sesión, amenazando con no prestar quórum, pero finalmente el oficialismo pudo sumar a los cuatro diputados del Frente de Izquierda —Romina del Pla, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Myriam Bregman— y a los legisladores del interbloque Provincias Unidas, el rionegrino Luis Di Giacomo, y los misioneros Diego Sartori y Carlos Fernández.
La sesión se inició pasadas las 11 de la mañana, con el quórum mínimo de 129 diputados, a los que posteriormente se sumaron los de JxC, y liberales como Espert, que profirieron furibundas críticas al proyecto previsional y vaticinaron una catástrofe económica.
Espert, economista de Avanza Libertad, argumentó que “con este programa, a los jubilados les estamos proponiendo ser pobres hoy y ser pobres mañana”.
Afirmó que “uno de los problemas principales que vuelve el insostenible el sistema previsional es la gran cantidad de regímenes especiales de jubilaciones”.
El diputado de Evolución Radical, Martín Tetaz, calificó al sistema jubilatorio argentino como “una estafa”, y precisó que “1 de cada 2 pesos que paga Anses es para sistemas de privilegio”.
“A partir del 2030 este sistema es inviable porque se termina el bono demográfico, también hay un gran problema de informalidad, y hay un problema de incentivos, que impulsa a no cumplir”, indicó.
Por el lado del oficialismo, todas las intervenciones defendieron el proyecto, haciendo hincapié en el sentido de justicia de la moratoria propuesta para miles de trabajadores y trabajadoras informales.
“Que 9 de cada 10 mujeres no puedan acceder al sistema jubilatorio es un problema que debe resolver el Estado, porque hemos sido también responsables de esa crisis del sistema”, afirmó, por su parte, la diputada Marisa Uceda, presidenta de la Comisión de Previsión Social.
El diputado del FdT, presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, explicó que a pesar del “grandísimo problema de la informalidad laboral” que tiene el país, las sucesivas moratorias aprobadas por el Congreso, permitieron jubilarse al “95% de las personas con edad para hacerlo”.
Heller, reconoció que la moratoria aprobada hoy “un paliativo, un parche”, pero argumentó que ante situaciones de esta gravedad, y mientras se resuelven los problemas de fondo, los parches son un mecanismo para salir de esa situación”.
Pagos en cuotas
Finalmente, la nueva moratoria previsional se aprobó por 134 votos.
La moratoria, que ya tenía media sanción en el Senado, establece un plan de pago de deuda previsional para quienes no cuentan con aportes suficientes para obtener la prestación.
De acuerdo al proyecto, se podrán regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en hasta 120 cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio.
Los afiches de la Anses
El desarrollo de la sesión estuvo marcado también por el enfrentamiento entre legisladores del FdT y JxC, por el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que para la oposición “es una embestida del kirchnerismo al Poder Judicial”.
También, hubo fuertes cruces entre oficialistas y opositores por los afiches con que el gremio de Anses empapeló hoy la sede del edificio, mostrando uno a uno los rostros los legisladores que se oponían al proyecto, con la leyenda: “Son diputados y diputadas de tu ciudad, y no quieren que te jubiles”.

Los afiches que aparecieron en la Anses y enfurecieron a la oposición.
Comentarios
Nacionales
Salario mínimo, vital y móvil: nuevos montos de abril, mayo y junio

El Gobierno Nacional publicó los nuevos montos y fechas de pago este martes en el Boletín Oficial.
De acuerdo a la Resolución 5/2023 publicada esta madrugada, el Ministerio de Trabajo fijó los incrementos que serán del 15,6% desde abril, 6% a partir de mayo y 5% en junio.
A partir del 1° de abril de 2023, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo pasarán a cobrar $80.342 y, en el caso de los trabajadores jornalizados, pasarán a percibir $401,71 por hora.
En el caso del mes de mayo de 2023, el salario mínimo, vital y móvil llegará a $84.512 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; y $422,56 por hora, para los trabajadores jornalizados.
Desde el 1° de junio de 2023, el aumento para aquellos que cumplen jornada completa mensual será de $87.987; y de $439,94 por hora para los trabajadores jornalizados.
Prestación por desempleo
En el artículo 2 de la resolución publicada este martes también se establecio el incremento de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
A partir del 1° de abril de 2023 el aumento quedará en $22.316,76 y $37.194,60, respectivamente.
En mayo de 2023, el mínimo y máximo oscilará entre $23.475,07 y $ 39.125,12 respectivamente.
Desde junio de 2023 será de $24.440,33 y $40.733,88. respectivamente.
Descontento con los montos oficializados
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, con su voto negativo, rechazó la propuesta que se oficializó este martes. De acuerdo a lo señalado por Hugo Godoy, secretario general, “cualquier aumento que se establezca tiene que estar muy por encima del aumento del 116% que ya ha tenido la canasta de alimentos en nuestro país el último año”
“El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en los 180 mil pesos” , agregó Godoy, expresando que es importante construir condiciones para que los aumentos impacten fuertemente en el ingreso de los trabajadores.
En ese sentido, la CTA Autónoma resolvió que en los próximos días se convocará a la Conducción Nacional para “resolver una medida de fuerza para mediados de abril”.
Comentarios
Nacionales
Prohíben la importación y venta de cigarrillos electrónicos en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación prohibió la importación, distribución, comercialización, la publicidad y cualquier modalidad de promoción y patrocinio de cigarrillos electrónicos, incluso sus accesorios, en toda la Argentina.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, a través de la resolución 565/2023, y lleva la firma de la titular de la cartera, Carla Vizzotti.
De acuerdo a los considerandos del documento oficial, se prohíbe los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco, conocidos como Productos de Tabaco Calentado (PTC), por considerarlos “dañinas y potencialmente dañinas para la salud”.
Además, la resolución remarca que “la evidencia” sostiene que estos productos “novedosos como los PTCs y similares son especialmente atractivos para niños, niñas y adolescentes, y su introducción en el mercado tiene el potencial de conducir a la iniciación tabáquica en jóvenes y adultos no fumadores”.
La normativa se extiende también a la prohibición de “todo tipo de accesorio destinado al funcionamiento de estos sistemas o dispositivos, como cartuchos y barras de tabaco, para ser calentadas en dichos sistemas”.
aviso_283303
Comentarios
Nacionales
El salario mínimo, vital y móvil será de $80.342 desde abril

En la actualidad el mínimo de ingresos para los trabajadores está en $69.500. Desde abril, será de $80.342, en mayo aumentará a $84.512 y en junio a $87.987, en base a incrementos del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente.
La decisión fue tomada hoy en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, encabezada por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y llevada adelante de manera virtual con la participación de dirigentes gremiales y ejecutivos de cámaras empresarias.
El Plenario del Consejo aprobó esos aumentos, que no serán acumulativos, con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo.
Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, el Consejo fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.
La CGT, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre de 2022 un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $19.305 y el máximo en $32.175.
En ese marco, se calcula que el nuevo piso salarial definido hoy impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio. Adicionalmente, lo que se defina respecto de los salarios impactará sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar, añadieron los voceros.
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Pastor evangélico de Garupá lo atacó a culatazos con un revólver
-
Policiales hace 5 días
Niño de 6 años murió al ser atropellado por una camioneta en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Lo mataron a machetazos y su cuerpo fue devorado por chanchos en Andresito
-
Policiales hace 6 días
Una prefecturiana falleció al colisionar su moto con un camión en Wanda
-
Policiales hace 4 días
Conductor alcoholizado despistó y volcó en ruta 13: murió su acompañante
-
Policiales hace 5 días
Pastor de Garupá que atacó a joven: “Le di un solo cabezazo y no tengo arma”
-
Policiales hace 5 días
Muerte en operativo: pericias afianzan hipótesis del disparo accidental
-
Historias hace 4 días
La partida de Lea, hija de tareferos que cumplió su sueño de volver a Misiones