Nuestras Redes

Nacionales

Devolución del 21% del IVA podrá sumarse a reintegros de otros programas

Publicado

el

iva

Luego del anuncio de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), comunicado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, se dispararon las dudas respecto a los detalles de la medida, que comenzará a regir desde este lunes 18 de septiembre y hasta el 31 de diciembre.

Según se explicó ayer, con el programa Compre sin IVA se recibirá un reintegro del 21% en la compra de productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) por hasta 18.800 pesos mensuales, lo cual significa compras por hasta unos 89.500 pesos por persona.

El beneficio alcanza a 9 millones de trabajadores en relación de dependencia que ganan menos de 708.000 pesos brutos mensuales, así como a 2,7 millones de monotributistas y 440 mil empleados de casas particulares.

Asimismo, también ingresarán al programa los 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y 7 millones de jubilados y pensionados (incluyendo cajas provinciales), que ya contaban con esta ayuda.

Tope de devolución

La devolución del 21% tiene un tope de reintegro de 18.800 pesos por mes. Es decir, si el 21% de las compras realizadas en el mes supera ese techo, de todas formas el reintegro no podrá ser mayor a esa suma.

Se podrá comprar en cualquier comercio que venda productos de la canasta básica, como supermercados, almacenes, supermercados chinos, carnicerías, verdulerías y más.

Tarjetas

Se puede acceder al beneficio con cualquiera de las tarjetas de débito de todos los bancos.

Además, en el proyecto que presentó el Poder Ejecutivo para fijar el programa como ley y derecho adquirido, se está estudiando ampliar la ayuda a las tarjetas de crédito, pero para ello la Afip debe elaborar una interfaz concreta con determinados bancos para evitar que algún otro consumo entre por esta vía.

En tanto, en lo que respecta a las billeteras virtuales, aclararon que si se paga con el dinero en cuenta de la billetera digital, como Mercado Pago o Modo, no se obtendrá el reintegro. En cambio, sí se obtiene la devolución si se abona a través de la tarjeta de débito asociada a la billetera digital. De igual manera, con tarjetas de débito de bancos virtuales como Lemon Card o Ualá también se hace la devolución.

En diálogo con Radio 10, el titular de Afip, Carlos Castagneto, afirmó que no se descarta, una vez lanzado, “ir ampliándolo a otras metodologías, como las billeteras virtuales”.

Reintegro y acumulación

De acuerdo a lo informado, no se debe hacer ningún trámite para utilizar para obtener el reintegro del 21%.

La devolución se deposita 48 horas después de la compra, de forma automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada.

Además, el beneficio no es excluyente, ya que se acumula a las promociones de bancos, porque es sobre lo que se paga en el ticket final. También es acumulable con otro tipo de beneficios, como los programas Ahora que rigen en Misiones.

Por ejemplo, con la devolución del 17% del Ahora Canasta, se podrá sumar hasta un 38% de descuento en la compra de alimentos.

En tanto, el programa es por beneficiario, no por grupo familiar. En una familia con un matrimonio donde uno es empleado en relación de dependencia y el otro monotributista, por ejemplo, ambos tienen el beneficio por separado.

En ese sentido, se explicó que cada persona será identificada con el Cuil o Cuit en la base de datos para llegar al límite en ese monto.

Por más que la persona cuente con más de una tarjeta de débito, el programa Compre sin IVA se aplica por beneficiario, por lo que si se posee, por ejemplo, dos tarjetas, no se contará con el doble del beneficio.

Productos

Los productos incluidos en la medida son todos aquellos que formen parte de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del Indec. También se podrán comprar productos de higiene personal.

  • Frutas (manzana, mandarina, naranja, banana, pera)
  • Papa
  • Batata
  • Legumbres secas (lentejas, arvejas)
  • Hortalizas (acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado)
  • Carnes (asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado)
  • Menudencias (hígado)
  • Fiambres (paleta cocida, salame)
  • Huevos
  • Leche
  • Queso (queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar)
  • Yogur
  • Manteca
  • Aceite
  • Pan
  • Galletitas de agua
  • Galletitas dulces
  • Arroz
  • Harina de trigo
  • Otras harinas (maíz)
  • Fideos
  • Azúcar
  • Dulces (dulce de batata, mermelada, dulce de leche)
  • Bebidas no alcohólicas (gaseosas, jugos concentrados, soda)
  • Bebidas alcohólicas (cerveza, vino)
  • Sal fina
  • Condimentos (mayonesa, caldos concentrados)
  • Vinagre
  • Café
  • Yerba

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo

Nacionales

Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Publicado

el

domiciliaria

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.

En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.

Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.

A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.

La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto