Nuestras Redes

Nacionales

Denuncian en Buenos Aires a una empresa del grupo Z por abandono de persona

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Una grave denuncia fue realizada por un vecino de la ciudad de Zárate y publicada por el medio local Zárate Alerta, luego de que su mujer se accidentara a bordo de un micro de la empresa Chevallier Costera Metropolitana, perteneciente al Grupo de los hermanos Zbikoski.

El incidente ocurrió el jueves 13 alrededor de las 10.00 cuando la mujer viajaba desde Capital Federal a Zárate en el interno 292,  se levanta de su asiento para bajar justo en el momento que el chofer frena de golpe y cae de forma violenta hacia la parte delantera de la unidad.

Producto de los varios golpes recibidos, sufrió la fractura de la clavícula y en una costilla, además de distintas escoriaciones.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“La respuesta de la empresa fue dejarla ahí”, afirmó el denunciante y agregó que su esposa “fue asistida por una mujer que estaba en su vehículo y la llevó hasta su casa”.

También denunció que “la empresa Chevallier no cuenta con un seguro para los pasajeros que transporta” y “el pasajero, en caso de un accidente, tiene que hacerse cargo de su asistencia. Pagar la clínica, los remedios, todo”. “Yo pude pagarlo pero en caso de que alguien no pudiera los abandonan”, analizó.

“Chevallier tiene una empresa de nombre Escudo, donde vos tenés que reclamar los gastos que tuviste”, “de acuerdo a todo lo que ha averiguado mi abogado, la empresa Escudo hace más de dos años que tiene la empresa Chevallier y al día de hoy, a pesar de que tiene más de 300 denuncias, no le ha pagado a nadie” relato el denunciante.

Chevallier es una empresa del grupo Metropol, empresa de los hermanos Zbikoski, con 180 millones de pasajeros transportados al año en los 1200 colectivos que prestan servicio en las 21 empresas que el grupo fue comprando desde 1996, según lo expresa la web del grupo.

 

Fuente y foto: Zarate Alerta

 

Comentarios

Publicidad

Nacionales

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

Publicado

el

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

En 2020 el gobierno nacional decretó el carácter de Servicio Público a las telecomunicaciones y reguló las tarifas utilizando como argumento la pandemia Covid-19. Ahora, la Justicia anuló la disposición.

Un fallo de fuero Contencioso Administrativo de la Justicia Federal declaró hoy la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el 22 de agosto de 2020 declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones.

Así, el presidente Alberto Fernández consiguió, bajo el argumento de la cuarentena por la pandemia Covid-19, controlar con el decreto 690/2020 las tarifas de telefonía e internet.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Al año siguiente, el 7 de abril de 2021, la empresa Telecom Argentina S.A. presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y contra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENCOM), solicitando la nulidad del decreto 690, y reservándose además el derecho a reclamar daños y perjuicios consecuencia del DNU que congeló los precios.

Entre otros aspectos, la jueza Cecilia De Negre consideró en su resolución anulatoria del decreto, que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.

La magistrada sostuvo que “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”.

Entonces, De Negre explicó que el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente a dictar un DNU en determinadas circunstancias, pero que la calificación de servicio público de manera permanente exige “una ley formal en el Congreso”.

El fallo judicial es de primera instancia y el Poder Ejecutivo puede apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”

Publicado

el

Milei

El presidente electo Javier Milei ratificó el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y puso en duda el pago del medio aguinaldo para los empleados de la administración pública nacional.

Entrevistado por el periodista Rodolfo Barilli, de Telefé Noticias, Milei ratificó que se viene un “fuerte ajuste fiscal para llevar la situación a un equilibrio” y anticipó: “Los próximos seis meses serán muy duros”.

“Hay que cortar con la emisión monetaria”, le contestó el presidente electo al periodista, que repreguntó, entonces, sobre cómo administraría el gobierno de La Libertad Avanza un eventual escenario en el que “Argentina recaude 100 y gaste 120”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“No va a gastar 120”, lo interrumpió Milei y retrucó: “No va a gastar más que 100”.

“¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?”, lo interrogó Barilli.

El gobierno “gastará 100”, insistió Milei y disparó: “Recortarán lo que tengan que recortar”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Comenzó la veda para el balotaje y está disponible el padrón

Publicado

el

balotaje

Este viernes por la mañana comenzó la veda electoral en todo el país de cara al balotaje del domingo 19 de noviembre, que enfrentará a Sergio Massa y a Javier Milei por la presidencia de la Nación.

De esta forma, a 48 horas de la apertura de los centros de votación, quedaron prohibidas las campañas y publicidades políticas de los candidatos presidenciales de todas las fuerzas políticas.

El silencio o veda electoral es una jornada de reflexión que tiene por objetivo de reforzar la importancia del proceso electoral a través de ciertas prohibiciones como la venta de alcohol o la realización de actos proselitistas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Las sanciones por incumplimiento varían según cada caso: la venta de bebidas alcohólicas establece una pena de cárcel de entre 15 días y seis meses; la organización de espectáculos masivos prevé un plazo de entre 15 días a 6 meses y la coacción electoral va de 2 meses a 2 años de cárcel.

La veda electoral comenzó este viernes a las 8 y concluirá este domingo a las 21, tres horas después de la finalización de los comicios. En este contexto, los argentinos se verán limitados en distintas acciones: actos públicos de campaña y proselitismo electoral, espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados, portación de armas y de banderas, insignias o distintivos partidarios.

Por otra parte, la venta de bebidas alcohólicas estará permitida hasta las 20 horas del sábado.

Asimismo, está prohibido ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras, así como la publicación y difusión de encuestas o sondeos.

Padrón disponible

La Cámara Nacional Electoral (CNE) permite consultar el padrón electoral definitivo para conocer dónde debe votar cada argentino habilitado.

A través del sitio web de la CNE, los votantes podrán conocer con exactitud el colegio o centro de sufragio al que le corresponderá acercarse para participar en la segunda vuelta, además del distrito, el circuito y la sección electoral, el establecimiento y su dirección, número de mesa y orden.

Así, a días del balotaje, se podrá conocer si se está inscripto correctamente en el registro de electores habilitados, hacer reclamos e imprimir la constancia.

Si bien el establecimiento de votación suele ser el mismo que en las elecciones Paso y en las generales, también puede haber cambios, por lo cual se recomienda volver a chequear el padrón actualizado para las elecciones del 19 de noviembre.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto