Nacionales
De Nahir a sus amigas: “Si no lo mataba no me iba a dejar en paz”

La joven regresó al juicio en su contra por el asesinato de su ex novio, Fernando Pastorizzo tras amenazar con suicidarse. El turno de los testigos de la defensa, su madre en la antesala y su denuncia de abuso de 2016 que terminó archivada por falta de pruebas. Giuliana Vera, de 20 años, había cursado poco menos de un año de Derecho junto a Nahir Galarza en la sede de Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay. Habían compartido mateadas, trabajos prácticos.
Nahir la había aconsejado a ella y a otras compañeras sobre liberarse de relaciones tóxicas, que qué hacían todas de novias, que la vida había que vivirla. Giuliana no había conocido a Fernando Pastorizzo, no tenía idea de su existencia hasta la madrugada del 29 de diciembre pasado en la que fue encontrado con dos balas 9 mm en el pecho salidas de la Browning reglamentaria del padre de Galarza. Nahir nunca le había mencionado a su ex novio. Le contó de otras parejas, ocasionales, múltiples, a la vez, pero nunca de Pastorizzo.
Hoy por la mañana, en la séptima audiencia del juicio por la muerte del joven en el tribunal de Gualeguaychú, Giuliana fue la primera testigo presentada en el turno de la defensa, puso su nombre y su cara bajo juramento, aseguró que alguien llamaba a Nahir con insistencia, que la joven le pedía a ella y a las otras mujeres del curso que se alejaran de sus “relaciones tóxicas”, que Nahir sufría de violencia psicológica. “Nunca me dijo el nombre del pibe que la hizo sufrir mucho”, aseguró Giuliana ante el tribunal. “No éramos amigas-amigas”, dijo la joven, como haciendo una salvedad.
Luego, recordó el encierro. El abogado defensor Horacio Dargainz le preguntó si vio a Galarza tras el asesinato de Pastorizzo. Vera reconoció que sí, que la vio en la Comisaría de la Mujer donde Nahir pasó los últimos meses en una celda con una mesa de cemento y un pequeño ventiluz, con un sueño conciliado con clonazepam. Allí, Giuliana le preguntó a Nahir por qué “hizo lo que hizo”, por qué mató a su ex novio, por qué le disparó con una semiautomática reglamentaria de Policía en vez de pedir una restricción perimetral. “Me dijo que si no lo hacía ‘nunca me iba a dejar en paz'”, afirmó Giuliana.
En la sala, Nahir estaba sentada a un paso de su “amiga-amiga”, había anticipado la llegada de Giuliana leyendo la declaración testimonial de su compañera de estudios incorporada a la causa, pasando las fojas suavemente. Sorprendió a todos en la audiencia al decidir regresar al juicio tras una semana de ausencias, luego de que amenazara con suicidarse frente al fiscal Sergio Rondoni Caffa si se exhibía en la sala un video de ella y Pastorizzo teniendo sexo que fue encontrado tras una pericia al celular Motorola del joven. “No la culpo, esa celda debe ser un embole”, dijo una voz cercana al expediente en la sala. Nahir, calzada con zapatos negros con plataformas un poco más bajas de las que usualmente usa, no hizo comentarios en voz alta, no lloró como lo hacía antes.
La séptima audiencia del juicio tuvo otras particularidades. Para empezar, la propia madre de Nahir estaba presente: Yamina Kroh había llegado poco después de las 8 de la mañana. Infobae habló con ella: “Voy a declarar”, dijo, “voy a contar mi verdad como mamá.” Meliana, su hermana y tía de Nahir, se había negado a hacerlo la semana pasada.
Al final, Yamina no declaró, no hoy. “Vino a ver a su hija. Se habrá confundido”, aseguró una fuente cercana a la defensa, que estimó que la madre de Nahir daría su testimonio en la audiencia de mañana. Yamina no puede presenciar su audiencia al estar citada como testigo y no haber declarado todavía. Gustavo Pastorizzo, el padre de Fernando, que testificó en la primera jornada del juicio, estaba sentado en la antesala del tribunal cuando Yamina hizo su entrada. El encono fue obvio: Pastorizzo torció el gesto con fuerza. Yamina ni siquiera lo miró a la cara. En los cálculos privados del padre de Fernando, la madre de Nahir solo podría mentir para salvarla.
Alexis Oroño fue otro testigo en la jornada que fue citado por la defensa, un joven también de 20 años y de Gualeguaychú que conoció a Nahir “por Instagram” hace dos años, un “amigo”, se definió él. “Íbamos al parque, a boliches, al puerto. Nunca lo vi a Pastorizzo. Una vez Nahir posteó una foto de nosotros dos juntos y me etiquetó, ahí Pastorizzo me empezó a seguir y yo a él, pero nada más”, aseveró. “Una vez fui a darle clases particulares de matemática”, continuó Alexis, un comentario que les arqueó las cejas a varios. Afirmó que Nahir le había asegurado que era víctima de violencia psicológica, aunque no física, mensajes que le llegaban por WhatsApp.
Tamara Castro, oficial de policía entrerriana, relató otro episodio al menos llamativo. Nahir había denunciado a sus 16 años un presunto secuestro, en donde permaneció casi un día desaparecida. La causa “quedó archivada” aseguran cerca de la joven luego de que Nahir enfrentara una cámara Gesell. Castro recordó otro episodio denunciado por la joven durante esa época, “2015 o 2016”, dijo la oficial, un caso en el que ella misma intervino, “un hecho de abuso simple”. “Ella manifestó que un grupo de masculinos la interceptó a la salida del colegio para taparle la boca, perdió el conocimiento y despertó en un descampado con las manos atadas”, aseguró Castro. Nahir, al escuchar esto, se sopló la nariz. “Esta causa terminó archivada también”, afirmó alguien en el entorno de Nahir,”falta de pruebas”.
La psicóloga Gladys Tobar, que elaboró un informe de parte a pedido de la defensa, aseveró que Nahir “atravesó violencia de género” y “abuso” bajo una “relación patológica” en una exposición de poco menos de cinco minutos. Tobar llegó junto a la madre de Nahir; se despidió de la joven con un abrazo y un beso en la sala, algo que arqueó varias cejas. “Yo no me abrazo ni me beso con mi psicóloga”, dijo un presente.
Lo cierto es que todavía no apareció un testimonio contundente sobre la supuesta violencia tanto física como psicológica ejercida por Pastorizzo que mitigue los cargos en su contra –que le garantizarían un veredicto de cadena perpetua– y que haga temblar a los fiscales del caso, Sergio Rondoni Caffa y Lisandro Beherán. La defensa todavía continúa con las notificaciones. Hay cuatro jóvenes que declararían sobre la supuesta violencia de género y otros cuatro que hablarían sobre sus relaciones casuales con la joven, otro eje de la querella que busca alejar a Pastorizzo de la figura de novio, bajo el agravante del vínculo. Lo cierto también es que hablar a favor de Nahir Galarza no es un argumento popular en Gualeguaychú. El pueblo chico se calienta: cerca de la defensa hablan de hostigamientos e insultos por redes sociales a estos posibles testigos.
Mañana declararía la madre de la joven. No hay una fecha precisa de cuándo lo haría su padre, Marcelo, si es que lo hará. La defensa, por su parte, habla de un total de 26 testigos de su lado, lo que obligaría a extender la grilla de audiencias más allá de este jueves. Al salir del tribunal en un móvil policial, Nahir no se encontró con partidarios ni gente de su lado. Solo periodistas y un chico que conoció a Fernando Pastorizzo. “Hija de puta”, le dijo el chico, impulsivo, echando los dientes para adelante.
INFOBAE
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
Nacionales
Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de Vialidad, Inta e Inti

Luego del rechazo de legisladores a cinco decretos delegados, la gestión de Javier Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de entes públicos como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), entidades culturales, la actividad en distintos sectores de la economía y su intento por limitar el derecho a huelga.
Las modificaciones habían sido puestas en marcha por cinco decretos delegados y frenadas posteriormente por las cámaras de Diputados y el Senado a fines de agosto.
Finalmente, este miércoles fueron publicados los DNU 627 y 628 en el Boletín Oficial, los cuales sostienen: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”.
Al mismo tiempo fueron restituidas “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto”.
Cabe recordar que los decretos delegados, que fueron rechazados por el Congreso, implicaban cambios en el régimen laboral de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores de la economía considerados esenciales o estratégicos; la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos; la disolución de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo; así como una serie de modificaciones en el Inti, Inta y entidades culturales.
Desde el gobierno justificaron la restitución sosteniendo que la finalidad es “no comprometer la continuidad operativa de la Administración Pública Nacional y salvaguardar los principios de buena administración, juridicidad, buena fe y simplificación administrativa”.
Decretos sin efecto
El decreto 462/2025 establecía que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) se convirtieran en unidades organizativas dependientes de la Agricultura y de Industria y Comercio, respectivamente. En concreto, modificaba sus funciones.
Con el decreto 587, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) pasó a depender de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mientras que con el decreto 371, el Gobierno eliminó la Dirección Nacional del organismo.
A través del decreto 461/2025, el Ejecutivo disolvía la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
El Gobierno desreguló el transporte marítimo a través del decreto 340 y habilitaba a buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Implicaba la pérdida de la exclusividad de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores económicos.
El decreto 351 ordenaba la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), de un organismo descentralizado a uno desconcentrado. Había pasado a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Estaba dispuesto en el decreto 345/25.
La reconversión del Inti pone en riesgo 2400 puestos de trabajo en el país
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el dato de inflación de julio, el cual se ubicó en 1,9% y acumuló un 36,6% en los últimos doce meses. Mientras que, en lo que va del año suma un 17,3%.
Este resultado da cuenta de que hubo un leve incremento respecto al mes de junio, cuando la inflación mensual se ubicó en 1,6%.
El rubro que registró el mayor aumento fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%). Por su parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,9%, a la par del promedio de la inflación general.
Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que registró una caída de precios (-0,9%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses https://t.co/ccjTNTu3PD pic.twitter.com/AEai0sBmfL— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 13, 2025
Las consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos.
Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que aglomera las proyecciones de más de 40 instituciones, había estimado a la inflación de julio 2025 en 1,8% en promedio.
Días atrás las mediciones privadas anticipaban que la suba de casi 14% del dólar en julio no impactaría tanto sobre la inflación, lo que puede contrastarse con el mes anterior, cuando la inflación fue del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora la menor de los últimos cinco años.
-
Policiales hace 4 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Judiciales hace 7 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 6 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 6 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Cultura hace 6 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones