Nacionales
Cristina le apuntó a la “mesa judicial” del macrismo que decidía quién iba preso
Hizo un duro alegato, con observaciones políticas, en la indagatoria del juicio por la obra pública. Acusó a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, José Torello, Laura Alonso, Mariano Federici, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, Germán Garavanoi, Daniel Angelici y en especial a “Nicky” Caputo.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). La vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra los operadores del gobierno de Mauricio Macri por perseguirla a través de una “mesa judicial que decidía quién iba preso”, dijo.
Cristina utilizó su declaración indagatoria en el juicio por corrupción en la obra pública para dar un fuerte alegato jurdídico-político que tuvo como principales apuntados a los jueces, los medios y, particularmente, al círculo íntimo de Mauricio Macri: sus asesores judiciales y su amigo Nicolás Caputo.
La vicepresidenta electa convirtió su defensa en un claro manifiesto político-judicial, a pesar de que no logró que el Tribunal aceptara la transmisión, al punto que los jueces mandaron a cortar la trasmisión de un canal que tomaba la señal interna.
La ex presidenta dijo que hubo “una difusión mediática en vivo y en directo inédita” durante todo el juicio. “Hubo cinco audiencias completas que fueron transmitidas en vivo y en directo y en los pasajes más escabrosos del guión fiscal apuntaban a mi cara”, recordó. Y aseguró que todo el proceso es parte del “lafware”, la persecución en su contra.
“¿No les parece que tiene impacto que la vicepresidenta de la Argentina está acusada de asociación ilícita, de ser la jefa de una banda? ¿En serio les parece que no?, ¿en serio?”, les dijo a los jueces que negaron la trasmisión de la indagatoria.
Cristina afirmó en todo momento que la causa por el presunto direccionamiento de la obra pública a empresas de Lázaro Báez era un “plan” del gobierno de Macri para perseguirla, lo mismo que otras causas en su contra que mencionó durante su extenso discurso. Y se encargó de apuntar directamente a los operadores judiciales del actual gobierno, los principales apuntados por el kirchnerismo.
Con nombre y apellido
El mensaje de Cristina tuvo como destinatarios a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón y José Torello, los principales operadores y asesores judiciales de Macri, que idearon la detención de Carlos Zannini, que ahora volvería como Procurador del Tesoro.
Cristina también mencionó a Laura Alonso y Mariano Federici, otros dos de los apuntados en su círculo más cercano. “El gobierno utilizó la Oficina Anticorrupción y la UIF para impulsar las causas judiciales”, dijo la ex presidenta.
“Federici viene del HSBC, una entidad financiera que ha sido internacionalmente perseguida por lavado de dinero. Y el HSBC tiene una causa en la Argentina”, recordó.
La vicepresidenta electa también mencionó los capos de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por el armado de causas y la difusión de escuchas ilegales (dijo al respecto que Macri tiene un voyeurismo con escuchar conversaciones privadas). Son los otros nombres del circuito de apuntados por el kirchnerismo, a los que se suman Germán Garavano y Daniel Angelici.
La ex presidenta también apuntó a un nervio sensible del macrismo al hablar de “Nicky” Caputo, el mejor amigo de Macri, al que comparó con Lázaro Báez. “El hecho de que una persona sea amigo y tenga empresas no es delito. Si no, cómo lo llamarían al amigo del alma del Presidente que se quedó con las empresas energéticas y nos saqueó a todos”, dijo en referencia al cónsul de Singapur.
“Feroz e inédita persecución”
“El plan fue ideado para una feroz e inédita persecución para quien fuera dos veces presidenta de la República. Primero, multiplicidad de procesamientos. Soy jefa de cuatro asociaciones ilícitas, la verdad que no se cómo tuve tiempo para gobernar porque me la pasaba haciendo asociaciones ilícitas”, ironizó Cristina en su indagatoria.
La ex presidenta, además, sugirió que el gobierno de Macri operó para armarle las causas pero que nunca se concretara su detención. “¿Cuándo dictan la primera prisión preventiva contra quien había sido presidenta? Estuve dos años sin fueros por voluntad propia. Bastó que fuera electa senadora. La construcción mediática del Gobierno buscaba decir que no podía ir presa porque tenía fueros”, apuntó.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 3 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 2 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 2 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 3 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 4 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 3 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
