Nuestras Redes

Nacionales

Covid: la vacuna se aplicará primero a 12 millones de personas esenciales

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Será la primera etapa. Incluirá a mayores de 60 años, docentes, trabajadores de la salud y fuerzas armadas y seguridad. También a pacientes con comorbilidades.

 

 

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la primera reunión del comité de vacunación en Casa Rosada de cara a la llegada de las dosis de las vacunas Sputnik V y la del laboratorio Pfizer, que requieren una mayor logística para su conservación y distribución.

La primera fase de vacunación, que también incluiría a la Sputnik V fabricada en Rusia, abarcará a más de 12 millones de personas que son grupos de riesgo y personal estratégico.

En ese segmento se incluye a las personas de más de 60 años, docentes, trabajadores de la salud y fuerzas armadas y seguridad, además de pacientes con patologías previas o comorbilidades.

El Presidente coordinó el inicio del operativo logístico con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

En la ocasión se anunció una serie de pautas a las que deberán responder las provincias para determinar qué insumos y cómo será el proceso de vacunación en cada territorio.

“Todo depende de cuál sea la vacuna que llegue primero. La temperatura de conservación es distinta según la vacuna”, explicaron desde Casa Rosada al término de la reunión.

Perspectivas

De acuerdo a fuentes oficiales, se espera que Pfizer tenga disponibles las primeras dosis para ser distribuidas en el país.

Mientras tanto se define el borrador del contrato que esta semana, o la siguiente a más tardar, firmará el Ministerio de Salud de la Nación con el FIDR, el fondo soberano ruso de inversión que desarrolla la Sputnik V que anunció una efectividad del 95% tras su testeo en 40 mil personas.

La expectativa del Gobierno es que, si resulta aprobada por la ANMAT, la vacuna rusa se aplique a unas 10 millones de personas a partir de finales de diciembre, según lo que adelantó Fernández en los días pasados.

En tanto, el 7 de noviembre pasado el Gobierno confirmó la firma del acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para la compra de 22 millones de dosis de su vacuna, elaborada junto con la Universidad de Oxford, y espera que lleguen en el primer semestre de 2021.

Operativo

Mientras Interior avanza con la geolocalización de las poblaciones de riesgo en cada provincia que serán vacunadas en la primera fase, los gobernadores relevan la existencia de freezers en el territorio y cuáles serán los centros de aplicación.

Básicamente, Salud les envió una guía para que informen acerca de disponibilidad y capacidad de equipos de enfriamiento, centros de vacunación, operadores logísticos para el operativo y recursos humanos disponibles.

En el encuentro entre Alberto y los ministros en la Rosada se definió que el Estado nacional comprará todas las vacunas y que habrá asistencia financiera a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento.

En todo el país, se desplegará un pelotón de 60.000 agentes de vacunación que tendrán programas de capacitación masivos a través de las universidades.

Comentarios

Nacionales

Elecciones nacionales: hasta hoy se pueden corregir errores en el padrón

Publicado

el

padrón

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que todos los electores que necesiten modificar sus datos en el padrón para las elecciones nacionales tendrán tiempo de hacerlo hasta hoy.

“¿Ya hiciste tu consulta al padrón provisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores”, publicó la CNE en su cuenta de Twitter.

El máximo tribunal de justicia electoral del país utilizó también las redes sociales para recomendar a los jóvenes a revisar su inclusión en el padrón, condición que cumplen todos los que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

La consulta del padrón puede hacerse en el siguiente link, o bien en la línea 0800-9997237.

Además, la CNE indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.

La fecha más importante en adelante será la del 24 de junio, cuando rija el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.

Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre.

Además, se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.

En cuanto a las generales, deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Abren convocatoria para financiar festivales culturales

Publicado

el

festivales

El programa nacional Festivales Argentinos abre su convocatoria de fortalecimiento y financiamiento de eventos culturales.

Del 12 al 31 de mayo, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos municipales o provinciales que organicen fiestas, festivales o espacios de expresión popular podrán postularse. 

Uno de los requisitos es que las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023, independientemente de la fecha estipulada para su finalización. 

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Los interesados se podrán inscribir en varias categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas y acceder a montos que van desde $750.000 a $3.500.000.

Se valorarán especialmente aquellas propuestas que impulsen expresiones culturales emergentes que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico con clínicas, talleres, conversatorios, ferias, entre otros. 

También aquellas iniciativas que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad, que cumplan con lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales, y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.

Desde la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación resaltaron que los festivales “son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales”

“Facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país”, agregaron

Todos los postulantes deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura

En el caso de los organismos públicos, la persona que ejerza la máxima autoridad en el área de gobierno que organice el evento deberá inscribirse como persona física.

Las asociaciones civiles sin fines de lucro deberán estar inscriptas en el Registro de Espacios Culturales o en el Registro de Organizaciones y Empresas Culturales, según corresponda, para lo cual, la máxima autoridad de la institución deberá primero crear un registro de persona física.

Conocé el Reglamento de Bases y Condiciones

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Publicado

el

La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en Argentina alcanzó el 8,4% en el mes de abril, mientras que los primeros cuatro meses este año acumuló 32%.

En tanto, el organismo nacional detalló que la inflación interanual es de 108,8%.

Sobe el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que el rubro que sufrió mayor alza en el mes fue prendas de vestir y calzado con un 10,8%, seguida por alimentos y bebidas alcohólicas que alcanzó un 10,1%.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Además, el rubro restaurantes y hoteles sufrió un alza de 9,9% en abril y equipamiento y mantenimiento del hogar un 8,6%, según el organismo.

La de menor alza fue la sección de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 3,8%.

En cuanto al desgranado por regiones, la inflación más alta se registró en el Gran Buenos Aires, que llegó al 8,6%, seguida por la región Pampeana con un 8,5%.

Seguidamente, en la tabla del IPC se ubicó el Noreste argentino con una inflación del 8,3%, la Patagonia con un 8,1%.

Por otro lado, las dos regiones en las cuales la inflación tuvo un menor impacto fueron Noroeste con un 7,7% y Cuyo con un 7,2%.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto