Nuestras Redes

Nacionales

Con críticas al gobierno, renunció Victoria Donda al Inadi

Publicado

el

Con críticas al gobierno, renunció Victoria Donda al Inadi

A través de las redes sociales, Victoria Donda anunció su renuncia al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

En un posteo publicado pocos minutos después de las 23 de ayer, Victoria Donda detalló los motivos del alejamiento a su cargo en el ente nacional.

“Desde hace un mes estoy transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la Esma. Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política”, expresó la ahora ex titular del Inadi.

La funcionaria sostuvo que cerró un “ciclo de alejamiento del Inadi convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso”.

Por último, la también exdiputada manifestó que seguirá militando en el Frente de Todos por “la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos”.

Luego de comunicar su alejamiento del organismo, Donda compartió su carta de renuncia dirigida al presidente, Alberto Fernández, en la cual crítica al gobierno.

Carta al presidente

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de diciembre de 2022

Al Sr. Presidente de la Nación Argentina

Dr. Alberto Ángel Fernández:

Porque estoy convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso e integral en la vida de todo militante político que aspira verdaderamente a modificar realidades que duelen, es que hoy se cierra un ciclo.

Haber vuelto, en definitiva, a formar parte del Frente de Todos me permitió reencontrar a compañeros y compañeras de militancia que había conocido varios años atrás, durante los primeros 2000. En 2008 tomé la equivocada decisión de alejarme de
nuestro espacio, influida por el hecho de no saber interpretar lo que el pueblo realmente sentía. En mi reencuentro con el Frente de Todos, descubrí en mis charlas con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la dirigenta que es. Principalmente, una persona de carne y hueso, totalmente decidida a desarrollar su praxis política sin cuotas de rencor y depositaria de un atributo sustancial: escuchar.

Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del Inadi, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo. Se dejó de escuchar a las voces que desde hace tiempo largo venimos
insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros. Lamento que mi alejamiento del Instituto suceda justo cuando deberíamos estar discutiendo la connivencia de un sector del Poder Judicial, con parte de la dirigencia empresarial y con funcionarios de Juntos por el Cambio. Sin lugar a dudas, las rencillas dentro del Frente del que sigo formando parte no hacen más que debilitar nuestra posición respecto a la defensa del sistema democrático, elemento que hoy debe ser nuestra prioridad.

Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional, espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del Inadi, centralmente como consecuencia -según me informaron- de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público. Acaso me llevó siempre a decir lo que pienso el hecho de creer que jamás una gestión de gobierno puede divorciarse de lo que siente la sociedad que supuestamente representa.

Este hecho, en definitiva, sumado a lo que señalé más arriba y a considerar que nuestra gestión nacional poco a poco, pero crecientemente nos fue desilusionando al alejarse de la que creí era su esencia más íntima -mejorar las condiciones materiales y simbólicas de los millones que nos votaron llenos de esperanzas en 2019-, precipitaron mi decisión indeclinable.

Considero que, tras tres años formando parte de la gestión nacional, trabajando cotidianamente para honrar el cargo para el que he sido designada, es necesario cerrar este ciclo. No es objetivo de este escrito detallar cada una de las tareas llevadas adelante por el organismo, pero sí, mediante un brevísimo resumen de ellas, dejar constancia de que encabezar un organismo como el INADI implicó, tanto de mí como del maravilloso equipo que conforma actualmente el organismo, el mayor de los compromisos.

Con la convicción de que la lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo se realiza día a día y sólo con la participación de todas, todos y todes vamos a poder arribar a una sociedad igualitaria y libre de todo tipo de violencias es que emprendimos la gestión. Durante ella conformamos y fortalecimos delegaciones en todo el país, para que en cada una de las provincias se pueda llevar adelante el proceso de concientización. Le dimos impulso al 168, línea telefónica simple y efectiva para realizar consultas o denuncias sobre episodios de discriminación. Creamos también la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, con la cual realizamos el primer y segundo Encuentro Nacional de Organizaciones de la Comunidad Afroargentina, un hito en la visibilidad de la comunidad afro en el país. Llevamos adelante las campañas de Escuelas sin Discriminación y la Campaña Federal por un deporte libre de discriminación y violencias, convocando a colectivos de la sociedad civil. Además, presidimos foros internacionales de alto renombre organizados para instituciones con el mismo objetivo que la nuestra, a los que llevamos la experiencia argentina, convirtiéndola en referencia para países de la región y el mundo, generando ámbitos permanentes de articulación con organismos internacionales.

Sabiendo que esta construcción es siempre colectiva, dejamos elaborado un nuevo Mapa Nacional de la Discriminación, un insumo indispensable para llevar adelante las políticas públicas adecuadas que el Estado necesita para contribuir a sociedades igualitarias. Inauguramos también la primera publicación periódica del organismo, la revista Inclusive, que facilita llegar a quienes están interesados e interesadas en conocer y trabajar con estas temáticas y puedan también difundir sus conocimientos a la comunidad por intermedio de ella. Ambos ejemplos son aportes que iniciamos, pero ya son parte de nuestra sociedad, porque son herramientas que continuarán siendo útiles para todo equipo que de ellas requiera. Aspiramos a su continuidad y crecimiento por parte de quienes vengan luego.

Agradeceré siempre la magnífica oportunidad que se me dio de ocupar este cargo durante esta gestión presidencial. Considero que el Frente de Todos sigue siendo el lugar para construir el proyecto político en el que creo, la herramienta más eficiente para transformar la realidad. Pero lo seguiré haciendo militando diariamente y siendo una dirigente nacional responsable y con la convicción de que sólo escuchando, conociendo e interpretando a nuestro pueblo, podremos aportar para tener la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos pero, sobre todo, merecemos sin más postergaciones, titubeos ni marchas y contramarchas.

 

Saluda a Usted atentamente,
Dra. Victoria Analía Donda Pérez.

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo

Nacionales

Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Publicado

el

domiciliaria

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.

En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.

Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.

A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.

La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto