Nacionales
Bono de 10 mil: qué tenes que hacer para cobrar, tengas o no cuenta bancaria

Desde hoy y hasta el lunes 20 de abril inclusive, quienes hayan sido habilitados para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia tendrán cuatro alternativas para hacerse del dinero sin contar con una cuenta bancaria. A último momento, las billeteras electrónicas fueron eliminadas.
ARGENTINA. Desde hoy y hasta el lunes 20 de abril inclusive, quienes hayan sido habilitados para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) deberán ingresar a la página web del organismo y allí tendrán que optar entre cinco opciones para el cobro del beneficio si es que no cuentan con una cuenta bancaria.
Lo podrán percibir a través de una cuenta bancaria con el número de CBU (Clave Bancaria Uniforme); mediante un cajero automático de la red Link; vía acreditación en una Cuenta DNI del Banco Provincia, mediante los cajero automáticos de la red Banelco o en efectivo en una sucursal de Correo Argentino.
Pese a que originalmente la Anses había confirmado que el IFE podría cobrarse a través de billeteras electrónicas, el organismo que conduce Alejandro Vanoli descartó esa posibilidad a último momento por razones que se desconocen. Por ello, los 7,8 millones de beneficiarios del IFE, a excepción de los que cobren a través de Correo Argentino, terminarán en la fila de un cajero automático.
Según informó la Anses, el orden de entrada al sistema para optar por una determinada forma de cobro se hará por número de DNI y de la siguiente manera: jueves 16, documentos únicos terminados en 0 y 1; viernes 17, los finalizados en 2 y 3; sábado 18, DNI finalizados en 4 y 5; domingo 19, los que terminan en 6 y 7 y, finalmente, el lunes 20 de abril, aquellos cuyo DNI terminen en 8 y 9.
Sin embargo, el organismo que conduce Alejandro Vanoli no precisó aún las fechas para el cobro del bono.
Todos los beneficiarios habilitados a cobrar el bono de $10.000 que abarca a trabajadores informales, empleadas de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B deberán dirigirse a la web de Anses y seleccionar la opción del IFE donde se le indicará que confirmen o modifiquen sus datos de contacto, ingresando con la Clave de la Seguridad Social.
En ese punto, los datos a confirmar o modificar son el número de teléfono celular y/o la dirección de correo electrónico.
Consecuentemente, el beneficiario recibirá por su teléfono celular o por su dirección de correo electrónico un código que deberá ingresar en el paso siguiente. Luego se le abrirá una página para seleccionar el medio de pago.
Allí, el beneficiario deberá optar entre: una transferencia con el número de cuenta (CBU); percibir el dinero vía cajeros del Banco Nación (Red Link); cobrar a través de la billetera virtual del Banco Provincia (Cuenta DNI), mediante la red de cajeros Banelco o por el Correo Argentino.
Si las personas eligen cobrar por la primera opción solo deben ingresar el CBU de su cuenta bancaria y allí termina el trámite.
Anses informó que en el caso de Correo, dado que el pago es presencial en ventanilla y teniendo en cuenta la emergencia sanitaria, “el cronograma de acreditación de esta opción está sujeto a una limitación estricta de turnos de atención por día de pago”.
En ese sentido, aquellos que opten por dicha opción podrían tener plazos más largos para cobrar que en el resto de las opciones.
Si los beneficiarios eligen cobrar por el BNA, la entidad pública le enviará por celular o correo electrónico un código o clave para que pueda operar en un cajero automático de la Red Link para cobrar el IFE.
En los casos de Banco Provincia y Banelco, el trámite también concluye tras realizar la selección del método de cobro.
Paso a paso para cobrar por cajero automático
1) Red Link del Banco Nación
Aquellas personas que cobren el bono de Anses con la clave o código de ocho dígitos enviado por el Banco Nación a su celular o correo electrónico unos días después de la inscripción, deberán dirigirse a un cajero automático de la Red Link el día de pago que le corresponda por el cronograma de cobro.
Allí deberá ingresar a la opción “operar sin tarjeta”. Posteriormente tendrá que ingresar el código o clave de acceso al tiempo que el cajero automático le pedirá el número de DNI.
Luego de ingresarlo, deberá marcar el importe de $10.000. Cabe aclarar que sólo se podrá hacer una extracción del total del bono.
2) Banco de la Provincia de Buenos Aires – Cuenta DNI
Para aquellos beneficiarios que cobren mediante la billetera virtual del BAPRO, deberán descargar previamente la aplicación “Cuenta DNI” de la entidad de forma gratuita en Google Play Store desde un celular “Smartphone”.
Una vez que el usuario tiene descargada la aplicación en el celular debe abrir una cuenta gratuita a través de la aplicación haciendo una foto de su DNI y una foto suya (“selfie”) con la cámara frontal del celular y luego completar sus datos personales.
Los beneficiarios que cobren mediante la billetera virtual del BAPRO, deberán descargar previamente la aplicación “Cuenta DNI” de la entidad de forma gratuita en Google Play Store desde un celular “Smartphone”.
Los beneficiarios que cobren mediante la billetera virtual del BAPRO, deberán descargar previamente la aplicación “Cuenta DNI” de la entidad de forma gratuita en Google Play Store desde un celular “Smartphone”.
En tanto, el día asignado para el cobro, que le será informado por el cronograma de pagos de Anses, deberá ingresar a Cuenta DNI y elegir el monto que quiera retirar, desde 1.000 hasta 10.000 pesos. En esta opción los que cobren el IFE no están obligados a retirar la totalidad del bono.
Luego la app generará un código de extracción con el que el beneficiario deberá diríjase a cualquier cajero de la Red Link que tenga la leyenda “Punto Efectivo” en cualquier localidad del país y elija la opción “operar sin tarjeta – extracción”.
Por último, deberán ingresar el número de DNI, el código de extracción y el monto a retirar que seleccionó previamente.
3) Red Banelco
Para hacerse de los $10.000 que otorga la Anses vía cajeros automáticos de la Red Banelco, los beneficiarios deberán ingresar nuevamente a la página Web de la Anses y buscar en la opción Banelco un código o clave para ingresar a un cajero automático de esa red bancaria y cobrar el IFE en la fecha que corresponda por calendario.
Con esa clave, se deberán dirigir a un cajero automático Banelco que poseen la opción de operar sin tarjeta y presionar “iniciar”. El siguiente paso es optar por la opción “orden de extracción”, ingresar el tipo y número de documento e ingresar el importe a retirar que será de $10.000. Por último, tienen que ingresar la clave de extracción de seis dígitos para hacerse del dinero.
4) Correo Argentino
Los beneficiarios del IFE podrán cobrar los $10.000 a través del Correo Argentino pero si eligen esta opción podrían tener plazos más largos para cobrar que en el resto de las opciones.
Los beneficiarios del IFE podrán cobrar los $10.000 a través del Correo Argentino pero si eligen esta opción podrían tener plazos más largos para cobrar que en el resto de las opciones.
Anses remarcó que en los próximos días se podrá consultar en su página web la fecha y lugar de cobro. De esta manera, quienes opten por esta opción de cobro tendrán que dirigirse en la fecha indicada a la sucursal de Correo que se le asigne con su DNI para cobrar el IFE.
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
Nacionales
Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de Vialidad, Inta e Inti

Luego del rechazo de legisladores a cinco decretos delegados, la gestión de Javier Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de entes públicos como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), entidades culturales, la actividad en distintos sectores de la economía y su intento por limitar el derecho a huelga.
Las modificaciones habían sido puestas en marcha por cinco decretos delegados y frenadas posteriormente por las cámaras de Diputados y el Senado a fines de agosto.
Finalmente, este miércoles fueron publicados los DNU 627 y 628 en el Boletín Oficial, los cuales sostienen: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”.
Al mismo tiempo fueron restituidas “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto”.
Cabe recordar que los decretos delegados, que fueron rechazados por el Congreso, implicaban cambios en el régimen laboral de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores de la economía considerados esenciales o estratégicos; la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos; la disolución de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo; así como una serie de modificaciones en el Inti, Inta y entidades culturales.
Desde el gobierno justificaron la restitución sosteniendo que la finalidad es “no comprometer la continuidad operativa de la Administración Pública Nacional y salvaguardar los principios de buena administración, juridicidad, buena fe y simplificación administrativa”.
Decretos sin efecto
El decreto 462/2025 establecía que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) se convirtieran en unidades organizativas dependientes de la Agricultura y de Industria y Comercio, respectivamente. En concreto, modificaba sus funciones.
Con el decreto 587, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) pasó a depender de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mientras que con el decreto 371, el Gobierno eliminó la Dirección Nacional del organismo.
A través del decreto 461/2025, el Ejecutivo disolvía la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
El Gobierno desreguló el transporte marítimo a través del decreto 340 y habilitaba a buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Implicaba la pérdida de la exclusividad de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores económicos.
El decreto 351 ordenaba la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), de un organismo descentralizado a uno desconcentrado. Había pasado a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Estaba dispuesto en el decreto 345/25.
La reconversión del Inti pone en riesgo 2400 puestos de trabajo en el país
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el dato de inflación de julio, el cual se ubicó en 1,9% y acumuló un 36,6% en los últimos doce meses. Mientras que, en lo que va del año suma un 17,3%.
Este resultado da cuenta de que hubo un leve incremento respecto al mes de junio, cuando la inflación mensual se ubicó en 1,6%.
El rubro que registró el mayor aumento fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%). Por su parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,9%, a la par del promedio de la inflación general.
Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que registró una caída de precios (-0,9%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses https://t.co/ccjTNTu3PD pic.twitter.com/AEai0sBmfL— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 13, 2025
Las consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos.
Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que aglomera las proyecciones de más de 40 instituciones, había estimado a la inflación de julio 2025 en 1,8% en promedio.
Días atrás las mediciones privadas anticipaban que la suba de casi 14% del dólar en julio no impactaría tanto sobre la inflación, lo que puede contrastarse con el mes anterior, cuando la inflación fue del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora la menor de los últimos cinco años.
-
Policiales hace 6 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 6 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 6 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 3 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 4 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 5 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico