Nacionales
Aranguren dijo que suba del gas “fue legal” y negó su “incompatibilidad”



Con la ausencia del exministro de Planificación, Julio De Vido, se desarrolló en el anexo C de la Cámara de Diputados la exposición del titular de la cartera de Energía, Juan José Aranguren, sobre tarifazo. El diputado por el Frente para la Victoria (FpV) explicó su ausencia a través de una misiva que leyó su par por el mismo espacio, Héctor Recalde.
“Los precios se han mantenido bajos artificialmente” comenzó Aranguren su exposición argumentando el incremento de tarifas en los servicios de gas y luz. El ministro afirmó que el país “depende de la energía externa”. Y añadió que “el 89% de la tarifa eléctrica estaba subsidiada” durante el kirchnerismo.
Al ser consultado por el costo del gas en el ingreso al sistema, Aranguren indicó que “el marco para discutir el valor del gas es la evaluación del cuadro tarifario”. Asimismo, el titular de la cartera de Energía sostuvo que “todo lo que hicimos fue legal y la Corte decidirá respecto al precio de boca de pozo”.
Por otra parte, Aranguren, aseguró que no tiene ninguna “incompatibilidad” en su cargo por haber sido presidente de la petrolera Shell y sostuvo que “en todo caso será la Justicia la que resuelva”. “Yo no le estoy pagando nada a ninguna petrolera”, indicó el ministro al responder preguntas de la diputada del Frente Renovador, Graciela Camaño. Explicó que “por el sinceramiento cambiario hubo que aumentar el precio de los combustibles”.
El ministro de Energía también fue consultado por la ausencia de una audiencia pública para subir el precio del gas y de la electricidad. En ese marco, Aranguren señaló que “el segmento de generación de electricidad y precio de boca de pozo están regidos por el mercado”. Sin embargo, el funcionario aclaró que el trasporte y distribución que rige es una “adecuación tarifaria transitoria hasta la revisión tarifaria integral”. Al respecto señaló que “queremos tener esa audiencia pública”.
Sus declaraciones tienen como trasfondo el intento del peronismo, que la semana pasada quiso votar sobre tablas un proyecto de ley para derogar el nuevo cuadro tarifario.
El blindaje para Aranguren está a cargo de la Casa Rosada. Rogelio Frigerio ya sumó el apoyo de 13 gobernadores provinciales a la suba de tarifas. Ayer el correntino Ricardo Colombi se sumó a los aliados María Eugenia Vidal (Buenos Aires); Gerardo Morales (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Pero ese lote también lo integran los peronistas Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos); Domingo Peppo (Chaco); Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Juan Schiaretti (Córdoba); Omar Gutiérrez (Neuquén); y el socialista Miguel Lifschitz (Santa Fe).
El oficialismo confía en que el ataque a Mauricio Macri en Mar del Plata no se replique hoy con Aranguren. No habrá medidas de seguridad adicionales pero nadie ingresará sin identificación. En el plenario de comisiones se espera hoy la presencia de 120 diputados, casi la mitad de la Cámara. Aranguren ya fue advertido de no entrar en provocaciones ni responder chicanas. “El plenario va a estar caldeado, le dijimos que no entre en el juego del kirchnerismo”, explicó ayer un diputado de Cambiemos que hoy estará en el debate.
Aranguren asiste en medio de cuestionamientos que incluyen pedidos de renuncia y críticas por una presunta incompatibilidad con la función pública, al poseer 16 millones de pesos en acciones en la filial argentina de la petrolera holandesa Shell, de la que fue CEO. El massista Marco Lavagna advirtió que el Frente Renovador no quiere “entrar en el juego de la pelea sin sentido”. Desde el PRO, Pablo Tonelli recordó que “hemos dicho reiteradamente que el Gobierno consideró que las audiencias no eran necesarias dado que está vigente la ley de emergencia pública que autoriza al PEN a aplicar las tarifas que considera necesarias”. Sin embargo, Aranguren podría sorprender con la convocatoria a audiencias para octubre.
Comentarios
Nacionales
Elecciones nacionales: hasta hoy se pueden corregir errores en el padrón

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que todos los electores que necesiten modificar sus datos en el padrón para las elecciones nacionales tendrán tiempo de hacerlo hasta hoy.
“¿Ya hiciste tu consulta al padrón provisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores”, publicó la CNE en su cuenta de Twitter.
El máximo tribunal de justicia electoral del país utilizó también las redes sociales para recomendar a los jóvenes a revisar su inclusión en el padrón, condición que cumplen todos los que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo.
La consulta del padrón puede hacerse en el siguiente link, o bien en la línea 0800-9997237.
Además, la CNE indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.
La fecha más importante en adelante será la del 24 de junio, cuando rija el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.
Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Además, se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.
En cuanto a las generales, deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
Comentarios
Nacionales
Abren convocatoria para financiar festivales culturales

El programa nacional Festivales Argentinos abre su convocatoria de fortalecimiento y financiamiento de eventos culturales.
Del 12 al 31 de mayo, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos municipales o provinciales que organicen fiestas, festivales o espacios de expresión popular podrán postularse.
Uno de los requisitos es que las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023, independientemente de la fecha estipulada para su finalización.
Los interesados se podrán inscribir en varias categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas y acceder a montos que van desde $750.000 a $3.500.000.
Se valorarán especialmente aquellas propuestas que impulsen expresiones culturales emergentes que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico con clínicas, talleres, conversatorios, ferias, entre otros.
También aquellas iniciativas que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad, que cumplan con lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales, y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.
Desde la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación resaltaron que los festivales “son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales”
“Facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país”, agregaron.
Todos los postulantes deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura.
En el caso de los organismos públicos, la persona que ejerza la máxima autoridad en el área de gobierno que organice el evento deberá inscribirse como persona física.
Las asociaciones civiles sin fines de lucro deberán estar inscriptas en el Registro de Espacios Culturales o en el Registro de Organizaciones y Empresas Culturales, según corresponda, para lo cual, la máxima autoridad de la institución deberá primero crear un registro de persona física.
Conocé el Reglamento de Bases y Condiciones.
Comentarios
Nacionales
La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en Argentina alcanzó el 8,4% en el mes de abril, mientras que los primeros cuatro meses este año acumuló 32%.
En tanto, el organismo nacional detalló que la inflación interanual es de 108,8%.
Sobe el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que el rubro que sufrió mayor alza en el mes fue prendas de vestir y calzado con un 10,8%, seguida por alimentos y bebidas alcohólicas que alcanzó un 10,1%.
Además, el rubro restaurantes y hoteles sufrió un alza de 9,9% en abril y equipamiento y mantenimiento del hogar un 8,6%, según el organismo.
La de menor alza fue la sección de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 3,8%.
En cuanto al desgranado por regiones, la inflación más alta se registró en el Gran Buenos Aires, que llegó al 8,6%, seguida por la región Pampeana con un 8,5%.
Seguidamente, en la tabla del IPC se ubicó el Noreste argentino con una inflación del 8,3%, la Patagonia con un 8,1%.
Por otro lado, las dos regiones en las cuales la inflación tuvo un menor impacto fueron Noroeste con un 7,7% y Cuyo con un 7,2%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 8,4% en abril de 2023 respecto de marzo y 108,8% interanual. Acumularon un alza de 32% en el primer cuatrimestre https://t.co/8cmauqFqmf pic.twitter.com/gv9uYAy2Sv— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 12, 2023
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Está al borde de la muerte tras graves quemaduras y detuvieron a su pareja
-
Policiales hace 5 días
Boxeador golpeó y dejó inconsciente a recolector en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Denuncia que su ex y los abuelos de sus hijos “los tienen secuestrados”
-
Policiales hace 2 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
Historias hace 6 días
Atleta de Eldorado representará a Argentina en Austria y junta fondos para viajar
-
Policiales hace 6 días
Ataron una vaca al árbol, un motociclista embistió la soga y murió
-
Policiales hace 6 días
Conductora alcoholizada chocó contra una casa y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Desarman cinco kioscos de droga y detienen a 12 personas en Posadas