Nacionales
Alberto convocó al diálogo y presentó plan para bajar la pobreza y crear empleo

El presidente Alberto Fernández convocó al diálogo este mediodía en el lanzamiento del plan “Argentina Productiva 2030”, que se propone metas ambiciosas en materia de inversiones, producción y empleo.
“Yo los invito a darle una oportunidad al diálogo para construir una realidad distinta en un país lleno de urgencias”, dijo Fernández en un acto desarrollado en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en el marco del Consejo Económico y Social.
En un discurso que no tuvo anuncios concretos, y solo repasó la crisis económica, la inflación y la situación derivada de pandemia de covid, el Presidente llamó a los distintos actores políticos, sociales, sindicales y empresariales presentes en el auditorio a acercar posiciones.
“Ayer (lunes) tuve una charla con los amigos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT), donde les planteaba: ‘miren, hemos probado mil formas: nos peleamos, discutimos; ¿por qué no probamos sentarnos a una mesa, contarnos qué nos pasa? Hagamos una suerte de terapia de grupo y encontremos una solución dialogada. Démosle una oportunidad al diálogo”, contó.
“Lo primero que tenemos que hacer es poner en un lugar de privilegio, de reconocimiento, al que invierte para que se produzca, se de trabajo y se desarrolle el país”, afirmó.
Capitalismo
El mandatario señaló que su gobierno quiere un “capitalismo que invierte, arriesga, da trabajo; un capitalismo que genera desarrollo, que no es lo mismo que crecer, porque el crecimiento muchas veces queda en el bolsillo de unos pocos, mientras la miseria se distribuye en millones”.
“El desarrollo permite que el crecimiento sea para todos; que sea equilibrado, igualitario”, graficó.
“No se puede seguir viviendo en el mundo anterior a la pandemia de coronavirus; debe haber una mejor distribución de los recursos, porque el impacto de la crisis sanitaria global golpeó a todas la economías por igual”, indicó.
Recordó una charla también reciente con la mexicana Alicia Barcena, directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde coincidieron en que “no podemos seguir en el mundo en que vivimos, que es profundamente injusto y es necesario que cambie sus lógicas de producción, especulativas, para que favorezca una mejor distribución del ingreso”.
Fernández puso como ejemplo de esto lo que sucedió con las vacunas contra el coronavirus cuando la pandemia arreciaba, y “los países se centrales se guardaron las vacunas para ellos, no las distribuyeron”, argumentó.
“El 10% del mundo se guardó las vacunas para sí, mientras el 90% del mundo buscaba desesperadamente conseguir vacunas”, agregó.
Sostuvo que “ahí entendimos la importancia de desarrollar la ciencia y la tecnología”. “Ahora ya estamos desarrollando 3 o 4 vacunas en marcha, iniciativas privadas con universidades públicas y el Conicet”, afirmó.
En otro tramo, defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de U$S 44.500 millones heredada del gobierno de Mauricio Macri, presentándola como un obstáculo insalvable para “pensar el futuro” al comienzo de su gestión.
“Ahora (con el acuerdo) tenemos claro dónde está el horizonte, ya no tenemos que desembolsar U$S 19.000 millones este año y podemos plantearnos proyectos de desarrollo y crecimiento de nuestra economía”, expresó.
Reivindicó la economía popular, cuyos principales referentes se encontraban en el auditorio junto a líderes sindicales y exponentes del empresariado argentino.
“La economía popular es una economía que se mueve, que incluye a millones de personas que no podemos hacer de cuenta que no existen, que tenemos que darle un marco regulatorio para hacerlos parte de la sociedad argentina”, dijo Fernández.
“No esperen de nosotros ni ajustes, ni retracción de la economía; esperen que sigamos creyendo en los criterios de igualdad”, adelantó.
“Logramos que la producción crezca, logramos que el trabajo crezca, pero no logramos todavía que la distribución sea más justa, y en gran medida la distribución no es más justa porque la inflación mete la cola”, definió.
El Presidente estuvo flanqueado por el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El nuevo plan
El plan “Argentina Productiva 2030” aspira crear 2 millones de puestos de trabajo formal en el sector privado a partir de la conversión de planes sociales en empleo genuino, bajar en 9 millones la cantidad de pobres y facilitar el desarrollo de 100.000 nuevas empresas.
El programa, cuya denominación completa es “Argentina Productiva 2030, Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina” fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada en el Boletín Oficial.
La iniciativa fue presentada por el ministro Kulfas, y se enfoca en profundizar la recuperación del tejido productivo en el país, generar oportunidades de empleo e inclusión real, y fortalecer los consensos.
Kulfas presentó la letra gruesa del programa, pero no ofreció detalles de la metodología y las políticas que implementará el gobierno de aquí al final de la gestión de Fernández para comenzar a materializar resultados.
El secretario de Estado habló de “crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030, aproximadamente unos 220.000 por año”, y “sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza en el mismo período”.
Según Kulfas, el programa “sacará de la pobreza 1 millón de personas por año, en promedio” y “creará alrededor de 12.000 empresas por año”.
“La idea es reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0.43 a 0.38, así como disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París”, indicó.
Kulfas sostuvo que el planteamiento incluye “incrementar la participación de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mínimo de 50% de participación de mujeres en los nuevos puestos de trabajo generados” y “aumentar la participación del interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)”.
Nacionales
Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.
El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.
En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.
Nacionales
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.
Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.
El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.
El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.
Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.
aviso_326993Nacionales
Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.
En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.
Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.
Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.
A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.
La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 1 día
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa