Nuestras Redes

Nacionales

Aborto: con el rechazo en mayoría, el SÍ busca alternativas. Hay temor por incidentes

Publicado

el

BUENOS AIRES (Agencias). Con el aumento a 38 del número de senadores que se oponen a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), los que apoyan el SÍ comenzaron a tejer estrategias para un acuerdo. La votación sería a la medianoche y hay temor por incidentes en los alrededores del Congreso.

El Senado de la Nación continuaba sesionando tras la apertura que se registró cerca del mediodía, pero la confirmación del escenario favorable a los legisladores que se oponen a la iniciativa, movilizó a los que están a favor de la misma para evitar que decaiga el esfuerzo realizado hasta ahora.

De acuerdo con las conjeturas recogidas por varios medios porteños, frente al panorama mencionado surgió la idea del santafesino Omar Perotti, consistente en despenalizar y no legalizar, pero en poco tiempo no alcanzó para torcer la posición de ninguno de los dos sectores: verdes y celestes.

Los primeros, según se supo, quieren el proyecto original o como alternativa de máxima la aceptación de cambios impulsados por los cordobeses, mientras que los celestes, seguros del número suficiente en el recinto, no tienen ninguna intención de negociar.

Dicha alternativa no encontró respaldo dentro del bloque Justicialista que comanda Miguel Pichetto, el único que tiene la llave para mover alguna estrategia alternativa por la cantidad de senadores que posee, aunque una opción viable tendría que tratarse una vez que se consolide el rechazo.

En ese caso, se tendría que volver a formar el quórum para tratar un nuevo proyecto, situación que se ve como imposible porque los celestes, con el rechazo en el bolsillo, no tendrían motivos para continuar con la discusión.

Con las restricciones que impuso la vicepresidenta Gabriela Michetti al ingreso al Senado, por los pasillos del Palacio legislativo no transitan más que senadores, periodistas y asesores, lo que, de algún modo, aísla con respecto al clima mucho más intenso que se vive afuera.

Al parecer, la confianza en que los números acompañarán al NO motivaría además la baja de algunos discursos de senadores que se habían anotado en la lista inicial de oradores.

Por otro lado, el Gobierno nacional ordenó el despliegue de custodia federal en las iglesias de las cercanías del Congreso, ante una posible reacción popular tras el voto negativo al proyecto de despenalización del aborto, que tiene media sanción de Diputados.

El objetivo es desalentar cualquier tipo de ataque sobre estos edificios por parte de grupos radicalizados que nada tienen que ver con la convocatoria pacífica que formuló la campaña del pañuelo verde.

El arzobispo Mario Poli se dispone a brindar una misa a las 20, según lo anunciado, para rezar por que los senadores rechacen de plano la iniciativa que trae media sanción de Diputados así como cualquier otra variante que autorice la interrupción voluntaria del embarazo.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

La inflación de febrero fue de 2,4% y en la región NEA de 1,9%

Publicado

el

La inflación de julio fue del 4%: la más baja desde enero del 2022

En la tarde de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de la inflación correspondientes al segundo mes del año, la cual se ubicó en 2,4%, con lo que levemente superó el 2,2% registrado en enero y en doce meses los precios acumularon un alza del 66,9%. A su vez, la región del NEA tuvo el registro más bajo, siendo la única que perforó la barrera del 2%.

En términos generales, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.

En tanto, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados, el gran traccionador para la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC).

En contraste, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.

Variaciones por región 

Mientras que el NEA registró la cifra más baja con el 1,9%, la Patagonia fue la que registró el número más alto, 3,2%

Por encima del total nacional también se ubicaron Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Por debajo de ese nivel estuvieron el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).

Particularmente en el NEA hubo divisiones con expansiones superiores al total general regional, protagonizadas por Educación (11,3%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros  combustibles (2,7%), Bienes y Servicios varios (2,5%), Comunicación (2,3%) y Salud (2,1%)

En tanto, las divisiones que mostraron subas inferiores al nivel general regional fueron Transporte (1,7%), Recreación y Cultura (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,1%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,6%). 

Finalmente, dos divisiones mostraron deflación en el mes de análisis: Prendas de vestir y calzado (-0,2%) y Restaurantes y Hoteles (-0,6%).

La inflación fue de 2,2% en enero y la interanual alcanzó 85,5%

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso

Publicado

el

jubilados represión

El gobierno nacional activó el procoloto antipiquetes y esta tarde las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes que se reunieron frente al Congreso para reclamar mejoras en las jubilaciones.

Los incidentes se registraron minutos después de las 16, cuando agentes de las diversas fuerzas federales apostadas en el lugar avanzaron contra los presentes para despejar la movilización y así cumplir con lo establecido en el protocolo dispuesto por el gobierno de Javier Milei apenas asumió.

Ruido de detonaciones, disparos de balas de goma, explosión de gases lacrimógenos y avances tanto en motocicletas como con camiones hidrantes fueron imágenes recurrentes durante las más de dos horas que lleva la represión ordenada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Los hechos se enmarcan en medio de la habitual manifestación de miércoles realizada por jubilados que reclaman aumentos, aunque en esta oportunidad se sumaron hinchas unidos de diferentes clubes, como así también vecinos y autoconvocados dispuestos a sumar su apoyo al reclamo.

Para hacer frente al reclamo popular, la ministra Bullrich dispuso un operativo comprendido por casi 1.000 uniformados de diferentes fuerzas de seguridad, principalmente de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de Prefectura Naval Argentina (PNA).

Según reportaron varios medios porteños, hasta el momento se constataron cuatro detenciones, cifra que podría aumentar con el transcurso de las horas, en tanto que aguarda precisiones sobre posibles heridos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Empezó el juicio por la muerte de Maradona: 7 imputados y 100 testigos

Publicado

el

maradona

Este martes a la mañana, en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de San Isidro, comenzó el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60), en un proceso judicial que tiene a siete profesionales médicos imputados y a más de 100 de testigos citados a comparecer en audiencias que se extenderán durante al menos cinco meses, transformándose así en uno de los debates orales más importantes de la historia argentina.

El banquillo de los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el enfermero Ricardo Almirón; su jefe Mariano Perroni; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini; y el psicólogo Carlos Díaz.

Todos ellos están imputados por el delito de “homicidio simple con dolo eventual”, que según el Código Penal de la Nación argentina prevé penas de entre 8 y 25 de años de prisión.

En el inicio del debate, el fiscal Patricio Ferrari, encargado de la acusación, dio un alegato inicial en el que cuestionó el tratamiento que el astro futbolístico recibió de parte del equipo médico encargado de su resguardar su salud. “Fue calamitosa”, aseguró y calificó a los imputados como “un grupo de improvisados”.

Ferrari también afirmó que durante el juicio comprobarán con pruebas “sin fisuras” que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020 Diego Armando Maradona fue introducido en el lote 45 del barrio San Andrés, Tigre, sin encontrarse en “el uso pleno de sus facultades mentales” y sin poder “decidir por su salud”, para una internación domiciliaria.

“Fue una internación domiciliaria temeraria, deficiente, sin precedentes. Ningún tipo de control existió durante ese período que terminó con la vida de Maradona”, continuó el fiscal, que además exhibió una fotografía del ídolo sin vida en una cama de su casa de Tigre.

Las hijas del 10, Dalma y Giannina, son querellantes en la causa y siguen el juicio dentro de la sala de debates. FOTO: Infobae

Minutos después, expuso el abogado penalista Fernando Burlando, querellante particular en representación de las hijas de Diego, Dalma y Giannina, quien fue mucho más duro en sus consideraciones.

Fue asesinado. Y para esa tarea, alguien que aún todavía se oculta en las sombras, convocó aún equipo de profesionales de la salud para matarlo de una manera silenciosa, pero igualmente cruel”, dijo el letrado, en posible referencia a Matías Morla, ex representante legal de Maradona, quien es uno de los 100 testigos citados a declarar en la causa.

Para Burlando, desde el 11 de noviembre hasta el 25 de noviembre de 2020 se llevó a cabo “un plan inhumano de resultado eficaz” para concretar la muerte del campeón del mundo en 1986.

“Ese día se concretó lo que fue un crimen perfecto”, remató el querellante ante el tribunal presidido por el magistrado Maximiliano Savarino.

Leopoldo Luque, el neurocirujano imputado, que ahora es fisicoculturista (camisa blanca). FOTO: Infobae.

Hoy también expuso sus primeros lineamientos Mara Digiuni, abogada defensora de Leopoldo Luque, quien adelantó que pedirá la absolución del neurocirujano.

“Mi asistido tenía un conocimiento profundo y actualizado de la salud de Maradona, fue su médico de confianza desde 2019 y al momento en que se decidió esta internación domiciliara no existían riesgos”, aseguró Digiuni, según reflejó Infobae.

“Su conducta fue siempre con la intención de apoyar Maradona teniendo en cuenta su compleja situación de salud. Vamos a solicitar que se absuelva a mi cliente de todos sus cargos, ya que actuó con responsabilidad”, agregó.

En la misma línea expuso el abogado de Cosachov: “Queremos este juicio para acreditar que no hay responsabilidad penal de Agustina Cosachov en la muerte de Maradona”.

VER EL JUICIO EN VIVO:

FOTO PRINCIPAL: Diario Clarín.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto