La Voz de la Gente
Retiró el cuerpo de su hermano de la morgue y le entregaron uno equivocado




El hermano de un tapicero fallecido el domingo el 30 de julio en Posadas denunció públicamente que en la Morgue Judicial le entregaron un cuerpo equivocado y no el de su familiar, a quien debían trasladar hasta Puerto Iguazú para brindarle el último adiós.
El hecho fue relatado por Alfonso Cordero, hermano de Dante, un tapicero de 47 años que el 30 de julio murió de manera trágica, tras sufrir una descarga eléctrica mientras manipulaba cables de conexión en la vereda de su local, ubicado sobre avenida Lavalle, casi Quaranta, de Posadas.
“Mi hermano se quedó sin luz un rato y estaba queriendo arreglar eso. Se subió a una escalera y ahí recibió una descarga que lo tiró al piso. Él murió en el acto”, contó Alfonso, en diálogo con La Voz de Misiones.
El hombre -contó su hermano- también es de Puerto Iguazú, donde era padre de siete hijos, pero hace aproximadamente un año y medio había decidido ir a trabajar a Posadas, para regresar a su ciudad natal los fines de semana.
“Cuando nos enteramos de lo que pasó, viajé para allá con otro hermano. Como era domingo, nos dijeron que había que esperar hasta el lunes y esa noche nos estaban por entregar el cuerpo, pero a último momento se dieron cuenta que eran los papeles equivocados. Ahí nos volvieron a hacer a esperar”, relató Alfredo sobre las primeras horas de trámites y espera para recibir el cuerpo de Dante.
Sin embargo, nada terminaría pronto, según contó el entrevistado. Es que Alfredo agregó que la entrega de los restos de su hermano se retrasó hasta el pasado jueves 3 de agosto, cuando finalmente autorizaron que el cajón sea cargado a la ambulancia que estaba lista para concretar el traslado del féretro hasta Iguazú.
Por el camino ocurrió lo inesperado: “A mí nunca me dejaron reconocer el cuerpo, a pesar de que lo pedí varias veces, pero no quise hacer quilombo”.
“Entonces, mientras volvíamos, ya cerca de salida de Posadas, le pedí al chofer de la ambulancia que pare para ver el cuerpo. Ahí vi que no era mi hermano, era un chico mucho más joven”, contó el entrevistado por LVM.
El iguazuense añadió que, de inmediato, regresaron a la morgue, donde reclamaron lo sucedido y allí “me pidieron disculpas, pero esto es más que para un pedido de disculpas. Fue muy grave lo que pasó, por eso quiero que se sepa. Nos trataron con muy poco respecto y dignidad. Yo no sé bien cómo se procede con todo esto, pero voy a hacer una denuncia porque esto no puede volver a pasar”.
Comentarios
La Voz de la Gente
Dijo que era misionero y pidió ayuda para volver de Córdoba: “Es un estafador”

Lo que comenzó como un gesto solidario por un coterráneo destapó el modus operandi de Gustavo Martínez, quien con una emotiva historia, se aprovecha de las personas que lo ayudan.
Resulta que, hace tres meses, Martínez frecuentaba las calles del barrio cordobés General Paz con un cartel que rezaba: “Soy de Misiones. Me quedé en la calle, sin trabajo. Me robaron todo. Me puede ayudar con changa para mi comida, por favor”.
Que un “señor mayor” de la tierra colorada esté en situación de calle fue lo que movilizó a Laura Vargas, una misionera oriunda de Montecarlo, que reside en la capital cordobesa hace seis años.
Hace unos días, Laura se acercó hasta él y le preguntó cómo terminó viviendo en la calle. Fue entonces que Gustavo armó la historia que la conmovió.
Martínez narró a la mujer que hace 14 años, luego de que su mamá murió, emigró de Montecarlo hasta Córdoba en busca de un futuro mejor y, debido a que se cayó de un edificio en el que trabajaba como pintor, quedó con una pierna lastimada y con dificultades para caminar.
También dijo haber sido víctima de un robo, por lo que no contaba con el Documento Único de Identidad (DNI), ni ningún papel que acredite sus datos personales.
Gustavo le expresó a la misionera su deseo de volver a la provincia con el argumento de que podría ser contratado en una chacra para “criar chancho, vaca, gallina. Acá no tiene nada y no puede seguir viviendo así en la calle”, había contado Laura a LVM, que se hizo eco de la historia ayer.
Fue entonces que la mujer comenzó una movida solidaria para comprarle el pasaje de regreso a Misiones y tramitar su DNI, sin imaginar que había caído en una trama ya conocida en Corrientes.
La trama correntina
Un accidente de trabajo que lo dejó en la calle y el deseo de regresar a su ciudad natal, así también Gustavo Martínez cautivó la solidaridad de los correntinos en el 2020.
De acuerdo a lo publicado por radio Sudamericana en su web, Martínez engañó al pueblo y a los medios de comunicación diciendo que había llegado desde Curuzú Cuatiá a la Capital de la provincia vecina, para ser operado en el hospital debido a que cayó desde un tercer piso de un edificio en construcción.
Según el medio local, el hombre sostuvo que decidió quedarse en la capital correntina porque debía hacerse controles médicos y tampoco podía regresar a Curuzú Cuatiá por las restricciones de la pandemia del Covid-19.
Además, dijo que había sido víctima de un robo, por lo que no contaba con el DNI ni otro documento de identidad.
La historia de Martínez conmocionó a los locales, quienes hicieron todo tipo de donación para ayudar al hombre que dormía en las calles hacía más de un mes.
Posteriormente, la comunidad descubrió que la historia era falsa y que Gustavo Martínez tenía antecedentes de robo y hurto en Buenos Aires y Santiago del Estero, por lo que estuvo preso un tiempo.
En el 2021, regresó a la capital correntina y fue denunciado por robarle la recaudación del día a los dueños de un bar, quienes le había prestado un lugar para dormir, luego de que se presentara todos los días en el negocio ofreciendo trabajo a cambio de plata para su comida.
“Desilusionada y triste”
La Voz de Misiones se hizo eco de la movida solidaria que inició en las redes sociales Laura Vargas en Córdoba, para ayudar a su comprovinciano a regresar a la tierra colorada.
Sin embargo, este martes la misionera recibió un mensaje que la dejó “triste y desilusionada”, dijo a LVM y detalló que una chica de Corrientes se contactó con ella para anoticiarla de que Gustavo Martínez “es un estafador y se va por todos lados con la misma historia”.
Tras recibir el mensaje, la misionera corroboró lo dicho por la cibernauta a raíz de las notas periodísticas que se publicaron en la provincia vecina.
Debido a ello, Laura decidió borrar las publicaciones de sus redes y compartir la “verdadera historia del señor Gustavo”.
“Aparentemente, este señor que conocimos y quisimos ayudar es un estafador, hace un montón viene haciendo esto. Gracias a Dios que no hicimos colecta para ayudarlo. Le pido mil disculpas a todos”, manifestó en sus redes la misionera y acompañó el posteo con capturas de las noticias que desenmascaraban al hombre, de quien lo único que se sabe con certeza es que tiene dificultades para caminar.
Comentarios
La Voz de la Gente
Se fue a Córdoba a trabajar, terminó en la calle y quiere volver a Misiones

Hace catorce años, Gustavo Martínez emigró rumbo a Córdoba en busca de un futuro mejor, pero un accidente laboral lo dejó con una dificultad para caminar y en situación de calle.
“Soy de Misiones. Me quedé en la calle, sin trabajo. Me robaron todo. Me puede ayudar con changa para mi comida, por favor”, rezaba el cartel de Gustavo, que llamó la atención de Laura Vargas, una misionera oriunda de Montecarlo, que reside en la capital cordobesa.
La tierra colorada y la Capital de las Orquídeas son dos lugares en común que tiene Laura con el hombre de 52 años, quien hace tres meses recorre las calles del barrio cordobés General Paz, en busca de changas para poder comer.
Por ello, no dudó en ayudarlo: “El señor no tiene a nadie, está solo, solo”, contó Vargas a La Voz de Misiones y relató que el deseo de Gustavo es regresar a Misiones, “porque dice que allá por lo menos le pueden contratar para una chacra, criar chancho, vaca, gallina. Acá no tiene nada y no puede seguir viviendo así en la calle”.
Volver a casa
Sobre el motivo por el cual se encuentra en Córdoba, Martínez le comentó a Laura que, tras la muerte de su mamá, se fue de la tierra colorada “en busca de una mejor vida, pero la verdad le fue mal”.
Asimismo, detalló que el misionero tiene una dificultad para caminar tras caer de un edificio hace unos años, mientras trabajaba como pintor.
“Se despertó nueve días después en el hospital, ahí lo dejaron. El que era el jefe lo dejo tirado, lo tenían en negro. Es lo que él cuenta”, dijo Laura.
Además, debido a un robo, Martínez no tiene Documento Único de Identidad (DNI), ni otro papel que acredite su identidad, por lo que se complica el retorno a su tierra natal.
“Hoy lo vamos a ver de vuelta para ver si pudo hacer el certificado que perdió su DNI”, expresó la mujer y agregó que un referente político de Montecarlo se comunicó con ella y “me dijo que hoy iba a ir a la asistente social a ver qué pueden hacer con él”.
Laura sostuvo que Gustavo “busca trabajar y lo que él puede hacer es en un campo, le encanta el campo, criar animales, plantar. Sabe mucho sobre la chacra y aserraderos”.
“Es buenazo el señor, tiene una alegría, no te haces una idea. Te repite a cada rato que quiere una changa”, cerró la mujer que se puso al frente de la movida solidaria para ayudar a Gustavo a regresar a Misiones.
Número para ayudar: 3517049393

Tras el accidente, Gustavo tiene dificultades para caminar.
Comentarios
La Voz de la Gente
Juntan botines, pelotas y ropa para 120 chicos de escuelita de fútbol de Garupá

La “Escuelita” de fútbol infantil (femenino y masculino), como se hace llamar entre los chicos del barrio, busca donaciones para que alrededor de 120 niños, de entre 7 y 13 años, puedan seguir disfrutando de lo que más aman: el futbol.
La “Escuelita” se encuentra ubicada en el barrio de Fátima, de Garupá. Comenzó a funcionar el 8 de febrero del 2023, a raíz de un grupo de padres que vieron la necesidad en el barrio de un espacio en donde los más pequeños puedan jugar al futbol y divertirse.
Sin embargo, los recursos no abundan y hoy necesitan de donaciones para seguir entrenando:”Hay chicos con bajos recursos que no tienen botín, algunos van sin medias, o no tienen short para hacer deporte o entrenan descalzos”, compartió Alejandro Portes, uno de los padres del Club, en diálogo con La Voz de Misiones.
Entre los elementos que necesitan, destacaron botines de fútbol (talles del 30 al 42), medias, canilleras, camisetas, shorts, pelotas y demás objetos o vestimenta afín a dicho deporte.
“Nosotros estábamos fabricando canilleras con caños de desagüe de agua porque la verdad que cuesta, son muchos chicos”, expresó Alejandro.
“Yo pedí al instituto del deporte hace seis meses ya, pero no tienen nada, me dijeron”, agregó.
El Club funciona de lunes a viernes, todos los días de 17 a 18.30 de la tarde, y de 15.30 a 18.30 los días feriados o que no hay clases. “Los fines de semana es el momento en que se juegan los amistosos o compiten con otros clubes”, contó el padre a LVM.
Además, en el mismo barrio, funciona un merendero que es donde los chicos van después de cada entrenamiento o partido.
Alejandro señaló que son muy buenos y que sería una lástima que no puedan seguir desarrollándose en lo que les gusta o lo que más adelante podría ser su futuro.
“Ahora hay 6 chicos que pasaron la prueba para Independiente y 4 para San Lorenzo”, destacó el entrevistado.
Los interesados en colaborar con el club “La Escuelita” o el merendero, pueden comunicarse al número de teléfono +54 9 3764 84-0424
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Estiman que el cuerpo hallado en una heladera llevaba cinco días sin vida
-
Policiales hace 5 días
Desbaratan banda implicada en robo de camionetas y golpe de motochorros
-
Policiales hace 6 días
Hallaron a una mujer muerta dentro de una heladera en San Pedro
-
Judiciales hace 7 días
Confirman preventiva para imputado en millonaria estafa piramidal en Iguazú
-
Historias hace 4 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Judiciales hace 7 días
Condenan a misionero implicado en envío de encomiendas con cocaína a Australia
-
Policiales hace 6 días
Detienen a presunto femicida y buscan identificar cuerpo hallado en una heladera
-
Provinciales hace 7 días
El domingo zonas Centro y Norte podrían sufrir cortes de luz entre las 7 y 17