Nuestras Redes

La Voz Animal

Lanzan obra social para mascotas en Corrientes: paseos, urgencias y sepelio

Publicado

el

obra social para mascotas

Se lanzó esta semana una obra social para mascotas en la provincia de Corrientes, llamada Fecomas. El emprendimiento se comenzó a gestar hace varios años y recién pudo concretarse ahora, con la apertura formal, el lunes, en el centro de la capital.

José Sama, uno de los emprendedores, comentó en qué consiste el servicio, que incluye diferentes cuestiones que hacen a la atención de los animales domésticos. La obra social no solo incluye a perros y gatos, sino que también se aceptan conejos, tortugas y loros, entre otras mascotas.

“Somos tres hermanos y un amigo de la infancia. A los cuatro se nos ocurrió hace ya varios años, pero ahora recién pudimos hacer la inversión”.

La idea surgió por las experiencias que tuvieron con sus propias mascotas, imaginando que sería de mucha utilidad un servicio de obra social similar al de las personas, pero para animales domésticos.

En el mismo sentido, en el medio República, explicó que: “Se nos ocurrió el proyecto hace más de 5 años. No había nada que cubriera los gastos de atención veterinaria o una parte al menos. El primer paso fue entrevistarse con veterinarios y analizar los costos de las atenciones, urgencias y cirugías, entre otras cuestiones que atañen al cuidado de las mascotas”.

La obra social no funciona con prestadores externos, sino que son ellos mismos los que ofrecen los servicios, con varios profesionales, venta de alimentos, peluquería y otros que tienen descuentos para los asociados, dependiendo de cuál de los planes elijan.

Son tres las opciones: un servicio básico, otro intermedio y el premium, que tienen también obviamente diferentes tarifas. El costo mensual arranca en $1.500 y llega hasta los $2.500.

Servicios

Accediendo a la obra social, los dueños de las mascotas podrán contar con atención veterinaria de rutina o, ante algún inconveniente, descuento en medicamentos y en alimentos que van desde el 30 % hasta el 40 %, dependiendo el plan.

También cuentan con guardería para las mascotas. Servicio de peluquería y baño, paseadores varias veces por semana y hasta un presente en el día de su cumpleaños. Trabajan incluso en conjunto con una persona que organiza fiestas para los animales y hasta hace tortas especiales.

Ofrecen también un servicio de emergencia las 24 horas, quizás uno de los puntos más atractivos ya que es escasa la oferta en este sentido, más allá de algunos profesionales que lo hacen de manera particular.

Sepelio

Los servicios de sepelio para mascotas viene ganando terreno ya desde hace tiempo, incluso en Corrientes. En este contexto, la flamante obra social incluye también esta cuestión en los beneficios que ofrecen a los que se asocien.

Para ello, cuentan con terrenos en la zona de Riachuelo, pero aclararon que por ahora no están habilitados. “Estamos trabajando para eso, queremos tener la habilitación para hacer las cosas como corresponde”, dijo Sama.

Aunque por el momento no se puede disponer del predio de lo que será el cementerio, expresaron que la idea es poder abrirlo lo antes posible.

“El lugar que elegimos no es fortuito, nos parecía que dentro de la ciudad no iba a ser una buena opción”, aseguraron desde Fecomas.

La apertura se realizó el lunes y, según comentaron desde la obra social, tuvieron una amplia cantidad de consultas desde el comienzo. “Abrimos y ya tuvimos muchísimos llamados. Hubo momentos en que los teléfonos colapsaron”, señaló Sama.

Son dos los factores que entienden como determinantes para que esto se dé así: por un lado, la no existencia de un servicio similar y, atado a esto, el amor que las personas tienen por sus mascotas, considerándolos en la mayoría de los casos como un integrante más de la familia.

 

La Voz Animal

Buscan a Turrón: desapareció hace 11 días y ofrecen recompensa

Publicado

el

El domingo 24 de agosto, el gato Turrón desapareció de su vivienda ubicada en el barrio Rocamora de Posadas y su familia ofrece una recompensa para encontrarlo.

Raquel, su dueña, comentó a La Voz de Misiones que Turrón lleva 11 días perdido. Al tiempo que lo describió de pelaje negro y blanco, con la cola peluda, patas blancas y, además, lleva puesto un collar verde.

La joven también precisó que su michi se perdió en la zona que comprende las avenidas Santa Catalina y Blas Pareras de la capital provincial.

La ausencia de Turrón tiene a sus dueños consternados y preocupados por saber dónde está y cómo se encuentra. Es por ello que piden a la comunidad posadeña que ante cualquier información de su mascota se comuniquen al número 3764735842.

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Publicado

el

Durante décadas, cuando una mascota fallecía, el final solía resolverse en silencio o incluso en la ilegalidad. Muchas familias optaban por enterrarlas en los jardines, mientras otras las abandonaban en baldíos, arroyos o basurales. Prácticas improvisadas que, además de dolorosas, generaban riesgos ambientales y sanitarios.

En octubre, esa realidad comenzará a cambiar. Misiones contará con un servicio inédito, un modelo integral de Pet Aftercare, que combina cremación segura, trazabilidad en cada etapa y la creación del primer cementerio parque para mascotas, un espacio destinado a la memoria y al homenaje colectivo.

La base operativa estará en Oberá, dentro de las instalaciones de Morada del Ava, pero el servicio alcanzará a toda la provincia gracias a un sistema logístico preparado para llegar a cada localidad.

El proyecto incorpora infraestructura de punta, un horno exclusivo para mascotas y tecnología desarrollada en la provincia, garantizando transparencia y responsabilidad ambiental en cada proceso.

Mauricio Macena, fundador de ARKAZ, lo resume así: “Desde el primer momento entendimos que había una necesidad real: las familias querían un proceso digno, seguro y acompañado para despedir a sus mascotas. La respuesta que recibimos en pocas horas nos mostró que este cambio era urgente.

ARKAZ no se limita a la cremación: integra espacios de memoria, rituales simbólicos y acompañamiento emocional, siempre con responsabilidad ambiental. Nuestro compromiso es construir un modelo de triple impacto: social, porque cuidamos a las familias; ambiental, porque protegemos el suelo y el agua; y cultural, porque instalamos un nuevo modo de entender la despedida.

Lo que buscamos es transformar un momento de dolor en un legado positivo que permanezca en la vida de las personas y en la comunidad”.

El testeo inicial también reveló un dato contundente: más del 80% de los tutores entierra a sus mascotas en jardines o terrenos familiares, una práctica que, además de riesgos ambientales, deja en evidencia la falta de alternativas formales. Este nuevo servicio propone un salto cultural y emocional, pasar de la improvisación a un proceso cuidado y profesional.

Rodolfo Alvarado, representante de Morada del Ava, coincide: “Durante más de diez años hemos acompañado a las familias en los momentos más sensibles. Hoy, junto a ARKAZ, damos un paso histórico: brindar también a las mascotas una despedida profesional, respetuosa y sustentable.

Contamos con un parque modelo en Oberá, infraestructura de primer nivel y un equipo con experiencia. Pero sobre todo, sumamos la visión de un proyecto que piensa en el triple impacto: aliviar el dolor de las familias, cuidar el ambiente y consolidar un nuevo hábito cultural en nuestra sociedad.

Esta alianza responde a una necesidad largamente postergada y abre un capítulo que coloca a Misiones a la vanguardia en servicios funerarios para mascotas.”*

Con este paso, Misiones se convierte en referencia, instalando un modelo que redefine la despedida de las mascotas. Del silencio a la memoria, de la práctica improvisada al homenaje, de la pérdida individual al legado colectivo.

 

 

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Caniche que fue rescatada quedó ciega y necesita una operación para caminar

Publicado

el

Caniche que fue rescatada quedó ciega y necesita una operación para caminar

El pasado 21 de mayo, un día de lluvia y frío, Renata fue abandonada a su suerte en el barrio Yacyretá de Posadas. Producto del pésimo estado en el que se encontraba, la caniche quedó ciega y con dificultades para caminar. Ahora, sus rescatistas buscan juntar $500.000 para operarla y que recupere la movilidad de sus patas.

“Sus ojos estaban con bichera, no logramos salvarlos y quedó cieguita; a eso hay que sumarle el estado de sus patitas, no sabemos hace cuanto tiempo las tiene así, solo sabemos que le causa mucho dolor al caminar”, contó Carolina, proteccionista de Mascotas Misiones, en conversación con La Voz de Misiones.

El diagnóstico veterinario indicó que Renata sufre de luxación patelar bilateral de cuarto grado, que refiere a una condición en la cual la rótula -hueso de la rodilla- se sale constantemente de su posición normal y no puede ser recolocada manualmente.

En cuanto a la operación necesaria para que recupere la movilidad de sus patas traseras, Carolina sostuvo: “Nos gustaría darle mejor calidad de vida, ella se maneja bien a pesar de no ver, pero camina lo justo y necesario porque sus patitas le provocan dolor. La bautizamos Renata, ella pesa 3.600 kilos y no llega a los 4 años de edad”.

Debido a que el trabajo que hacen las proteccionistas posadeñas es a pulmón, sin acompañamiento del municipio, y la mayoría de las veces costean gastos veterinarios, de alimentación y de medicación de su propio bolsillo, lanzaron una campaña para juntar los $500.000 que necesitan para que la caniche sea operada.

“La cirugía tiene un costo elevado para nosotras, que día a día estamos ayudando a diferentes animalitos abandonados, por eso recurrimos a la gente una vez más para poder ayudar a esta pequeña perrita”, imploró la proteccionista.

De llegar al monto necesario para la operación y una vez que Renata esté recuperada, las rescatistas comenzaran la búsqueda de una familia responsable que quiera adoptarla y darle una segunda oportunidad: “Sabemos que es difícil que alguien la quiera, pero no imposible”, cerró Carolina en conversación con LVM.

Número para ayudar: 3765054806

Renata fue abandonada en pésimo estado de salud.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto