La Región
Santo Tomé y San Borja rechazan intención de Bolsonaro de estatizar el puente

El ministro de Infraestructura de Brasil confirmó que estudian no renovar la concesión del viaducto que une a ambas ciudades, el cual vence en 2021.
SANTO TOMÉ. Hace una semana, el ministro de Infraestructura de Brasil, Tarcísio Gomes, expresó a diputados que no se renovará la concesión del Puente de la Integración, que une las localidades de Santo Tomé, Corrientes, y San Borja, en el estado brasileño de Río Grande do Sul.
Ahora, tanto el intendente santotomeño, Mariano Garay, como el prefeito de San Borja, Eduardo Bonotto, salieron casi al unísono a rechazar las pretensiones del gobierno de Jair Bolsonaro, ya que eso significaría le imposibilidad de reinvertir el dinero obtenido en beneficio de sus localidades.
El contrato de concesión del viaducto vence en agosto del 2021 y actualmente se encuentra bajo la administración de Mercovía SA. Considerando ese plazo, se concretaron reuniones para definir los pasos a seguir, ya que la decisión de prorrogar, licitar nuevamente o implementar cualquier otro sistema requiere del acuerdo entre los gobiernos de ambos países, así como el aval de sus respectivas legislaturas.
“Debo decir que fue sorpresiva esta noticia. Nosotros no teníamos previsto una noticia de tan alto impacto para estas dos ciudades vecinas unidas por el puente internacional”, sostuvo Garay en diálogo con el medio Digital Santo Tomé.
“Esta noticia sale de un ministerio importante y de un ministro que está en contacto directo con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por lo que es una noticia que tenemos que tomarla como cierta, ya que evidentemente Brasil está decidiendo esa cuestión”, agregó el intendente.
Sobre la pérdida de beneficios que significaría no contar con los dividendos que deja el peaje, Garay amplió: “Lo que nosotros siempre manifestamos con el prefeito Eduardo Bonotto, de San Borja, sin saber que Brasil iba a optar por esta medida, que implica directamente levantar el peaje y que sea un pase gratuito, es la posibilidad de continuar una concesión y que los municipios podamos tener participación en cuanto a las rentas para que podamos reinvertir en obras públicas”.
Asimismo, el intendente santotomeño se mostró sorprendido ante “la idea de Brasil de poner fin a la concesión y que el paso fronterizo pase a ser gratuito”. No obstante, dijo estar atento “a lo que sucede también en Buenos Aires. Nos vamos a estar comunicando para saber que el área de frontera está al tanto de esta decisión de Brasil”.
De su lado, el prefeito Eduardo Bonotto, de San Borja, sostuvo que “nuestra posición personal es que aquello que está funcionando, y funcionando bien, no debemos cambiar”.
De esta forma, reiteró sus intenciones de que el viaducto continúe en manos privadas, ya que un cambio en ese sentido significaría “un retroceso de 40 o 50 años, cuando en realidad observamos que el sistema a nivel mundial es bien diferente. Sería volver a la edad de piedra”.
“Sabemos que el trabajo que la iniciativa privada hace es diferente de lo que el sector público termina haciendo, y que no es objeto de prioridad en este momento”, indicó el mandatario a medios locales.
“Somos el primer Centro Unificado de Frontera, ejemplo para América Latina, con agilidades en los procesos que nos diferencian de otros centros de fronteras que tienen la prestación de servicio público al frente de la gerencia de esas unidades”, sostuvo Bonotto.
Proyecto alternativo
Consultado sobre si ya se iniciaron algunas gestiones y si tomó contacto con funcionarios del Gobierno Federal de Brasil, el jefe comunal sanborjense aseguró se encuentra dialogando con el senador Luis Carlos Heinze, con quien buscan que ambos municipios tengan voz para poder manifestar y defender su posición.
Bonotto además dijo apoyar el proyecto que impulsa el senador federal Heinze, el cual prevé que los habitantes de Santo Tomé y San Borja no tengan que pagar peaje para ir de una ciudad a la otra.
“Apoyamos totalmente la propuesta. Nuestras comunidades ya contribuyeron mucho para que el puente tuviese el retorno en aquello que fue propuesto por la iniciativa privada a lo largo de estos 25 años. Queremos que se mantenga la concesión y que los sanborjenses y santotomeños puedan usufructuar gratuitamente el puente, obviamente en sus vehículos privados, es decir, sin intervenir en las cuestiones comerciales y políticas. Es realmente necesario este beneficio para ambas comunidades”, cerró.
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
La Región
Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].
“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.
El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones.
El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.
Ver esta publicación en Instagram
Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.
En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.
También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.
“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.
Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Judiciales hace 6 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 4 horas
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Información General hace 2 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Política hace 3 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Cultura hace 1 día
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Policiales hace 5 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 4 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 4 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”