Nuestras Redes

La Región

Preocupación también en Brasil donde el dolar superó los 4 reales

Publicado

el

Desvalorización de la moneda turca y tensión entre el país y EEUU derriban mercados financieros. La moneda estadounidense subió un 0,82%, a 3,8962. En la máxima del día, llegó a R $ 3,9292. El dólar turístico se vendía a R $ 4,06, sin el acrecimiento del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF). El dólar cerró en alza este lunes, tras llegar a superar los 3,92. Las preocupaciones por la situación monetaria de Turquía dejan a los inversores con mayor aversión al riesgo en los mercados globales, especialmente en los países emergentes, señala Reuters.

La moneda ha perdido más valor en comparación con el dólar el lunes (13), de acuerdo a la clasificación. La lira turca tuvo la segunda mayor devaluación del día, con una pérdida del 7,7%, mientras que el bolivar venezolano lideró las caídas del día, cayendo el 16,7%. En tercer lugar en la lista, el peso argentino retrocedió el 4,9%.

La turbulencia en Turquía también alcanza el mercado de valores. En Europa, los más afectados fueron los bancos, con las Acciones francés BNP Paribas, UniCredit italiano y español BBVA cayó un 3%, 4,7% y 5,1%, respectivamente. El índice FTS Eurofirst 300, índice que reúne las principales acciones del continente, cayó un 0,31%, a 1.506 puntos. En Asia, el avance de las acciones de tenología limitó las pérdidas, pero aún así los principales índices de la región tuvieron día de pérdidas. El índice CSI300, que reúne a las mayores compañías listadas en Shanghai y Shenzhen, retrocedió el 0,43%, mientras que el índice de Shanghai cayó del 0,32%. En Tokio, el índice Nikkei retrocedió el 1,98%, a 21.857 puntos.

Sin embargo, el índice principal de los brasileños acciones del mercado de valores (B3) se recuperó y cerró en alza el lunes , después de abrir el día a la baja. El índice se apoyó en el avance de acciones de exportadoras ante un nuevo alza del dólar sobre lo real.

Crisis en Turquía
El Banco Central de Turquía anunció el lunes que inyectará $ 6 billón y el equivalente de US $ 3 mil millones en oro en el país ‘s sistema financiero para garantizar la liquidez de los bancos y tratar de contener la caída de la lira turca frente al dólar estadounidense .

Los problemas en Turquía son antiguos, pero el movimiento de aversión al riesgo ganó fuerza el viernes con la noticia de que el Banco Central Europeo (BCE) estaría preocupado por la exposición de los bancos al país. Turquía tiene el mayor déficit en cuenta corriente del G-20, una economía en sobrecalentamiento y fuerte devaluación del cambio, lo que ha llevado la inflación a más del 15% en la base anual, según el valor en línea. La lira turca, que ya perdió más del 40% de su valor en 2018 en comparación con el dólar y el euro, cayó el viernes, provocando una ola de pánico en los mercados.

Los analistas sostienen que el Banco Central de Turquía a aumentar las tasas de interés para defender la lira y control de la inflación (que en julio llegó a tasa anual del 16%), pero el presidente del país rechaza la medida. La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que va a duplicar las tasas a las importaciones de acero y aluminio turcos, utilizando el tipo de cambio entre los dos países como justificación. El temor de que la crisis turca se extendiera por los países emergentes también hacía que el dólar subiera frente al rand sudafricano y al peso mexicano. “La preocupación se refiere a la exposición de bancos de la zona del euro a los títulos turcos, eso mismo con el banco central turco estableciendo medidas de emergencia”, afirmó en un informe el economista jefe del Home Broker ModalMais, Alvaro Bandeira.

Fuente: Globo


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

La Región

Valdés se reunió con Karina Milei y especulan alianza en Corrientes

Publicado

el

Valdés

El gobernador correntino Gustavo Valdés se reunió este lunes con la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y de inmediato comenzó a funcionar la usina de rumores que hablan de una “inminente” alianza electoral del mandatario con La Libertad Avanza (LLA) en la vecina provincia.

Si bien, Valdés no subió nada a sus redes sociales y desde el oficialismo correntino tampoco se informó del encuentro con Karina, una foto del gobernador con la hermana del presidente retroalimentó las versiones de un acercamiento de cara a las elecciones de este año.

La semana pasada, Valdés se había pronunciado sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales que, aunque todavía no tienen fecha definida, todos suponen que será en el mes de agosto.

“Estamos en conversaciones con Buenos Aires, de hecho, hemos apoyado la Ley Bases. Si ellos quieren trabajar por Corrientes y nos quieren dar una mano, bienvenidos”, dijo Valdés en declaraciones periodísticas y remarcó: “Vamos a construir una alianza en la que creemos que la ciudadanía nos va acompañar”.

El sábado, en la Convención provincial de la UCR, que eligió su Mesa Directiva y una comisión ad hoc para una reforma de la Carta Orgánica, el mandatario correntino volvió sobre el tema y adelantó: “Vamos a comenzar a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes”.

En las elecciones de este año, la provincia vecina elige gobernador, 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de intendentes y concejales.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Milei visitó a Santi Peña: “Paraguay aplicó las ideas de la libertad”

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con su homólogo paraguayo Santiago Peña, en Asunción, en lo que fue su primera visita oficial a ese país desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

El mandatario llegó a la capital guaraní, pasado el mediodía, junto a su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y fue recibido por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien lo escoltó hasta el Palacio de López, la sede del gobierno del vecino país.

Allí, mantuvo una reunión privada con Peña, de la que no trascendieron detalles y al cabo de la cual ambos presidentes se presentaron ante los periodistas acreditados, aunque tampoco contestaron preguntas y se limitaron a palabras protocolares.

En sus declaraciones, Milei destacó la afinidad ideológica y económica entre los dos países, haciendo hincapié en el modelo de libertad económica que ambos comparten.

“En las últimas dos décadas, Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer, atrae inversores y residentes de todo el mundo; evidentemente algo están haciendo bien”, afirmó.

“Nosotros hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis, una catástrofe económica y social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado”, señaló.

“Tanto Peña como yo sabemos que el camino no es otro que la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de las ideas de la libertad y no de la justicia social y la redistribución forzosa de la riqueza”, argumentó el presidente argentino.

Señaló que con su par paraguayo “estamos construyendo una relación bilateral y hacer que la experiencia de nuestros países se traslade al resto de Sudamérica”.

“No tengo duras que tanto Argentina como Paraguay serán ejemplo para todo el continente”, sostuvo Milei y detalló: “Hacia adentro, dando la batalla eterna contra el Estado onmipresente; y hacia afuera, con la cooperación pacífica y el comercio”.

“No hay fórmulas extravagantes, solo el camino de la libertad”, proclamó.

Tras las declaraciones, Milei y Peña cerraron el encuentro con un almuerzo privado en el Salón Libertad.

Es la tercera vez que ambos presidentes se encuentran. La primera, fue el 14 de febrero de 2024 en la Casa Rosada y la segunda, en la ciudad de Mar de Plata, durante el desarrollo del Coloquio IDEA.

Si bien, no trascendieron detalles de lo conversado entre ambos presidentes, los medios paraguayos especularon que la agenda incluyó la nueva política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el Mercosur; y, fundamentalmente, los diferendos bilaterales por la cuestión de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, que escaló la tensión luego que la Secretaría de Energía argentina dictó la resolución 143/2025, el pasado 1 de abril, que establece nuevas tarifas.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Publicado

el

edificio

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.

El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.

Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.

Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.

Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.

Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.

Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto