Nuestras Redes

La Región

Por una infidelidad obligó a aislar a todo un pueblo de Santiago del Estero

Publicado

el

Es Selva, una localidad de 2.500 habitantes. Uno de sus vecinos tuvo en encuentro amoroso con una mujer en Córdoba que viajó a España y habría tenido síntomas del virus.

SANTIAGO DEL ESTERO. Selva, un pequeño pueblo del sur santiagueño, se encuentra totalmente aislado y cerrado. Nadie entra ni sale.

No se puede cargar nafta, no hay bares ni restaurantes abiertos, las escuelas y los edificios públicos están cerrados, los locales comerciales tampoco abren y sólo la farmacia y un pequeño super, atienden de a ratos. Parece un pueblo fantasma en algunos momentos del día.

El reencuentro de dos viejos conocidos, que derivó en una historia de infidelidad, puso en jaque a todo el pueblo, que ahora transita la cuarentena del coronavirus ​por la irresponsabilidad de los amantes.

Hace poco más de una semana, una joven mujer regresó de España ​y se instaló en su domicilio en Córdoba. Desde allí, se comunicó con un viejo conocido, un joven de 27 años que reside en Selva, con quien en su adolescencia se presume que había tenido algún tipo de relación. Y lo invitó a que viajara a la ciudad mediterránea para reencontrarse.

Ambos tuvieron un fogoso encuentro en esa ciudad. Allí, ella le comentó a él detalles de su viaje por España y hasta le confesó que había tenido síntomas del COVID-19. Eso no importo. Intimaron igual.

El viernes, el joven selvense regresó al pueblo y concurrió a un asado de bienvenida, junto a una veintena de amigos. Entre tragos y anécdotas y ya avanzada la reunión, dio detalles del encuentro con su vieja amiga y hasta llegó a deslizar que estaba infectada con el virus.

Varios de sus amigos no podían creer lo que estaba contando, por lo que uno de ellos avisó a las autoridades del pueblo. De inmediato se movilizó la Policía y personal del Ministerio de Salud.

Fue un escándalo interprovincial: según fuentes, funcionarios santiagueños se comunicaron con sus pares del gobierno cordobés para informar el caso de la mujer, la que fue identificada en pocas horas y obligada a aislarse.

Según trascendió, el marido de la mujer también estaría siendo sometido a aislamiento ante la presunción de contagio. Lo mismo pasa con el fugaz amante.

Todos los asistentes al asado de bienvenida del joven, más sus familias, fueron aislados preventivamente, hasta tanto se reciban los resultados de los análisis.

Selva es la ciudad cabecera del departamento Rivadavia, 310 kilómetros al sur de Santiago del Estero, sobre la ruta nacional N° 34, en el límite con Santa Fe. Tiene unos 2.500 habitantes y colinda con Ceres, sobre la provincia vecina, que también por estas horas está aislada.

Fue el propio gobernador, Gerardo Zamora, quien el sábado a la tarde comunicó que “como una medida extrema de prevención, acabamos de declarar en cuarentena toda la localidad de Selva, la que ha quedado cerrada al ingreso y egreso de personas y vedada cualquier tipo de actividad con permanencia en los hogares de sus habitantes”.

Clarín

Frontera

Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido

Publicado

el

La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.

Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.

Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando

Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.

Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.

La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Seguir Leyendo

La Región

Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil

Publicado

el

ejército frontera seca

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.

La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.

“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.

Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.

Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.

“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.

Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.

Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.

Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.

Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Seguir Leyendo

La Región

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Publicado

el

masacre de río

En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.

La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.

El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.

Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto