Nuestras Redes

La Región

“Oí un tiro y pensé: le mataron”, dijo la esposa de obrero de Las Marías desaparecido

Publicado

el

GOBERNADOR VIRASORO, Corrientes, y POSADAS. Ramona Sánchez y Genara Díaz, esposas de los sindicalistas agrarios Neris Pérez y Marcelo Peralta, relataron hoy ante los jueces las circunstancias que rodearon a las desapariciones de éstos, en la primera jornada del Juicio por la Verdad que comenzó en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes.

Los testimonios de las mujeres confirmaron el estado de temor que reinaba en la zona durante la dictadura cívico-militar, y aun antes, principalmente por la persecución desatada por terratenientes contra trabajadores y sindicalistas de FATRE y STIA, con el aval de las fuerzas policiales y militares.

Peralta y Pérez, secretarios general y adjunto del gremio rural, respectivamente, fueron detenidos en junio de 1977 y desde entonces sus familiares no volvieron a tener información acerca de su paradero, a pesar de las innumerables gestiones realizadas hasta con el retorno de la democracia.

De acuerdo con la reconstrucción realizada en la causa y que se reeditó hoy, los dos dirigentes fueron secuestrados mientras realizaban tareas como empleados del establecimiento Las Marías, de propiedad de la familia Navajas Artaza, en las tierras de Héctor Torres Queirel (foto), único acusado en el juicio que procura determinar cuál fue el destino de Peralta.

El tribunal, conformado por los jueces Lucrecia Rojas de Badaró, Víctor Alonso y Fermín Ceroleni, no pudo escuchar la declaración del imputado debido a su negativa, en cambio sí escuchó las exposiciones de las esposas de los desaparecidos y de Jorge y Aníbal Pérez, hijos de Neris, y también de Clara Mercedes Figueredo, esposa del obrero Benjamín Areco que pudo escapar de la represión, y Aureliano Acevedo.

“Es muy emocionante contar, poner nuestras voces, después de pelear en la entera soledad contra este poderío, es algo muy importante para nosotros y para nuestra localidad. Es un antes y un después”, expresó Jorge Pérez al sitio Comunicación y Debate, tras brindar su testimonio ante el tribunal.

Añadió que el juicio “es un golpe para esta oligarquía dominante, que podamos decirle en un juicio, decirle en la cara lo que fueron nuestros viejos”, remarcó en coincidencia con Hilda Presman de la Red de Derechos Humanos de Corrientes.

Presman señaló que “en este juicio lo que nos importaba ya lo hicimos, que era llegar a la instancia del debate, visibilizar a las víctimas. Estas víctimas que con sus escasos recursos,  han  logrado imputar a los patrones de estancia, han logrado traer el debate oral, la instancia de los testimonios, a Virasoro”.

Precisamente, exaltó el hecho de que el tribunal se haya constituido en dicha localidad correntina, “donde están los patrones y donde ellos sufrieron el ninguneo y el desprecio. Esto ya es un acto reivindicatorio en sí mismo”, puntualizó la dirigente de la entidad defensora de los derechos humanos.

Las esposas de los obreros describieron las condiciones que rodeaban a las relaciones laborales, haciendo referencia a la explotación, los atropellos, la precarización y el sometimiento. “Vivían por semanas en ranchadas, o conventillos sin agua potable, en casas”, coincidieron en señalar.

Después expusieron los hijos de Neris Pérez, uno de los cuales contó que “a los 14 años salí a buscar a mi viejo, escuchaba noticias de que habían largado a uno de sus compañeros y ahí iba. Siempre busque a mi viejo”.

El cierre de la primera audiencia estuvo a cargo de Aureliano Acevedo que trabajaba en el secadero de las Marías y también era integrante de FATRE. Para el martes están citados Carlos Escobar, Ramón Falcón, Juan Manuel Gómez, María Bernal, hija de Jacinto Bernal; Pablo de la Cruz Franco, Ramón Peralta y Agustina Altamirano, ex trabajadores de Las Marías y familiares.

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto