La Región
“Oí un tiro y pensé: le mataron”, dijo la esposa de obrero de Las Marías desaparecido
GOBERNADOR VIRASORO, Corrientes, y POSADAS. Ramona Sánchez y Genara Díaz, esposas de los sindicalistas agrarios Neris Pérez y Marcelo Peralta, relataron hoy ante los jueces las circunstancias que rodearon a las desapariciones de éstos, en la primera jornada del Juicio por la Verdad que comenzó en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes.
Los testimonios de las mujeres confirmaron el estado de temor que reinaba en la zona durante la dictadura cívico-militar, y aun antes, principalmente por la persecución desatada por terratenientes contra trabajadores y sindicalistas de FATRE y STIA, con el aval de las fuerzas policiales y militares.
Peralta y Pérez, secretarios general y adjunto del gremio rural, respectivamente, fueron detenidos en junio de 1977 y desde entonces sus familiares no volvieron a tener información acerca de su paradero, a pesar de las innumerables gestiones realizadas hasta con el retorno de la democracia.
De acuerdo con la reconstrucción realizada en la causa y que se reeditó hoy, los dos dirigentes fueron secuestrados mientras realizaban tareas como empleados del establecimiento Las Marías, de propiedad de la familia Navajas Artaza, en las tierras de Héctor Torres Queirel (foto), único acusado en el juicio que procura determinar cuál fue el destino de Peralta.
El tribunal, conformado por los jueces Lucrecia Rojas de Badaró, Víctor Alonso y Fermín Ceroleni, no pudo escuchar la declaración del imputado debido a su negativa, en cambio sí escuchó las exposiciones de las esposas de los desaparecidos y de Jorge y Aníbal Pérez, hijos de Neris, y también de Clara Mercedes Figueredo, esposa del obrero Benjamín Areco que pudo escapar de la represión, y Aureliano Acevedo.
“Es muy emocionante contar, poner nuestras voces, después de pelear en la entera soledad contra este poderío, es algo muy importante para nosotros y para nuestra localidad. Es un antes y un después”, expresó Jorge Pérez al sitio Comunicación y Debate, tras brindar su testimonio ante el tribunal.
Añadió que el juicio “es un golpe para esta oligarquía dominante, que podamos decirle en un juicio, decirle en la cara lo que fueron nuestros viejos”, remarcó en coincidencia con Hilda Presman de la Red de Derechos Humanos de Corrientes.
Presman señaló que “en este juicio lo que nos importaba ya lo hicimos, que era llegar a la instancia del debate, visibilizar a las víctimas. Estas víctimas que con sus escasos recursos, han logrado imputar a los patrones de estancia, han logrado traer el debate oral, la instancia de los testimonios, a Virasoro”.
Precisamente, exaltó el hecho de que el tribunal se haya constituido en dicha localidad correntina, “donde están los patrones y donde ellos sufrieron el ninguneo y el desprecio. Esto ya es un acto reivindicatorio en sí mismo”, puntualizó la dirigente de la entidad defensora de los derechos humanos.
Las esposas de los obreros describieron las condiciones que rodeaban a las relaciones laborales, haciendo referencia a la explotación, los atropellos, la precarización y el sometimiento. “Vivían por semanas en ranchadas, o conventillos sin agua potable, en casas”, coincidieron en señalar.
Después expusieron los hijos de Neris Pérez, uno de los cuales contó que “a los 14 años salí a buscar a mi viejo, escuchaba noticias de que habían largado a uno de sus compañeros y ahí iba. Siempre busque a mi viejo”.
El cierre de la primera audiencia estuvo a cargo de Aureliano Acevedo que trabajaba en el secadero de las Marías y también era integrante de FATRE. Para el martes están citados Carlos Escobar, Ramón Falcón, Juan Manuel Gómez, María Bernal, hija de Jacinto Bernal; Pablo de la Cruz Franco, Ramón Peralta y Agustina Altamirano, ex trabajadores de Las Marías y familiares.
Frontera
Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido
La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.
Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.
Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando.
Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.
Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.
La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.
Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo
La Región
Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.
La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.
“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.
Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.
Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones. A partir de los acontecimientos de Brasil, vamos a mandar equipos de control y vigilancia del @Ejercito_Arg a la frontera. pic.twitter.com/4oPtYc1wrO
— Luis Petri (@luispetri) October 30, 2025
Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.
“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.
Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.
Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.
Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.
Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
La Región
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.
La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.
El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.
“Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.
-
Policiales hace 7 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 2 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 23 horasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Judiciales hace 2 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
