La Región
Gracias a una donación internacional en 3 horas Paraguay diagnosticará el virus

La velocidad de diagnóstico es una característica del equipo que recibirá Paraguay, como donación del Organismo Internacional de Energía Atómica.
pARAGUAY. “Lo que nosotros tenemos confirmado es que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ya emitió las órdenes de compra, que es lo más importante. Primero tuvimos el anuncio del director general, quien informó directamente a Paraguay a través de un pedido que hicimos nosotros desde la Autoridad Reguladora”.
“Él nos confirma eso vía Cancillería y lo más importante de cuando arranca un proceso de donación es cuando se emite la orden de compra”, comentó el ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, Mario Gutiérrez.
Dijo además, que se están realizando todos los procesos requeridos para que el equipo llegue al país. Se requiere previamente de una carta de donación con las firmas de la esfera diplomática.
“El último paso es entregar la carta de donación a la empresa transportista, ya que va a traer directamente a Paraguay. Esa entrega sería el 10 de abril aproximadamente, luego ya viene al país. En condiciones normales eso suele ser muy rápido, ahora hay que ver con el tema de los aviones, aeropuertos, etc. A lo mejor demora unos días, pero yo calculo que para mediados de abril eso tiene que estar en Paraguay”, manifestó.
Acerca del equipo
El termociclador llegará acompañado de varios insumos y reactivos químicos que se utilizan en cualquier proceso realizado con él.
“En realidad es un concepto de la biología molecular de siempre, pero al que se le agrega unos tintes de flúor y lo que hace es darle una luminiscencia, se ilumina más rápido el virus y esto hace que en el proceso de estar introduciendo estos reactivos al equipo ya se pueda ver si hay o no presencia de coronavirus”, explicó.
Agregó que: “Gracias a estos sensores de flúor, en 3 horas aproximadamente se sabe si está el virus presente y hasta puede llegar a ser más importante en un caso de extrema urgencia cuando ya no hay cama, por ejemplo, saber la severidad de la enfermedad. Se ve si el virus ya está bastante avanzado, si el paciente ya va a tener problemas respiratorios, entre otras cosas”.
“Aparte de la velocidad del diagnóstico, también la severidad de la enfermedad. Este equipo viene con reactivos para hacer 2000 muestras, después estos reactivos se pueden conseguir”, sostuvo.
No es cuestión de dinero
Gutiérrez dijo que hoy día cuesta mucho acceder a estos equipos y no es un problema de dinero, sino que nadie lo quiere vender.
“Paraguay hoy tiene dinero, el Congreso autorizó, nosotros no tenemos problema hoy para comprar, sino que el mundo no te está queriendo dar. Hay que agradecer a las Naciones Unidas por meter a Paraguay en el primer paquete. A mí me avisó un físico que trabaja con nosotros que él había escuchado esto de cuando se estaba investigando, entonces hicimos ya el pedido ese día y eso hizo que entremos entre los primeros países, o si no íbamos a recibir esto allá por junio, julio, porque después ya vinieron 70 países más que quieren la donación”, expresó. Misiones Opina.
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
La Región
Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].
“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.
El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones.
El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.
Ver esta publicación en Instagram
Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.
En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.
También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.
“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.
Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Judiciales hace 6 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 3 horas
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Información General hace 2 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Política hace 3 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Cultura hace 1 día
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Policiales hace 5 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 4 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 4 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”