Frontera
Se puede cruzar a Encarnación sin gastar en test y hacer compras

En el primer día de la reapertura del puente que une a Posadas con Encarnación, Paraguay, un equipo de La Voz de Misiones traspuso las fronteras hacia la vecina orilla, luego de más de un año y medio de clausura por el coronavirus.
En medio de informaciones cruzadas respecto de los protocolos y requisitos solicitados por ambos países, la reanudación del tránsito fronterizo fue lenta y reducida: menos de 100 personas cruzaron hacia el Paraguay y todavía menos en sentido inverso.
La primera parada en el centro de frontera de Posadas es la casilla de control sanitario. Allí, se debe presentar el carnet de vacunación con esquema completo -aplicado con 14 días de antelación- y el DNI.
Las agentes de Salud cargan los datos y, si el pasajero declara que estará menos de 24 horas, le entregan una constancia que deberá presentar a su vuelta al país y, de esa forma, no tener que realizarse un nuevo testeo. En cambio, si se desea estar por más de un día, es obligatorio presentar un test de PCR con hasta 72 horas de vigencia.
La siguiente parada es la ventanilla de Migraciones. Se presentan los documentos de los pasajeros del auto y la declaración jurada de viaje, que se debe completar previamente en la página oficial del gobierno.
El último paso en suelo argentino es exhibir, ante los funcionarios de Aduana, la cédula del vehículo y el DNI del titular.
Tras atravesar el viaducto internacional, el primer trámite es en el puesto de sanidad de Encarnación, donde se presenta la declaración jurada de Paraguay.
Ésta se carga previamente en la página web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la república hermana.
Allí se deben subir los comprobantes de vacunación completa y de testeo negativo de Covid-19, el cual puede ser un antígeno (testeo rápido) o del método PCR, dependiendo de si la estadía será por más de un día. Se descarga un código QR que los funcionarios escanean en la frontera.
Luego, Migraciones Paraguay solicita el DNI de cada viajero, le saca una foto al rostro de la persona y le otorga el ticket de entrada que deberá devolver al retirarse. Todos los trámites en territorio paraguayo se realizan de forma personal.
En ese escenario, y ante la confirmación de que en Paraguay aceptan antígenos, quienes deseen ir y volver en el día sin gastar dinero podrán realizarse un testeo rápido de forma gratuita, como los que se practican en el hospital Madariaga.
En este sentido, se recordará que, si la estadía es menor a 24 horas, al retornar a Posadas, sólo será necesario mostrar el comprobante que se obtiene al momento de la salida, con lo cual queda descartada la obligación de abonar los 3.500 pesos que vale el testeo en el puente.
Además, en diálogo con los agentes de control aduanero, La Voz de Misiones pudo confirmar que están vigentes las mismas habilitaciones de gastos que antes de la pandemia y que no existen restricciones para realizar compras del otro lado del Paraná.
Circuito pospandemia
Un primer vistazo luego de trasponer el área de control fronterizo, ya en suelo guaraní, muestra una nueva cara de la zona comercial de Encarnación, donde la actividad económica mermó tanto que la mayoría de los locales del circuito tuvieron que cerrar sus puertas una vez que se decretó la pandemia y el cierre de los límites internacionales.
“Los que quedamos resistiendo en el circuito comercial somo propietario de los locales, lamentablemente los que alquilaban debieron cerrar”, explicó la dueña de una tienda a LVM. En ese local, donde venden ropas, un pack de tres pares de medias tipo soquete cuesta 250 pesos.
En las veredas del circuito, en la zona determinada para indumentaria, una camiseta del París Saint-Germain, la número 30 que luce Messi, cotiza a partir de los 1.700 pesos (siempre negociables).
En la primera rotonda, saliendo del paseo de compras, que rodea la cabecera del puente internacional del lado de Encarnación, hay una estación de servicio donde el precio del litro de la nafta premium alcanza los 9.500 guaraníes, unos 271 pesos.
Un aire acondicionado en la reconocida tienda de electrónica Naila Center, de 3000 frigorías, tiene en valor de 280 dólares o 50.000 pesos.
Comerciantes, cambistas y trabajadores del circuito comercial avizoran una nueva etapa pospandemia y proyectan “un lento reacomodo”, conociendo que las asimetrías económicas vuelven a inclinar la balanza comercial una y otra vez.
Otro dato no menor es que no todos los comercios están actualmente aceptando pesos, por lo cual, si no se cuenta con tarjetas de crédito o débito, quizás sea conveniente adquirir guaraníes, que en la calle se venden a 36 por 1 de la moneda argentina.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 5 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Policiales hace 23 horas
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Política hace 6 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Política hace 4 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 3 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 4 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 7 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Judiciales hace 2 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna