Nuestras Redes

Frontera

Empresario libanés de Ciudad del Este pidió declarar en la causa Amia

Publicado

el

Hussein Mounier Mouzannar causa Amia

Hussein Mounier Mouzannar, uno de los libaneses asentados en Ciudad del Este (Paraguay) e imputado por su presunta participación en el armado del atentado a la mutual judía de la Amia en 1994, pidió declarar ante la Justicia argentina, aunque desde el mismo día que se libró su orden de captura se encuentra refugiado en su país de origen.

Según consignó esta mañana Página 12, a través del periodista Raul Kollmann, el pedido de Mouzannar fue presentado por el abogado Andrés Gramajo ante el fiscal Sebastián Basso, quien impulsa la pesquisa por el atentado terrorista que provocó 84 muertes en Buenos Aires.

En la investigación que se lleva adelante, el fiscal Basso acusa a Mouzannar, con último domicilio radicado en Ciudad del Este y con cédula de identidad paraguaya otorgada hace varios años, de haberle provisto un certificado de trabajo en 1993 a Salman El Reda, un sujeto con protagonismo central en el atentado contra la Amia.

El mismo medio porteño añadió que, a partir de ese certificado, El Reda pudo conseguir la ciudadanía y luego el pasaporte paraguayo, lo que le permitió moverse por distintos países para organizar tanto el ataque a la Amia, como la voludura de la Embajada de Israel, perpetrada en 1992.

En ese contexto, a mediados de junio, el juez federal Daniel Rafecas, hizo lugar al planteo del fiscal Basso, y firmó una orden de captura internacional para Mouzannar, como así también Alí Hussein Abdallah, Farouk Abdul Hay Omairi y a Abdallah Salman (alias) José El Reda.

Posteriormente, la Justicia paraguaya confirmó que al menos dos de ellos, entre los cuales se encuentran Mouzannar, se nacionalizaron como ciudadanos de ese país en los años 1989 y 1993, en tanto que el principal apuntado incluso renovó su cédula en 2018 y en Ciudad del Este aparece como un reconocido empresario del rubro del comercio.

Después de ello se libró en ese país un pedido de detención con fines de extradición y se trabó un embargo sobre todos sus bienes.

Ahora, semanas después de estas novedades, el mismo Mouzannar, a través de un abogado en Argentina, manifestó su intención de someterse a la Justicia y declarar en el marco de la causa Amia donde aparece imputado.

Según describió la misma nota publicada por Página 12, el mismo día que Argentina pidió la captura internacional de los cuatro acusados, Mouzannar viajó de Brasil a El Líbano y desde allá se comunicó con integrantes de su comunidad en Buenos Aires para gestionar su entrega a la Justicia.

Fue así que el extranjero entró en contacto con el abogado Gramajo, quien se presentó ante el fiscal Basso para expresar la intención de su defendido.

En diálogo con el medio porteño, Gramajo sostuvo que su cliente desea declarar, pero no quiere quedar detenido, lo cual sucedería apenas aterrice en Buenos Aires debido a la orden de captura internacional que pesa en su contra, ante lo cual una posibilidad es que sea indagado de manera remota, aunque lo dan como poco probable.

“Mouzannar no recuerda nada de 1993. No recuerda haber extendido ese certificado de trabajo y está seguro de que ni siquiera conoce al tal El Reda. Habría que ver el certificado y peritar la firma, porque Mouzannar piensa que podría no ser suya. Era una persona conocida en la comunidad libanesa de Paraguay. Eso sí, mi cliente asegura que nunca tuvo la menor relación con El Reda y mucho menos con Hezbollah ni con el terrorismo”, señaló Gramajo en la nota de Kollmann.

En ese marco, el panorama es complicado, dado que al ser considerado un prófugo, sería poco probable que la Justicia le condena el pedido a Mouzannar bajo sus propias condiciones. Incluso, graficó Página 12, que ya se libró un pedido a El Líbano para que el hombre sea detenido y entregado a la Justicia argentina.

FOTO: Abc Color (Paraguay)

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto