Nuestras Redes

La Región

Encarnación colocó un cartel gigante en el que se declara ciudad provida

Publicado

el

Esta mañana en la ciudad de Encarnación se instaló el primer cartel que declara a la ciudad “pro vida y pro familia” y en las redes sociales estallaron las discusiones y los memes sobre el tema.

Lo hizo en su cuenta de facebook el concejal Pablo Novosad luego que la declaración haya sido decidida en el legislativo municipal.

La discusión gira en torno al concepto de salvar las dos vidas o pro vidas, entendiendo que la lucha por el aborto legal también busca salvar la vida de las mujeres que abortan en condiciones clandestinas.

Problemáticas como la pobreza y la niñez fueron parte de la discusión “Espero que se ocupen de los niños en estado de abandono que están en todos los semáforos de la ciudad. ¿o a favor de que vida están?” indicó una de las usuarias en los comentarios “Felicitaciones. Ahora ya no va a haber niños pidiendo limosnas en la calle, pasando hambre y sed. Que en todas las escuelas y barrios de Encarnación no falte el almuerzo escolar”.

En un contexto social en que la lucha de género se instala en la agenda de todos los países del mundo, la exposición de cuerpos en los Carnavales Encarnacenos y la trata de blancas no quedó fuera del debate “Gracias a este cartel Encarnación dejó de ser uno de los puntos rojos de trata de niñas, adolescentes y mujeres”.

“Gracias a este cartel ya no habrá explotación sexual durante el carnaval, gracias a este cartel se protege a niños, niñas y adolescentes de sus tíos, abuelos, hermanos, primos, padres, padrastos, sacerdotes y profesores violadores. Muchas familias y vidas está salvando este cartel”, ironizó un usuario.

“Espero que en los carnavales las mujeres no muestren tetas, ni culos, mirá que la criatura ve y quiere!” argumentó otros de los usuarios.

Hubo quienes no estaban de acuerdo con la ordenanza municipal que generaliza esta condición sobre todos los ciudadanos del municipio. “Habiendo tanta gente que no comparte los mismos ideales no deben imponer esto. No van a tapar el sol con un dedo.

Arriba esa gente que no se esconde, brillen, amen, amense. Y mucha fuerza que vivir en una ciudad que discrimina no es fácil. Mil disculpa a los turistas que van a venir a leer esto”, finalizó la mujer refiriéndose a los miembros del colectivo LGBTQ+.

Paraguay es uno de los países donde la violencia de género se encuentra más arraigada. En el 2017 el Ministerio de Salud Pública señalan que el 12% de las llamadas al teléfono de emergencias 911 fueron por violencia familiar. Asimismo, este es el segundo hecho punible más denunciado ante el Ministerio Público, según el comunicado.

Tras el argumento de defender la imagen del “macho paraguayo”, ser miembro del colectivo LGBTQ+ en Paraguay, todavía no es tan socialmente aceptado. Esa por ello que la ciudadanía cuestiona este tipo de prácticas como la instalación del cartel de parte de sus legisladores.

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

La Región

Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

Publicado

el

yaguaretés iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].

“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.

El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones. 

El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.

Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.

En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.

También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.

“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.

Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].

 

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto