La Región
Empresario detrás del SEM de Posadas cuestionado por irregularidades en Asunción
Las fallas en la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en la capital paraguaya de Asunción posaron la atención sobre presuntas irregularidades en la adjudicación a la empresa PARXin, un consorcio integrado por Carlos Alfonso Baigorria, quien desarrolló el mismo servicio para la ciudad de Posadas.
La aplicación salió a la calle el pasado 2 de enero, pero a una semana del estreno, las deficiencias en el software obligaron al intendente colorado Oscar Andrés “Nenecho” Rodríguez Quiñonez a suspender su funcionamiento y solicitar mejoras a la prestataria.
El consorcio está formado por Onix Parque SA, de Alfonso Baigorria, y Geolatina SA, del también argentino Francisco Maioli Díaz, y fue el propio representante, el ex viceministro de Transporte de Paraguay, Pedro Britos, quien los señaló como los dueños de la unión empresarial, apuntada sucesivamente por no cumplir con los requisitos de la licitación original.
Diez años de preguntas
La apurada implementación decidida por la intendencia para principios de 2024 se fundamentó en evitar conflictos judiciales, debido a que “no hay elementos” para terminar el contrato, según sostuvo el propio alcalde Nenecho Rodríguez.
La accidentada incorporación del sistema se dio desde el mismo llamado a licitación, que se realizó durante el gobierno de Arnaldo Samaniego y finalmente fue adjudicada en 2015, ya en la gestión de Omar Pico.
En aquel momento, el representante de Sutec SA, Enrique De Beitía, que también participó del proceso de ofertas, denunció ante la Contraloría General de la República (CGR) que la firma de los argentinos no tenía una experiencia demostrable superior a los tres años, como lo establecía el pliego.
Si bien PARXin está integrada por Onix, de Baigorria, y Geolatina, de Maioli, la documentación que acredita la experiencia solicitada corresponde a contratos firmados por la empresa israelí Easy Park/Parx Ltd, añadía la denuncia.
No obstante, la investigación de la CGR sobre las irregularidades no avanzó y el proceso de adjudicación siguió, hasta que, en mayo de 2016, fue aprobado por la Junta Municipal y luego ratificado por el entonces intendente Mario Ferreiro.
Como resultado, mientras que su predecesor firmó la adjudicación a un consorcio integrado por Onix, Geolatina y Parx, la aprobación fue para el grupo formado solo por las dos primeras, sin mencionar a los israelíes, que al final terminaron por retirarse del negocio, según pudo saber La Voz de Misiones por fuentes del vecino país.
Un año después, en 2017, cuando el SEM comenzaba a implementarse en Posadas, la Contraloría paraguaya recomendó a la Municipalidad rescindir el contrato, aunque no por las mencionadas irregularidades, sino porque PARXin había presentado a destiempo la póliza de seguros.
La comuna asuncena inició la rescisión, pero perdió el laudo arbitral en todas las instancias, hasta que el año pasado se informó a Nenecho Rodríguez que debía implementar el sistema o pagar una millonaria multa, consignó el diario ABC Color.
Finalmente, a principios de 2023 se realizó una adenda para la puesta en marcha del SEM en Asunción, pero apareció documentación que respaldaría los cambios en la composición del consorcio y se disparó una nueva investigación.
En este caso, la Contraloría Interna señaló que, durante la licitación, la líder del consorcio Onix no pudo demostrar experiencia. Tras la confirmación, el jefe comunal asunceno entregó a la CGR los hallazgos y sostuvo que aguardaría recomendaciones.
Mientras tanto, el concejal Álvaro Grau le solicitó a Rodríguez la inmediata rescisión del contrato debido a las falencias registradas: “Hay demasiadas razones que demuestran que esta seudo empresa no tiene la capacidad y experiencia; mintieron desde el día uno. Son unos estafadores”, apuntó en redes sociales.
El otro socio, Francisco Maioli, estuvo vinculado a numerosas empresas, principalmente dedicadas a la obra pública, y es relacionado fuertemente al cartismo. Aunque siempre se negaron las conexiones entre PRAXin y el poder, el hijo del dueño de Geolatina fue nombrado recientemente como asesor del presidente Santiago Peña, delfín del ex mandatario Horacio Cartes.

Francisco Maioli, el otro socio de PRAXin.
Baigorria y sus Decisiones Empresariales
Carlos Alfonso Baigorria es un empresario de 56 años que divide su domicilio entre San Juan del Paraná, en Paraguay, donde habita el lujoso barrio privado Aguavista, y Posadas, en Misiones.
En la tierra colorada es bien conocido por su afición al golf y por su trabajo como encuestador, el cual desarrolla a través de Decisiones Empresariales SRL, creada en 2009. En ese rubro, trabajó junto al conocido empresario y analista de datos paraguayo Francisco Capli, con cuya hermana estuvo casado.
Además, Baigorria es director titular y presidente de Bitsion Innovaciones Tecnológicas SA, compañía dedicada al desarrollo de software localizada en Córdoba, y es accionista de Hormigonera Itapúa SA. Asimismo, fundó en 2016 la constructora CMA SRL, junto al ingeniero civil platense Pablo Miche.
Decisiones Empresariales brinda servicios de consultoría, asesoramiento, desarrollo e implementación de sistemas y tiene sus principales clientes en el sector público, sobre todo de Misiones, pero también de Corrientes.
A través de esa misma compañía, Baigorria se quedó con la prestación del SEM en la ciudad de Posadas, en noviembre de 2017, luego de que su empresa firmara un acuerdo de transferencia de conocimiento con la Universidad Nacional de La Plata, con el cual se presentó a numerosas licitaciones públicas a lo largo y ancho del país.
En marzo de 2018, La Voz de Misiones reflejó el pedido de información de la bancada del PRO del Concejo Deliberante para que se evaluaran deficiencias similares a las denunciadas en las últimas semanas en Asunción. El interés de los ediles posadeños estaba centrado en los pormenores de la contratación de Decisiones Empresariales, que se quedaba con el 25% de la recaudación.
Pero ese no fue el único aporte de la empresa del también ex presidente del Parque Industrial de Posadas, ya que supo trabajar con instituciones como el Iplyc, Yacyretá, IPS y el Parque de la Salud, para el que se desarrolló la Historia Clínica Electrónica Única (HCEU).
Entre las soluciones informáticas acercadas por la empresa desarrolladora del SEM al gobierno provincial, se cuenta también el Sistema Integrado de Administración de Personal (Siap), ratificado con un contrato de contratación directa por 14 millones de pesos en marzo de 2022.
Frontera
Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido
La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.
Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.
Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando.
Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.
Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.
La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.
Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo
La Región
Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.
La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.
“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.
Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.
Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones. A partir de los acontecimientos de Brasil, vamos a mandar equipos de control y vigilancia del @Ejercito_Arg a la frontera. pic.twitter.com/4oPtYc1wrO
— Luis Petri (@luispetri) October 30, 2025
Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.
“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.
Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.
Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.
Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.
Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
La Región
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.
La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.
El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.
“Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 1 díaRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
