La Región
Empresario detrás del SEM de Posadas cuestionado por irregularidades en Asunción

Las fallas en la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en la capital paraguaya de Asunción posaron la atención sobre presuntas irregularidades en la adjudicación a la empresa PARXin, un consorcio integrado por Carlos Alfonso Baigorria, quien desarrolló el mismo servicio para la ciudad de Posadas.
La aplicación salió a la calle el pasado 2 de enero, pero a una semana del estreno, las deficiencias en el software obligaron al intendente colorado Oscar Andrés “Nenecho” Rodríguez Quiñonez a suspender su funcionamiento y solicitar mejoras a la prestataria.
El consorcio está formado por Onix Parque SA, de Alfonso Baigorria, y Geolatina SA, del también argentino Francisco Maioli Díaz, y fue el propio representante, el ex viceministro de Transporte de Paraguay, Pedro Britos, quien los señaló como los dueños de la unión empresarial, apuntada sucesivamente por no cumplir con los requisitos de la licitación original.
Diez años de preguntas
La apurada implementación decidida por la intendencia para principios de 2024 se fundamentó en evitar conflictos judiciales, debido a que “no hay elementos” para terminar el contrato, según sostuvo el propio alcalde Nenecho Rodríguez.
La accidentada incorporación del sistema se dio desde el mismo llamado a licitación, que se realizó durante el gobierno de Arnaldo Samaniego y finalmente fue adjudicada en 2015, ya en la gestión de Omar Pico.
En aquel momento, el representante de Sutec SA, Enrique De Beitía, que también participó del proceso de ofertas, denunció ante la Contraloría General de la República (CGR) que la firma de los argentinos no tenía una experiencia demostrable superior a los tres años, como lo establecía el pliego.
Si bien PARXin está integrada por Onix, de Baigorria, y Geolatina, de Maioli, la documentación que acredita la experiencia solicitada corresponde a contratos firmados por la empresa israelí Easy Park/Parx Ltd, añadía la denuncia.
No obstante, la investigación de la CGR sobre las irregularidades no avanzó y el proceso de adjudicación siguió, hasta que, en mayo de 2016, fue aprobado por la Junta Municipal y luego ratificado por el entonces intendente Mario Ferreiro.
Como resultado, mientras que su predecesor firmó la adjudicación a un consorcio integrado por Onix, Geolatina y Parx, la aprobación fue para el grupo formado solo por las dos primeras, sin mencionar a los israelíes, que al final terminaron por retirarse del negocio, según pudo saber La Voz de Misiones por fuentes del vecino país.
Un año después, en 2017, cuando el SEM comenzaba a implementarse en Posadas, la Contraloría paraguaya recomendó a la Municipalidad rescindir el contrato, aunque no por las mencionadas irregularidades, sino porque PARXin había presentado a destiempo la póliza de seguros.
La comuna asuncena inició la rescisión, pero perdió el laudo arbitral en todas las instancias, hasta que el año pasado se informó a Nenecho Rodríguez que debía implementar el sistema o pagar una millonaria multa, consignó el diario ABC Color.
Finalmente, a principios de 2023 se realizó una adenda para la puesta en marcha del SEM en Asunción, pero apareció documentación que respaldaría los cambios en la composición del consorcio y se disparó una nueva investigación.
En este caso, la Contraloría Interna señaló que, durante la licitación, la líder del consorcio Onix no pudo demostrar experiencia. Tras la confirmación, el jefe comunal asunceno entregó a la CGR los hallazgos y sostuvo que aguardaría recomendaciones.
Mientras tanto, el concejal Álvaro Grau le solicitó a Rodríguez la inmediata rescisión del contrato debido a las falencias registradas: “Hay demasiadas razones que demuestran que esta seudo empresa no tiene la capacidad y experiencia; mintieron desde el día uno. Son unos estafadores”, apuntó en redes sociales.
El otro socio, Francisco Maioli, estuvo vinculado a numerosas empresas, principalmente dedicadas a la obra pública, y es relacionado fuertemente al cartismo. Aunque siempre se negaron las conexiones entre PRAXin y el poder, el hijo del dueño de Geolatina fue nombrado recientemente como asesor del presidente Santiago Peña, delfín del ex mandatario Horacio Cartes.

Francisco Maioli, el otro socio de PRAXin.
Baigorria y sus Decisiones Empresariales
Carlos Alfonso Baigorria es un empresario de 56 años que divide su domicilio entre San Juan del Paraná, en Paraguay, donde habita el lujoso barrio privado Aguavista, y Posadas, en Misiones.
En la tierra colorada es bien conocido por su afición al golf y por su trabajo como encuestador, el cual desarrolla a través de Decisiones Empresariales SRL, creada en 2009. En ese rubro, trabajó junto al conocido empresario y analista de datos paraguayo Francisco Capli, con cuya hermana estuvo casado.
Además, Baigorria es director titular y presidente de Bitsion Innovaciones Tecnológicas SA, compañía dedicada al desarrollo de software localizada en Córdoba, y es accionista de Hormigonera Itapúa SA. Asimismo, fundó en 2016 la constructora CMA SRL, junto al ingeniero civil platense Pablo Miche.
Decisiones Empresariales brinda servicios de consultoría, asesoramiento, desarrollo e implementación de sistemas y tiene sus principales clientes en el sector público, sobre todo de Misiones, pero también de Corrientes.
A través de esa misma compañía, Baigorria se quedó con la prestación del SEM en la ciudad de Posadas, en noviembre de 2017, luego de que su empresa firmara un acuerdo de transferencia de conocimiento con la Universidad Nacional de La Plata, con el cual se presentó a numerosas licitaciones públicas a lo largo y ancho del país.
En marzo de 2018, La Voz de Misiones reflejó el pedido de información de la bancada del PRO del Concejo Deliberante para que se evaluaran deficiencias similares a las denunciadas en las últimas semanas en Asunción. El interés de los ediles posadeños estaba centrado en los pormenores de la contratación de Decisiones Empresariales, que se quedaba con el 25% de la recaudación.
Pero ese no fue el único aporte de la empresa del también ex presidente del Parque Industrial de Posadas, ya que supo trabajar con instituciones como el Iplyc, Yacyretá, IPS y el Parque de la Salud, para el que se desarrolló la Historia Clínica Electrónica Única (HCEU).
Entre las soluciones informáticas acercadas por la empresa desarrolladora del SEM al gobierno provincial, se cuenta también el Sistema Integrado de Administración de Personal (Siap), ratificado con un contrato de contratación directa por 14 millones de pesos en marzo de 2022.
La Región
Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.
Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.
Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.
En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.
“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.
Ver esta publicación en Instagram
Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.
En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.
Ver esta publicación en Instagram
Cemborain
Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.
El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.
Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.
La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.
En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes
La Región
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.
Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.
El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.
La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.
Palabras de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel @VickyVillarruel 🇦🇷 en el anochecer de un día agitado 🌗 pic.twitter.com/H75VubLRnQ
— VV Noticias 🇦🇷 (@VVNoticiasArg) August 3, 2025
La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.
La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.
Con profundo sentir patriótico, nos reunimos frente al Palacio Municipal, desde donde partió el traslado de la urna con los restos hacia la casona donde vivió Cabral. En ese marco, inauguramos el refaccionado Museo Histórico que lleva el nombre de nuestro héroe. https://t.co/tF0XQzzq4Y pic.twitter.com/1wXacmMaEa
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 2, 2025
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 5 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 1 día
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 4 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 2 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Policiales hace 1 día
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana