Nuestras Redes

La Región

Con una inversión privada unirían Argentina, Brasil y Paraguay con teleféricos

Publicado

el

El viejo sueño de conectar las ciudades de las Tres Fronteras (Argentina, Brasil y Paraguay) con teleféricos sobre el río Paraná e Iguazú, podría concretarse gracias a la inversión privada. Hay una montaña burocrática a superar en cada uno de los países, pero habría desde los municipios involucrados una intención de impulsar la propuesta de la empresa Doppelmayr que propone unir Iguazú, Foz y Ciudad del Este.

La idea del transporte aéreo de pasajeros fue analizada durante una primera reunión de trabajo desarrollado la semana pasada, en la Intendencia Municipal de Ciudad del Este (CDE), de la que participaron Francisco Lacerda, intendente de Foz de Yguazú (Brasil), Sandra Zacarías, la anfitriona, intendenta de CDE, Roque Godoy, intendente de Presidente Franco y el concejal municipal Alejandro Monzón, de Puerto Iguazú, (Argentina).

Del encuentro, que se realizó en la Comuna esteña, también participó el gobernador del Alto Paraná, Fernando Schuster, y representantes de la empresa interesada en llevar adelante el proyecto que busca unir a ciudades de la región trinacional. Lacerda, intendente de Foz, destacó el interés que hay entre las autoridades municipales de unir a las ciudades fronterizas. “Esta es una integración de la frontera que pasa justamente por la armonía entre los tres países y las tres ciudades. Foz de Iguazú tiene una buena relación con Ciudad del Este, donde la intendenta ha tenido un interés especial”, acotó.

Dijo que el proceso es largo y que esto recién empieza y que junto con la intendenta de capital del Alto Paraná están trabajando en la viabilidad del proyecto. “El teleférico es un sueño. Es algo que va a desenvolver estratégicamente nuestra región. Estamos trabajando para que este proyecto pueda ser viable en nuestra frontera”, destacó. Refirió que “esto va a unir más a los tres países a través de esta movilidad urbana e internacional que es el teleférico. Nuestra frontera tiene un gran potencial y es claro que este trabajo conjunto va a demostrar todo el potencial que tiene nuestra región para crecer”.

Alejandro Monzón, representante de la Junta Municipal de Puerto Iguazú, manifestó que este proyectó será un complemento al turismo en las ciudades de la región y principalmente para CDE. “Se está gestando una idea y pienso que es una puesta a valor para el flujo de personas nacional e internacional desde el punto de vista turístico. Este flujo de personas no solo es importante para la parte turística, sino que es un complemento para el comercio principalmente para Ciudad del Este”, indicó.

Rafael Lemos, gerente ejecutivo de Márketing de la empresa Doppelmayr, empresa líder en la construcción de teleféricos, señaló que este servicio será muy importante y que dará un importante valor agregado al turismo para la región. “Este proyecto que es viable para la región y que será muy importante no solo para la región de Ciudad del Este, Foz de Yguazú y Puerto Iguazú, sino para las ciudades vecinas también. Esta región necesita de una inversión en infraestructura y creemos que este será un gran factor agregado para la región”, señaló.

Doppelmayr es una empresa líder mundial en teleféricos que posee este servicio en varios puntos del mundo como La Paz (Bolivia), Bogotá (Colombia), además de Portugal, Canadá, Francia, Estados Unidos, Alemania, Austria entre otros. Estiman que con inversión totalmente privada, previa autorización de los gobiernos y los municipios involucrados, se podría brindar este servicio que, aseguran, aumenta considerablemente el flujo turístico en toda la región. Para que dicho proyecto se lleve a cabo, se requerirá además un trabajo entre los gobiernos de los tres países, para habilitar los servicios aduaneros y de migraciones.

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto