La Región
Chaco decretó alarma sanitaria para frenar los casos y evitar el colpaso

El gobierno implanta nuevas medidas para frenar los contagios en el Gran Resistencia y evitar el colpaso sanitario.
Con la mira puesta en las fiestas clandestinas como principal foco de contagios de Covid-19, el Ejecutivo chaqueño decretó la “alarma santaria” que regirá en toda la provincia entre las 21 y 7 horas, a partir de hoy y hasta el 24 de octubre.
El gobernador Jorge Capitanich anunció hoy en su cuenta oficial de Twitter las decisiones tomadas por el Ejecutivo chaqueño en base las recomendaciones del Consejo Provincial de Desescalada. Mediante el Decreto N°1314, se establecen una serie de restricciones que apunta claramente a reducir la circulación en horario nocturno, y evitar de esta manera las crecientes fiestas clandestinas y demás reuniones sociales sin protocolo.
Anunció nuevas medidas restrictivas debido al aumento de contagios de covid-19. “Estas medidas se adoptan en virtud de la identificación de focos de contagio en horarios nocturnos mediante fiestas privadas, clandestinas y familiares sin cumplir el protocolo”, dijo Capitanich en la mencionada red social.
Entre estas restricciones se encuentran la suspensión del transporte público hasta el martes 13 del corriente mes, para luego retomar su funcionamiento en el horario de 6 a 21.
También se prohibe la circulación en espacios públicos, sean plazas o parques. “Ni bien el número de contagios disminuya se retomarán las actividades de manera progresiva”, finalizó el mensaje del gobernador, informó Diario Norte.
El Decreto 1314 de 2020
Las medidas dispuestas en el presente, tendrán vigencia desde el día 9 de octubre y hasta el 24 de octubre del corriente año. Las mismas, junto a las restricciones y recomendaciones que se detallan, son aplicables a toda la comunidad, actividades, organismos, establecimientos, espacios públicos y privados localizados en la Provincia, comprendiendo a las personas que por cualquier causa se encuentren en la localidad, en forma temporaria o casual y comprende especialmente a niños, niñas, adolescentes y grupos de riesgo.
Asimismo, las restricciones y habilitaciones que se determinan, podrán ser objeto de modificación de acuerdo a los indicadores sanitarios y de seguridad pública –tasa de duplicación de días, tasa de contagios, R0, etapas de propagación según método BID, indicadores sintéticos de seguimiento y monitoreo de contactos estrechos y casos positivos confirmados, entre otros. Las modificaciones se instrumentarán a través de resoluciones de las autoridades jurisdiccionales competentes en la materia facultadas a tales fines por el Decreto Nº 639/2020 y/o las autoridades municipales.
Medidas generales vigentes desde el día 9 de Octubre y hasta el día 24 de octubre:
Ratifíquese:
a-Las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio
b-El monitoreo permanente de la evolución epidemiológica y de las condiciones sanitarias a efectos de observar la evolución de los parámetros e indicadores epidemiológicos y sanitarios
c-La suspensión de clases presenciales en todos los niveles y su reemplazo a través de la aplicación de la plataforma digital ELE a cargo del personal docente. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología continuará adoptando las medidas complementarias que fueren pertinentes para dar continuidad a las trayectorias educativas en entornos formativos adecuados.
d-Las medidas establecidas en lo relativo a funcionamiento de los comedores escolares, con intervención conjunta de Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Ministerio de Desarrollo Social.
e-La prohibición de eventos culturales, sociales, deportivos, religiosos y aquellos que impliquen aglomeración de personas conforme las pautas que fije el Poder Ejecutivo Nacional.
f-Las restricciones de ingreso y egreso de la Provincia con control en puntos limítrofes provinciales.
Dispóngase la implementación de la Alarma Sanitaria con motivo de la prohibición para la circulación de personas, automotores y motovehículos en el periodo comprendido entre las 21 horas a las 7 horas del día siguiente. El Ministerio de Seguridad y Justicia podrá determinar con la participación conjunta de la Policía de la Provincia, fuerzas de seguridad nacional y bomberos, operativos especiales a partir de las 20,30 horas, a fin de hacer saber la proximidad e inicio respectivamente del horario de prohibición de circulación a través de la alarma sanitaria.
Plataformas digitales: Ratifíquese el uso de las plataformas digitales implementadas en la Provincia, que permiten la ejecución de un plan integral de regulación de las medidas a partir de un modelo de datos e información estadística, que permita clasificar y monitorear la movilidad social, con mapeos y mediciones diarias y delimitación de sectores, barrios, y horarios de máxima restricción para la circulación urbana.
IV- Organismos nacionales: Invítese a los organismos nacionales con oficinas en la Provincia, a adherir a las medidas dispuestas por el presente respecto a restricciones para circulación y utilización de la plataforma provincial de permisos de circulación y habilitación de turnos especiales y reducidos para atención al público.
V- Actividad judicial y legislativa: Invítese a los Poderes Judicial y Legislativo de la Provincia a adherir a las medidas dispuestas en el presente, con especial atención a la utilización de restricciones para circulación, utilización de la plataforma provincial de permisos de circulación y habilitación de turnos especiales.
Medidas especiales para el periodo comprendido entre el Viernes 9 de Octubre hasta las siete horas del día Martes 13 de Octubre:
Dispóngase:
a- La suspensión de actividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, gimnasios, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique concurrencia de personas.
b- La suspensión del transporte público de pasajeros, interurbano e interjurisdiccional.
c- La suspensión de actividades turísticas, deportivas o recreativas previstas en espacios públicos. La medida comprende la restricción total de acceso y/o permanencia en plazas, parques urbanos, espacios verdes, asi como las actividades en clubes, instituciones deportivas, o similares.
d- La prohibición de permanencia de personas en salones, salas y oficinas de atención al público.
e- La restricción en el funcionamiento de bares, restaurantes, quioscos y todo otro local comercial de elaboración y/o venta de comidas y/o panificados, los que sólo podrán mantener abiertos sus comercios para la preparación y venta de alimentos bajo la modalidad delivery y/o retiro del local sin permanencia en el mismo.
f- La circulación de personas, automotores y motovehículos, salvo las declaradas esenciales. La medida comprende calles, rutas provinciales y nacionales.
Únicamente podrán circular por la vía pública, rutas provinciales y nacionales, las personas que cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades consideradas esenciales y los casos exceptuados como desplazamiento para la asistencia y cuidado de mayores, menores y dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables, causas de fuerza mayor o necesidad.
Dispóngase las adecuaciones al sistema de permiso provincial para circular, y sistema de turnos, debiendo restringirse las causales y actividades exceptuadas.
g-Actividad comercial, industrial y de servicios: Se dispone el cese total de actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios, tanto público como privado, incluyéndose actividades liberales. Se exceptúan:
-Estaciones de servicio para abastecimiento de combustible en sus diferentes etapas de acopio y comercialización.
-Supermercados, autoservicios, panaderías, almacenes y farmacias.
-Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles.
-Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos, y sus diferentes insumos
-Atención médica, odontológica, laboratorios bioquímicos, ópticas, y profesionales de la salud complementarios (kinesiólogos, fisioterapeutas)
-Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía
-Fabricación y provisión de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros
-Fabricación, distribución y comercialización de insumos, medicamentos y alimentos para mascotas y atención veterinaria para mascotas
-Centros de atención telefónica, debiendo respetar los protocolos establecidos en normas nacionales, provinciales y municipales y mantener al menos un puesto de trabajo intermedio entre cada operador, no pudiendo superar en ningún momento una ocupación superior al cincuenta (50) por ciento de la capacidad instalada.
-Obras públicas.
-Empresas de seguridad y vigilancia
-Servicios fúnebres
-Servicios técnicos, operativos y de mantenimiento de apoyo de Empresas estatales prestadoras de servicios públicos
-Actividad agropecuaria y forestal
Disposiciones especiales:
i-Horario habilitado: Las actividades mencionadas precedentemente como exceptuadas, podrán funcionar en horario corrido de 8 a 20 hs.
ii-Cierre: Los comercios deberán permanecer cerrados los días domingo 11 y Lunes 12 de octubre.
Medidas especiales con vigencia a partir de la siete horas del día Martes 13 de octubre y hasta el día 24 de octubre de 2020.
-Actividades comerciales, industriales, y de servicio: A partir de la fecha indicada, se habilitarán las actividades conforme las modalidades y horarios previstos en el Anexo IV del Decreto Nº 843/2020, sus modificatorias y prorrogas.
-Bares y Restaurantes: Se permitirá la apertura en el horario de 8 a 21 hs, con utilización de la plataforma de turnos, habilitándose la utilización de sectores al aire libre, con no más de 4 (cuatro) personas por mesa. A partir de las 21 hs. y hasta la medianoche, solo podrán funcionar bajo la modalidad de delivery y/o retiro del local, sin permanencia en el mismo.
-Actividades recreativas, de esparcimiento: se habilitarán conforme las modalidades previstas en el Anexo IV del Decreto Nº 843/2020, sus modificatorias y prórrogas.
-Administración Pública Provincial: Se retomarán las actividades administrativas, debiendo establecerse en las diferentes oficinas, una reducción en la cantidad de agentes que presten servicios en modalidad presencial, debiendo aumentarse el porcentaje de agentes bajo modalidad de trabajo remoto y/o teletrabajo.
Cada jurisdicción deberá incorporar obligatoriamente turnos alternativos, reducidos y rotativos de jornada laboral y de agentes.
Los trabajadores y trabajadoras mayores de 60 años o pertenecientes a grupos de riesgo continuarán bajo licencia extraordinaria, considerándose la licencia como dispensa de asistir presencialmente a sus lugares de trabajo pudiendo desarrollar tareas a distancia a través de teletrabajo, trabajo remoto o aquellas que determine la respectiva autoridad jurisdiccional en su defecto.
-Transporte público de pasajeros: Se retomará la prestación del servicio en el horario de 7 a 21 hs. Se determinará la fiscalización estricta de cumplimiento de medidas de distanciamiento social, habilitándose un uso reducido en cada unidad de la capacidad de pasajeros, permitiéndose el traslado únicamente personas sentadas, ajustando el horario de los recorridos conforme el horario de alarma sanitaria.
-Circulación de personas, automotores y motovehículos: Se mantendrán las restricciones de circulación y permanencia en calles, espacios públicos, áreas de recreación y esparcimiento, rutas provinciales y nacionales a partir de las 21 hs y hasta las 7 horas del día siguiente.
Se restringirá la circulación entre localidades consideradas críticas a efectos de evitar la propagación comunitaria.
La Región
Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.
Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.
Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.
En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.
“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.
Ver esta publicación en Instagram
Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.
En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.
Ver esta publicación en Instagram
Cemborain
Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.
El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.
Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.
La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.
En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes
La Región
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.
Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.
El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.
La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.
Palabras de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel @VickyVillarruel 🇦🇷 en el anochecer de un día agitado 🌗 pic.twitter.com/H75VubLRnQ
— VV Noticias 🇦🇷 (@VVNoticiasArg) August 3, 2025
La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.
La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.
Con profundo sentir patriótico, nos reunimos frente al Palacio Municipal, desde donde partió el traslado de la urna con los restos hacia la casona donde vivió Cabral. En ese marco, inauguramos el refaccionado Museo Histórico que lleva el nombre de nuestro héroe. https://t.co/tF0XQzzq4Y pic.twitter.com/1wXacmMaEa
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 2, 2025
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 2 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 5 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 3 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Policiales hace 2 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Información General hace 2 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur