La Región
Alerta: Chaco tuvo sus primeros casos de DEN-4 autóctonos de dengue
Así lo confirmó el Ministerio de Salud Pública chaqueño que detectó siete casos en total de los cuales seis habían viajado recientemente a zonas donde la enfermedad es endémica.
Con Paraguay como epicentro de una nueva epidemia de dengue en la región, hoy se conoció la confirmación de más casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, de los cuales uno en Chaco fue registrado como autóctono.
La directora provincial de Epidemiología, María Elisa Flores, precisó que “tres casos se detectaron en Resistencia, otros tres en Presidencia Roque Sáenz Peña y uno en Concepción del Bermejo”. Uno de los pacientes no registró ningún viaje a Paraguay u otras zonas donde la enfermedad circula.
En relación a los serotipos confirmó a Télam que “las personas afectadas por el serotipo DEN 1 tienen antecedentes de haber viajado a las ciudades de Puerto Iguazú y Oberá (Misiones) y Bolivia mientras que quienes padecen el DEN 4, uno tiene antecedente de viaje y otro no”.
También señaló que en lo que va del año “hay 20 casos considerados probables, cuatro en estudio y 140 fueron descartados”, y recordó que “en 2019 se notificaron 670 casos pertenecientes al serotipo DEN 1”.
La funcionaria destacó que está en vigencia el “Plan Operativo de Contingencia del Dengue 2020” y que la presencia del dengue es “en ciclos de 52 semanas” y “de la semana 12 a la 22 se produce el mayor número de casos”.
“El tema fue analizado por las máximas autoridades provinciales y del Ministerio de Salud para fortalecer y extremar las medidas preventivas que venimos realizando desde el inicio de la gestión y avanzar en el descacharrado en toda la provincia”, remarcó la funcionaria.
Y agregó: “El sistema está en alerta con protocolos de acción y equipos formados para actuar a tiempo con el objetivo de que la enfermedad no se expanda y actuar frente a casos febriles, contar con la provisión de paracetamol, soluciones fisiológicas y lugares de internación”.
La epidemióloga dijo que “el Ministerio de Salud Pública refuerza la prevención secundaria, garantizando el reconocimiento temprano de la situación y el tratamiento apropiado de los enfermos, con el objetivo de recabar datos fiables para tomar medidas que eviten la expansión de la enfermedad”.
Control del mosquito transmisor
El control del mosquito Aedes aegypti se basa en prevenir la aparición del mosquito adulto y la aparición de formas inmaduras, impidiendo que lleguen a ese estado.
Al ser el mosquito una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar huevos y larvas.
Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua; tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas; cubrir las rejillas con tela mosquitera; dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua; evitar tener recipientes con agua acumulada; renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días y limpiar bien los portamacetas.
Los síntomas que presenta esta enfermedad son fiebre alta que aparece rápidamente, dolor de cabeza, dolor de articulaciones y musculares, dolor detrás de los ojos y la probable aparición de un rash que produce mucha picazón.
Según el último Boletín Epidemiológico de Argentina el dengue en la presente temporada, hasta el 27 de enero de 2020 se registraron 70 casos positivos (incluyendo confirmados y probables) de dengue sin antecedentes de viaje y 141 casos importados.
Los casos confirmados sin antecedentes de viaje se notificaron en la provincia de Misiones (en las localidades de Comandante Andresito, Puerto Iguazú, Garupá y San Antonio). El serotipo identificado fue preponderantemente DEN1 y en menor medida DEN2. Además hay un caso confirmado de DEN2 en CABA sin haberse identificado otros casos relacionados.
Adicionalmente se notificaron casos probables aislados en distintas provincias, los cuales aún se encuentran en investigación.
Por otra parte, continúan notificándose casos importados, registrados hasta el momento en 13 jurisdicciones del país. La mayor parte se detectaron en la CABA (33 confirmados y 12 probables) y Buenos Aires (24 confirmados y 22 probables).
Entre los casos confirmados importados que cuentan con identificación de serotipo (66), en dos tercios se identificó el serotipo DEN4, y casi la totalidad de ellos refirieron antecedente de viaje a Paraguay. De los casos en los que se identificó DEN2, el principal antecedente de viaje fue a México.
En Bolivia, los casos registrados han sido 1234 hasta el momento, con tres muertos. En Paraguay, el propio presidente Mario Abdo Benítez se infectó, hubo dos muertos y 12 fallecidos que están siendo estudiados para saber si padecieron la enfermedad y el sistema de salud colapsó.
En Perú se registraron siete muertos, y el ministerio de Salud local ha detectado desde el 1 de enero 2.500 casos de dengue (entre probables y confirmados).
Frontera
Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido
La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.
Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.
Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando.
Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.
Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.
La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.
Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo
La Región
Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.
La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.
“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.
Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.
Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones. A partir de los acontecimientos de Brasil, vamos a mandar equipos de control y vigilancia del @Ejercito_Arg a la frontera. pic.twitter.com/4oPtYc1wrO
— Luis Petri (@luispetri) October 30, 2025
Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.
“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.
Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.
Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.
Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.
Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
La Región
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.
La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.
El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.
“Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.
-
Judiciales hace 5 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 3 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 5 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 7 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
