Nuestras Redes

La Región

Alemanes construyen una comunidad negacionista y antivacunas en Paraguay

Publicado

el

paraíso verde

A 180 kilómetros de la vecina ciudad paraguaya de Encarnación, en Caazapá, inmigrantes alemanes, suizos y austríacos, entre otros, formaron una comunidad que denominaron “Paraíso Verde”, en el cual comparten su escepticismo hacia la pandemia y las vacunas, entre otras teorías conspirativas, y describen al lugar como un refugio “antisocialista”.

Según consignó el diario británico The Guardian, la comunidad está asentada sobre un predio cerrado de 1.600 hectáreas y la población actual sería de 150 personas, aunque podría aumentar a 20.000, según las estimaciones que los mismos líderes del proyecto urbanístico vuelcan a su página web.

“El Paraíso Verde está planificado como un asentamiento para 6.000 personas con varios “pueblos” y una ciudad. Sin embargo, debido a la situación geopolítica, la gigantesca infraestructura de la zona de asentamiento de más de 4 km² se planificó desde un principio para una posible ampliación a más de 20.000 personas (…) La extensa área de recreación consiste en selva, lagos, canales y ríos (silenciosos). El Paraíso Verde está ubicado en la Reserva Natural Ilsa Suzu”, señalan en la web oficial del proyecto.

Y agregan que “por mucho es el proyecto de urbanización y asentamiento más grande América del Sur”, al tiempo que describen a la colonia como un refugio de las “tendencias socialistas de las situaciones económicas y políticas actuales en todo el mundo”.

Además, no sólo niegan la pandemia, los efectos del coronavirus y la eficacia de la vacuna, sino también se muestran en contra del “5G, ensayos químicos, el agua fluorada, las vacunas obligatorias y los mandatos sanitarios”.

La comunidad también cuenta con un canal de YouTube, en el cual comparten videos que describen la pandemia como “inexistente”, promueven falsas y peligrosas “curas milagrosas” de Covid, añade el portal Infobae, que también se hizo eco de la colonia construida en el vecino país.

El Paraíso Verde fue fundado en 2016 y es liderado por Erwin Annau, quien en ocasiones se ha referido respecto a preservar a los pueblos germánicos de la presencia del islam, como en 2017, cuando emitió un discurso ante funcionarios del gobierno paraguayo y expresó que “el islam no es parte de Alemania. Somos cristianos ilustrados y nos preocupamos por nuestras hijas. Vemos el Corán como una ideología de dominación política, que no es compatible con los valores democráticos y cristianos”.

La presencia de la comunidad preocupa a los lugareños, que por temor prefieren no involucrarse pero también tiene alerta a las autoridades sanitarias locales, dado que la pandemia han provocado consecuencias devastadoras para Caazapá y la región, donde escasean las camas de terapia intensiva y sólo se cuenta con una ambulancia equipada para la situación.

“No queremos volver a pasar por eso. Creo que los extranjeros, sean de donde sean, deberían tener vacunas antes de entrar al país”, expresó la doctora Nadie Riveros a The Guardian.

Paraguay cuenta con la segunda tasa de vacunación más baja de América del Sur y el Ministerio de Salud local señaló que, a partir de este mes, los extranjeros no residentes que ingresen al país deberán presentar certificados de vacunación.

Las cifras oficiales recabadas para el informe del diario británico indican que en 2019 Caazapá registró a cuatro nuevos residentes alemanes, mientras que el 2021 el número ascendió a 101.

Un ciudadano alemán, pero que vive cerca de la colonia, indicó a The Guardian que las leyes flexibles de inmigración de Paraguay han demostrado ser atractivas para los alemanes que quieren “escapar de la matrix” y huir del “Estado profundo y el orden mundial único”.

Sin embargo, a pesar de las preocupaciones, versiones indican que la colonia cuenta con respaldo político y económico, los cuales incluso irían en aumento. Según sostienen, el grupo se ha reunido con funcionarios locales y nacionales.

El diario británico añadió que Gladys Rojas, ex presidenta del cabildo de Caazapá, aseguró que la colonia estaba protegida por vínculos con la facción política del ex presidente paraguayo Horacio Cartes, un empresario con reiteradas acusaciones por contrabando de cigarrillos y sindicado como la persona más rica y poderosa del país vecino.

Sin embargo, la situación también genera opiniones encontradas, dado que Caazapá registra la tasa de pobreza extrema más alta del país y la colonia se está transformando en el mayor empleador de la región.

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto