Internacionales
Médicos desconectan a Vincent Lambert, el francés símbolo de la muerte digna

La interrupción de los cuidados médicos a Vincent Lambert, el francés en estado vegetativo que se ha convertido en un símbolo en el debate sobrela eutanasia, comenzó este lunes tras una batalla judicial de seis años.
FRANCIA. El caso de Vincent Lambert ha dividido a su propia familia y generado un férreo debate en Francia sobre la eutanasia y la muerte digna.
Lambert sufrió en 2008, cuando tenía 32 años, un accidente automovilístico que lo dejó con daños cerebrales irreversibles, según sus médicos.
Los padres de Lambert, católicos fervientes, se han opuesto vehementemente a poner fin a la vida de su hijo y han recurrido sistemáticamente las decisiones judiciales de cesar los cuidados médicos. El sábado, enviaron una carta al presidente Emmanuel Macron pidiéndole que interviniera para mantener a su hijo en vida.
Los médicos decidieron finalmente suspender esos cuidados a partir de este lunes, tras una última decisión del Consejo de Estado francés.
La esposa de Lambert, Rachel, cinco de sus hermanos y un sobrino han apoyado las decisiones de la justicia para cesar los cuidados, y denuncian un ensañamiento terapéutico. Según ellos, no hubiera querido ser mantenido en vida a través de máquinas, pero no dejó ninguna consigna escrita.
¡Son unos monstruos!”
“Es una vergüenza, un escándalo absoluto, ni siquiera pudieron besar a su hijo”, reaccionó Jean Paillot, abogado de los padres de Vincent Lambert, en declaraciones a la AFP, tras anunciarse la interrupción de los cuidados médicos.
“¡Son unos monstruos! ¡Monstruos!”, gritó el lunes desde un vehículo Viviane Lambert, la madre de Vincent, al pasar frente al hospital de Reims (noreste) donde está internado.
Validada por el Consejo de Estado en abril, la interrupción de los cuidados médicos prevé que se apagarán las máquinas que lo hidratan y alimentan. También será sedado “de forma profunda y continua hasta su muerte” y le administrarán analgésicos como medida de precaución.
Fue el doctor Vincent Sánchez, jefe de la unidad en la que está hospitalizado Lambert desde hace varios años, quien les anunció este lunes por un correo electrónico el inicio del protocolo de fin de vida.
“En este período doloroso, espero por el señor Vincent Lambert que cada uno sabrá abrir un paréntesis y reunirse, alrededor de él, para que estos momentos sean los más tranquilos, íntimos y personales posibles”, reza el correo que la AFP pudo consultar.
El doctor Sánchez “en violación de todos sus deberes y de lo que nos hizo creer, acaba de anunciar a la familia que inició el proceso de muerte sin previo aviso, sin tener en cuenta los recursos, sin tener en cuenta las medidas provisionales (…) ¡Todavía estamos a tiempo de detener esta locura!”, urgieron los abogados Jean Paillot y Jérôme Triomphe.
Batalla legal
Los abogados de los padres de Lambert, que no bajan los brazos, anunciaron el domingo que presentarán tres nuevos recursos – ante el Consejo de Estado, la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte de Apelaciones de París- para detener la interrupción de cuidados.
Exigen también que el doctor Sanchez sea expulsado de la orden de médicos y lo amenazan con iniciar una acción legal en su contra.
Los abogados de los padres también han remitido el asunto a un órgano de la ONU, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que ha pedido a Francia que no suspenda la atención hasta que se examine el fondo del asunto.
Pero Francia “no está obligada” a respetar este pedido, señaló la ministra de Salud Agnès Buzyn.
La eutanasia está en el centro del debate del caso Lambert.
Sus padres y una hermana estiman que Vincent es discapacitado y cortarle la alimentación y la hidratación es una forma de eutanasia, que está prohibida en Francia.
Al contrario, su mujer y cinco de sus hermanos denuncian un ensañamiento terapéutico debido que está en estado vegetativo y sufre lesiones cerebrales consideradas irreversibles.
Internacionales
La tumba del Papa: mármol de Liguria y la sola inscripción de “Franciscus”

El Vaticano dio detalles este jueves de la tumba que albergará el féretro de madera e interior de zinc del papa Francisco, cuyo sepelio está previsto para el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice argentino pidió descansar, al cabo del rito funerario en la Plaza San Pedro de El Vaticano, del que participarán líderes políticos de diversos países del mundo, entre los que se cuenta al presidente Javier Milei.
Según la información de la Santa Sede, la tumba está hecha de mármol de Liguria, una piedra natural de la región de La Spezia, en esa región de Italia, muy utilizada en esculturas y en la construcción de edificios, particularmente de templos católicos.
Tal como dispuso el Papa jesuita argentino en su testamento, el sepulcro llevará la única inscripción de “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral, con la imagen del Buen Pastor.
El Vaticano informó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco y donde está la imagen de la Virgen María favorita de Jorge Bergoglio, a quien le tenía una particular devoción.
La prensa especializada destaca el hecho de que el sepelio del papa Francisco, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano, desde León XIII en 1903.
Paso de hombre
La Santa Sede informó, asimismo, que el cortejo fúnebre del sábado recorrerá el trayecto de seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor, “a paso de hombre, para permitir el saludo” de la gente.
Según adelantó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, habrá una transmisión televisiva en directo del cortejo, que se interrumpirá en la entrada de la basílica, dado el carácter privado del entierro.
Bruni adelantó que se instalarán pantallas gigantes en la plaza Santa María la Mayor y, detrás de ella, en la plaza del Esquilino, y que un grupo de peregrinos pobres recibirá el cuerpo del Papa frente a la basílica.
“Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, señaló el Vaticano en un comunicado y señaló que la tumba de Francisco podrá visitarse desde el domingo, un día después del funeral.
Internacionales
El patrimonio del papa Francisco a su muerte: 90 euros

El patrimonio personal del papa Francisco al momento de su muerte era de menos de 90 euros ($114.000), y el pontífice argentino tampoco registraba propiedades, cuentas bancarias, ni inversiones.
Según el diario británico Mirror, por su rol de patriarca de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, tenía asignado un salario anual de unos 340.000 euros ($428 millones), que declinó por sus votos de pobreza como miembro de la Compañía de Jesús.
“Incluso antes de convertirse en Papa, Francisco se tomaba tiempo para celebrar la misa con trabajadoras sexuales y personas sin hogar en su ciudad natal, Buenos Aires, y cuando fue nombrado cardenal optó por cocinar sus propias comidas”, escribe el medio inglés.
“Francisco también sorprendió a muchos cuando regresó a su hotel, horas después de ser elegido Papa, para pagar la cuenta y recoger su equipaje, y tomó el minibús de regreso a su alojamiento con los demás cardenales en lugar de usar el Jaguar y la comitiva papal oficiales”, agrega el diario y recuerda que, en aquella ocasión, Bergoglio había dicho: “Vine en autobús, así que me voy a casa en autobús”.
Mirror señala que, como Papa, el cardenal argentino tenía autoridad sobre un patrimonio neto de unos 14 millones de euros en “bienes asociados a su cargo papal”, que incluían “cinco coches, un apartamento y ropa”, y que en lugar de fijar residencia en el fastuoso Palacio Apostólico, donde habían vivido sus predecesores, Francisco optó por un “alojamiento más modesto, acorde con sus principios”, y se instaló en “una suite pequeña, de dos habitaciones”, en la Casa de Santa Marta, un edificio del Vaticano construido en 1996, que alberga a sacerdotes, personal de la curia y cardenales durante los cónclaves.
Internacionales
El funeral del papa Francisco será el sábado, informó el Vaticano

El cuerpo del papa Francisco será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el sábado, cuando se concrete su traslado hacia la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser inhumado fuera del Vaticano.
Los detalles del último adiós al papa argentino fallecido a los 88 años ayer como consecuencia de un derrame cerebral, fueron comunicados hoy por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas de la santa sede.
La información difundida estuvo acompañada de la primera foto del cuerpo del pontífice en su féretro, donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La imagen fue tomada anoche, durante el acto de constatación en la capilla de la Casa Santa Marta, donde se produjo el deceso.
Los restos del papa serán trasladados mañana, a partir de las 9 (4 de la madrugada en horario de Argentina), hacia la plaza central de San Pedro, en el Vaticano, para ingresar al templo por el acceso principal.

Francisco falleció ayer, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.
El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá una Liturgia de la Palabra, para posteriormente dar inicio a una capilla ardiente abierta a la visita de los fieles.
Fiel a su estilo, caracterizado por la sencillez y la austeridad, en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que regula el rito fúnebre de un obispo de Roma, el propio Francisco dispuso que su cuerpo no sea colocado sobre un catafalco, ni que porte el báculo papal.
También pidió que sus restos sean colocados en un único féretro de madera, con interior de zinc y abierto a la vista, eliminando así la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se utilizaban para entierros papales anteriores.
El cuerpo será expuesto hasta el sábado, cuando se inicie, a partir de las 10 (hora local), la ceremonia de su funeral, que incluirá una misa y el posterior traslado del féretro hacia la basílica Santa María la Mayor, ubicada en Roma, donde expresó su voluntad de ser inhumado en una tumba sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa y solo con su nombre en latín: Franciscus.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 21 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones