Nuestras Redes

Internacionales

El “mosquito tigre” acecha a Europa por falta de tratamiento de las piscinas

Publicado

el

El parate del turismo hizo que se estancara el agua de las piletas de los hoteles, facilitando la proliferación del Aedes albopictus, que causa más de 20 enfermedades.

 

ESPAÑA. El Aedes albopictus, conocido popularmente como “mosquito tigre”, volvió a ser el centro de preocupación en algunos países del mundo luego de que la especie apareciera en el archipiélago español de Ibiza, ya que las piscinas en el lugar de vacaciones no se tratan durante la pandemia de coronavirus.

Los insectos, que prefieren el aire húmedo, han sido atraídos a las piscinas sin atención debido a la falta de turistas.

Según un informe que presentó el diario británico The Sun, esta especie de mosquito es cuatro veces más grande que el que conocemos tradicionalmente, su picada atraviesa la ropa y, además, es portador de virus como el zika, del Nilo Occidental y del dengue. Según el documento, tardan entre diez y doce días en gestarse las crías. Además, atacan durante el día.

Desde el Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales de Argentina, aseguran que el mosquito de origen asiático es un insecto de 5-10 mm de largo, color café oscuro o negro con líneas plateadas en el tórax y abdomen, y patas a bandas blancas y negras.

Tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus pueden transmitir los virus del dengue, chikunguña y zika, así como al menos más de una decena de otras enfermedades emergentes que, según los investigadores, podrían ser una amenaza en los próximos 50 años.

“El Aedes albopictus, también conocido como ‘tigre asiático’, pertenece al mismo grupo de mosquitos de importancia sanitaria junto con Aedes aegypti, con quien comparte similares características en estructura y tamaño. Originario del Sudeste Asiático, este mosquito, de hábitos selváticos, actualmente presenta una amplia distribución en las regiones tropicales, subtropicales y templadas de América y Europa”, sostuvo en diálogo el biólogo Manuel Espinosa, responsable del área de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano.

Según una investigación publicada en la revista científica Nature, a diferencia del Aedes aegypti, un vector predominantemente urbano, que utiliza la abundancia de contenedores artificiales como sitios de larvas y se alimenta casi exclusivamente de humanos, el Aedes albopictus se puede encontrar con mayor frecuencia en entornos periurbanos y rurales, alimentándose fácilmente de una variedad de especies de mamíferos (incluidos los humanos) y aviarias.

Originariamente especies de distribución Oriental (A. albopictus), gracias a la acción humana y a su gran capacidad de adaptación a nuevos hábitats, se han descrito en amplias zonas biogeográficas. Un estudio publicado en la revista Molecular Ecology reveló qué rutas utilizó el mosquito tigre para introducirse en Europa. Se trata de un trabajo de genética llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Grenoble, para el cual han analizado 692 mosquitos de 109 localidades diferentes.

“La topología de las redes de transporte humano dio forma a las historias demográficas, siendo el norte de Italia y el centro de Italia los principales centros de dispersión en Europa. Las modalidades de introducción condicionaron los niveles de diversidad genética en las poblaciones invasoras, y las poblaciones genéticamente diversas y mezcladas promovieron más introducciones secundarias y se han extendido más allá de las invasiones de una sola fuente”, explicaron los autores principales del estudio.

La explicación científica a la aparición de esta plaga en Ibiza tiene que ver con el hecho de que esta isla está hecha para vacacionar. Debido a que en España decretó el encierro el 12 de marzo por la pandemia de Covid-19, las fuentes de agua, como las piscinas, no han sido tratadas y muchos hoteles y villas de vacaciones quedaron desiertos. El departamento de gestión medioambiental del consejo de Ibiza ahora ha instado a los residentes a asegurarse de purificar sus piscinas.

“En Argentina, se ha comprobado su presencia en las provincias de Misiones y Corrientes. En el año 2007 fue detectado en el área urbana de Puerto Iguazú durante los muestreos larvarios y monitoreo de ovipostura, que realiza en forma continua Fundación Mundo Sano para la vigilancia de Aedes aegypti. A partir de ese año, la fundación mantiene actividades de monitoreo permanente de este mosquito”, aseguró Espinosa.

La peligrosa especie, fácilmente reconocible gracias a su tamaño y sus distintivas rayas en blanco y negro, ha estado presentes en el norte de Italia, Grecia y España durante los últimos cinco años y se mueve hacia el norte a unas 93 millas al año. Más de la mitad de Francia se encuentra ahora en la “zona de peligro” roja, áreas donde el mosquito está “implantado” y “activo”. Se ha revelado que 58 departamentos franceses se consideran en riesgo, en comparación con solo 51 el año pasado.

Los científicos han advertido previamente que el calentamiento global podría ser el culpable, ya que los insectos pueden ser atraídos hacia el norte por un aire más cálido y húmedo. Dos estudios, de las universidades de Liverpool y Oxford, han dicho que el cambio climático podría permitir que los mosquitos tigres asiáticos se propaguen por Europa occidental. El Departamento de Salud también anunció un fondo de investigación para abordar los efectos del calentamiento global en la salud, incluidos los peligros de propagación de enfermedades por insectos.

Si bien los mosquitos del género Aedes son capaces de transmitir 22 tipos diferentes de virus, no tienen la posibilidad de transmitir el Sars-Cov-2. Además, el paro previsto del turismo este verano puede frenar los casos importados de dengue, zika o chikungunya y reducir los contagios autóctonos en personas que no han viajado a países donde estas afecciones son endémicas.

“Se ha comprobado en condiciones de laboratorio, que tiene la capacidad de transmitir al menos 22 arbovirus, entre ellos: dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. Sin embargo, son pocos los estudios que lo muestran como un vector activo durante las epidemias de estas enfermedades en América”, concluyó el especialista.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

La tumba del Papa: mármol de Liguria y la sola inscripción de “Franciscus”

Publicado

el

Papa

El Vaticano dio detalles este jueves de la tumba que albergará el féretro de madera e interior de zinc del papa Francisco, cuyo sepelio está previsto para el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice argentino pidió descansar, al cabo del rito funerario en la Plaza San Pedro de El Vaticano, del que participarán líderes políticos de diversos países del mundo, entre los que se cuenta al presidente Javier Milei.

Según la información de la Santa Sede, la tumba está hecha de mármol de Liguria, una piedra natural de la región de La Spezia, en esa región de Italia, muy utilizada en esculturas y en la construcción de edificios, particularmente de templos católicos.

Tal como dispuso el Papa jesuita argentino en su testamento, el sepulcro llevará la única inscripción de “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral, con la imagen del Buen Pastor.

El Vaticano informó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco y donde está la imagen de la Virgen María favorita de Jorge Bergoglio, a quien le tenía una particular devoción.

La prensa especializada destaca el hecho de que el sepelio del papa Francisco, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano, desde León XIII en 1903.

Paso de hombre

La Santa Sede informó, asimismo, que el cortejo fúnebre del sábado recorrerá el trayecto de seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor, “a paso de hombre, para permitir el saludo” de la gente.

Según adelantó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, habrá una transmisión televisiva en directo del cortejo, que se interrumpirá en la entrada de la basílica, dado el carácter privado del entierro.

Bruni adelantó que se instalarán pantallas gigantes en la plaza Santa María la Mayor y, detrás de ella, en la plaza del Esquilino, y que un grupo de peregrinos pobres recibirá el cuerpo del Papa frente a la basílica.

“Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, señaló el Vaticano en un comunicado y señaló que la tumba de Francisco podrá visitarse desde el domingo, un día después del funeral.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El patrimonio del papa Francisco a su muerte: 90 euros

Publicado

el

papa francisco

El patrimonio personal del papa Francisco al momento de su muerte era de menos de 90 euros ($114.000), y el pontífice argentino tampoco registraba propiedades, cuentas bancarias, ni inversiones.

Según el diario británico Mirror, por su rol de patriarca de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, tenía asignado un salario anual de unos 340.000 euros ($428 millones), que declinó por sus votos de pobreza como miembro de la Compañía de Jesús.

“Incluso antes de convertirse en Papa, Francisco se tomaba tiempo para celebrar la misa con trabajadoras sexuales y personas sin hogar en su ciudad natal, Buenos Aires, y cuando fue nombrado cardenal optó por cocinar sus propias comidas”, escribe el medio inglés.

“Francisco también sorprendió a muchos cuando regresó a su hotel, horas después de ser elegido Papa, para pagar la cuenta y recoger su equipaje, y tomó el minibús de regreso a su alojamiento con los demás cardenales en lugar de usar el Jaguar y la comitiva papal oficiales”, agrega el diario y recuerda que, en aquella ocasión, Bergoglio había dicho: “Vine en autobús, así que me voy a casa en autobús”.

Mirror señala que, como Papa, el cardenal argentino tenía autoridad sobre un patrimonio neto de unos 14 millones de euros en “bienes asociados a su cargo papal”, que incluían “cinco coches, un apartamento y ropa”, y que en lugar de fijar residencia en el fastuoso Palacio Apostólico, donde habían vivido sus predecesores, Francisco optó por unalojamiento más modesto, acorde con sus principios”, y se instaló en “una suite pequeña, de dos habitaciones”, en la Casa de Santa Marta, un edificio del Vaticano construido en 1996, que alberga a sacerdotes, personal de la curia y cardenales durante los cónclaves.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El funeral del papa Francisco será el sábado, informó el Vaticano

Publicado

el

funeral francisco

El cuerpo del papa Francisco será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el sábado, cuando se concrete su traslado hacia la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser inhumado fuera del Vaticano.

Los detalles del último adiós al papa argentino fallecido a los 88 años ayer como consecuencia de un derrame cerebral, fueron comunicados hoy por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas de la santa sede.

La información difundida estuvo acompañada de la primera foto del cuerpo del pontífice en su féretro, donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La imagen fue tomada anoche, durante el acto de constatación en la capilla de la Casa Santa Marta, donde se produjo el deceso.

Los restos del papa serán trasladados mañana, a partir de las 9 (4 de la madrugada en horario de Argentina), hacia la plaza central de San Pedro, en el Vaticano, para ingresar al templo por el acceso principal.

Francisco falleció ayer, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.

El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá una Liturgia de la Palabra, para posteriormente dar inicio a una capilla ardiente abierta a la visita de los fieles.

Fiel a su estilo, caracterizado por la sencillez y la austeridad, en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que regula el rito fúnebre de un obispo de Roma, el propio Francisco dispuso que su cuerpo no sea colocado sobre un catafalco, ni que porte el báculo papal.

También pidió que sus restos sean colocados en un único féretro de madera, con interior de zinc y abierto a la vista, eliminando así la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se utilizaban para entierros papales anteriores.

El cuerpo será expuesto hasta el sábado, cuando se inicie, a partir de las 10 (hora local), la ceremonia de su funeral, que incluirá una misa y el posterior traslado del féretro hacia la basílica Santa María la Mayor, ubicada en Roma, donde expresó su voluntad de ser inhumado en una tumba sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa y solo con su nombre en latín: Franciscus.

Murió el papa Francisco a los 88 años


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto