Nuestras Redes

Información General

Vuelven a retirar a Manaos del mercado por estar contaminada

Publicado

el

La ANMAT ordenó que salgan de circulación. Los consumidores denunciaron “alteraciones en la composición y mal gusto”. Es el segundo caso en la última semana.

La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología (ANMAT) encontró más lotes de la gaseosa Manaos con alteraciones en su composición y gusto extraño, por lo que ordenó retirarlos en forma preventiva en todo el país, según informó el organismo en su página web.

En la provincia de Buenos Aires, donde se originó la investigación, el Ministerio de Desarrollo Agrario informó este jueves que la empresa Refres Now, fabricante de la gaseosa, “se encuentra retirando del mercado nacional” los nuevos lotes detectados. En este caso fueron los elaborados en la línea 12.

La resolución del ANMAT, que se publicó el martes, da cuenta de que la ampliación se decidió «como consecuencia de los avances de la investigación en curso» realizada por ese organismo “junto a la Unidad de Coordinación de Alimentos (UCAL) del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires”.

Los lotes del producto mencionado presentan sus características organolépticas alteradas (modificaciones en su sabor y olor) y en algunos casos se ha asociado a molestias en la boca y síntomas gastrointestinales, informaron. También interviene el Departamento de Registro y Control de Alimentos de Tierra del Fuego.

Es la segunda vez en la última semana que la ANMAT alerta por lotes adulterados de Manaos. El 27 de diciembre, el mismo ministerio informó que retiró del mercado tres partidas de bebidas después de que se registraran varias denuncias de consumidores que tuvieron náuseas, vómitos y diarrea. En ese caso, al igual que ahora, se trataba de la línea Manaos – Felices Fiestas, de 2,25 litros.

Los lotes retirados son los siguientes: 124026, Vto: 18/06/20; 124033, Vto: 19/06/20; 124058, Vto: 20/06/20, 124076, Vto: 21/06/20; 124094, Vto: 22/06/20 y 124102, Vto: 23/06/20.

El 27 de diciembre pasado se habían retirado los lotes 123959, Vto: 15/06/20; 123974, Vto: 16/06/20 y 123996, Vto: 17/06/20.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Estudiantes misioneros en Caba: “Todo es muy frágil y no hay contención”

Publicado

el

Cemiba

El nuevo presidente del Centro de Estudiantes Misioneros en Buenos Aires (Cemiba), Juan de Dios Urizar, describió como “muy frágil y complicada la vida diaria” de quienes dejan la tierra colorada y se mudan a Caba para realizar sus estudios universitarios.

Urizar estimó en unos 400 los estudiantes misioneros en Buenos Aires y señaló que la cifra se desprende del Excel en el que se anotan todos los chicos que utilizar el servicio de fotocopiado gratuito de apuntes que el Cemiba ofrece en la sede porteña de la Casa de Misiones, donde disponen también de un espacio para sus reuniones.

No hay que investigar mucho para ver la fragilidad en que se encuentran los chicos”, señaló el dirigente estudiantil a La Voz de Misiones.

“Cualquiera que venga del interior tiene que hacerse cargo de un montón de gastos que son imprevisibles, ya sea que vaya a una universidad privada o pública”, agregó.

No hay ningún tipo de contención y se vuelve muy pesado el día a día, y también la vida en capital es considerablemente más cara”, indicó y mencionó el alquiler y el transporte público como “las principales preocupaciones” de los estudiantes.

“Ese también es uno de los focos de nuestra gestión, tatar de encontrar una solución, por lo menos parcial, al problema de los alquileres”, sostuvo Urizar, estudiante de la licenciatura en música cinematográfica en la Universidad Católica (UCA), que se estrenó al frente del Cemiba este mes, junto a una nueva comisión directiva.

La organización estudiantil apura la tramitación de su personería jurídica que, según dijo Urizar, “es algo fundamental para poder llevar a cabo gestiones y convenios”.

“Con la personería podríamos empezar a dar estas discusiones y plantear convenios o planes para que los estudiantes puedan tener alguna seguridad al momento de buscar un alquiler”, señaló.

“Debido a estos y otros problemas, casi insalvables, muchos estudiantes se han tenido que volver a sus provincias”, lamentó y afirmó: “Además, con todos los reclamos que estamos viendo, los docentes por sus salarios; las instituciones universitarias por su presupuesto, el día a día que tenemos es muy complicado”.

Históricamente, el Cemiba se destacó por las peñas y los torneos de fútbol en el parque porteño Las Heras, aunque ahora la nueva directiva se plantea “ampliar el alcance” de la organización.

“Ambas actividades arrancan en abril, los chicos y chicas ya se están anotando para el torneo de fútbol, y la peña queremos que sea a beneficio de las escuelas rurales de Misiones”, adelantó.

“Estamos trabajando también muy de cerca con Miriam Durán, que es la directora de la Casa de Misiones en Caba, en la organización de este evento y en lo que hace al trámite de la personería”, comentó.

Asimismo, Urizar comentó que la nueva gestión se propone ofrecer clases de apoyo “y poder dar una mano a aquellos chicos y chicas que estén en situaciones académicas complicadas”.

“Es como actuar de intermediarios, ya que hoy en día esto del ‘Estado presente’ no es tan popular, y poder intermediar entre el Estado y el estudiantado”, razonó.

Acompañan a Urizar en la comisión directiva del Cemiba, Juan Patricio Mazzola, como vicepresidente; Italo Cenofanti, como tesorero; Tomás Gentili, como pro tesorero; Iván Pedrozo, secretario general; Joaquín Paredes, pro secretario; Martina Swidersky y Felipe García, como vocales titulares; y Valentino Menises y Genaro Cinto, como vocales suplentes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Del 3 al 6 de abril será la décima edición del Reventón en Posadas

Publicado

el

Del 3 al 6 de abril será la décima edición del Reventón en Posadas

El gobierno provincial anunció las fechas de la décima edición del evento comercial El Reventón en Posadas que, como todos los años, contará con “descuentos, shows en vivo y la mejor gastronomía”.

Desde el 3 al 6 de abril, los locales posadeños adheridos a la iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria de la capital contarán con diferentes ofertas.

“En su 10° edición, esta propuesta demuestra que el trabajo en conjunto entre sector público y privado nos beneficia a todos”, destacó el gobierno con un posteo en sus redes en el que sumó fotos del gobernador Hugo Passalacqua, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y otros funcionarios, en la reunión que mantuvieron para anunciar El Reventón.

Además, resaltaron que en esta nueva edición: “Volvemos a acompañar con rubros seleccionados del programa provincial Ahora Misiones, además de hotelería y gastronomía para financiar compras hasta en 12 cuotas sin interés para que ahorres y disfrutes de esta fiesta en la que cultura y comercio son protagonistas”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España

Publicado

el

Santino tiene 6 años, reside junto a su familia en el barrio Itaembé Guazú y el 20 de julio de 2021 le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda en el hospital pediátrico de Posadas. Desde entonces, inició varios protocolos de tratamientos sin éxito y hoy su última esperanza de vida estaría en el hospital San Juan de Dios en Barcelona.

“El día que le diagnosticaron la enfermedad inició un protocolo de tratamiento de 24 meses. Al cumplir el tratamiento pasó a vigilancia y sufrió su primera recaída en febrero de 2024, por lo que los médicos de Posadas lo derivaron al hospital Gutiérrez de Buenos Aires. Allí recibió quimioterapia, dos meses de inmunoterapia y volvió a entrar en remisión. Luego recibió un trasplante de médula de una persona no relacionada el 19 de junio del 2024. Todo marchó bien hasta que en noviembre de ese año pudimos volver a Misiones, donde Santi se hace los controles de manera conjunta entre el Hospital de Pediatría y el Gutiérrez de Buenos Aires”, relató Natalia, madre de Santino, en diálogo con La Voz de Misiones.

Al ser consultada sobre la atención en el Instituto Misionero del Cáncer, Natalia afirmó que el pequeño no asistió al mencionado nosocomio: “Tengo entendido que el Instituto Misionero del Cáncer es para adultos y Santino al ser pediátrico recibió tratamiento en el sector de hemato oncología del Hospital de Pediatría Fernando Barreyro”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

A finales de enero pasado, un hemograma de control advirtió sobre las posibilidades de una reincidencia de la enfermedad, por lo que Santino junto a su familia viajó nuevamente a Buenos Aires para iniciar un nuevo protocolo de tratamiento con inmunoterapia durante un mes.

Posteriormente fue sometido a un aspirado de médula para analizar la reacción al tratamiento, teniendo en cuenta que ya no recibe quimioterapia por la resistencia de la enfermedad. “Las opciones que teníamos en Argentina era inmunoterapia, agotamos todas las posibilidades y hoy por hoy ya no hay tratamiento posible”, lamentó Natalia.

Sin embargo, una posible esperanza volvió a surgir dentro de la junta médica, con el inconveniente de que, para poder acceder al mismo, Santino deberá viajar a España:  “Los hematólogos del hospital Gutiérrez nos aseguraron que la mejor opción para Santi se encuentra en España en el hospital de Barcelona San Juan de Dios”.

Sobre lo que profundizó: “Hoy estamos terminando de gestionar los trámites que conlleva y seguimos enviando los papeles. Ya tuvimos un primer contacto, una conversación con personas del hospital. Y bueno, ellos me recomiendan juntar fondos para que Santino pueda recibir el tratamiento allá”.

Llamado a la solidaridad

Para poder concretar el tratamiento denominado Cart-T en Barcelona, la familia de Santino deberá afrontar el frondoso monto de dinero que implica el traslado desde Argentina.

“Los costos son inmensamente elevados. Nosotros como padres no lo vamos a poder pagar y también sabemos que no vamos a tener mucho tiempo. Yo nunca quise pedir plata, pero hoy mi hijo necesita viajar para poder vivir y para eso necesita juntar una suma inmensa. Por eso les pido que nos unamos con la gente del barrio Itaembé Guazú, de Posadas y de todo Misiones, haciendo campañas para visibilizar el caso y la situación para que una vez que Santi sea aprobado pueda concretar el traslado y el tratamiento”, concluyó Natalia.

Quienes deseen colaborar podrán hacerlo comunicándose con la cuenta de Instagram Amor por Santino o al celular  3765 010459 (Natalia).


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto