Nuestras Redes

Información General

Vendía hamburguesas de carrito en la Villa 31 y ahora es dueña de un McDonald’s

Publicado

el

Yermina Benítez tiene 26 años y vive a dos cuadras de un local que convulsionó a los vecinos del lugar. Conmovida, le confesó a Infobae: “Mi orgullo es ver a mi mamá, que la peleó siempre, tan emocionada y contenta con todo esto”

Yermina Benítez tiene 26 años y desde hace mucho -según recuerda- que no para un segundo: va de la casa al trabajo y del trabajo a sus quehaceres cotidianos, para organizar la comida, el baño y los juegos de sus dos pequeños hijos pequeños, Delfina y Ciro.

Vive en el barrio Padre Mugica, en el cuarto piso de una casa que año tras año construye un nuevo departamento para algún integrante de la familia Benítez. Pero ahora su vida cambió.

Yermina, desde hace pocos días, enfrenta una maravillosa aventura que nunca pudo soñar: ser la dueña del primer McDonald’s que se abrió en la Villa 31.

¿Cómo pasó? Arcos Dorados, operadora de la marca en el país, puso en marcha un modelo que la convirtió en “franquiciada”. Es decir, en la dueña del local y también en la responsable del negocio y de las ventas que genere el mismo.

Al igual que sus siete hermanos, la joven creció y forjó su vida en un barrio que por estas horas permanece convulsionado por la presencia del icónico restaurante de comidas rápidas.

“Era caminar hasta Microcentro o tomarse un colectivo e ir a algún otro lugar de la Ciudad. Ahora los vecinos lo tienen a metros de sus casas. Y muchos de ellos trabajan acá: 75 de los 88 empleados son del barrio”.

La joven llegó a Buenos Aires a los cuatro años, junto al resto de los suyos, desde Asunción, Paraguay. La crisis de 2001 llevó a Marina, su mamá, a crear “El Rancho”, en la planta baja del edificio familiar, un localcito de comidas que con el tiempo se volvió emblemático entre los vecinos.

“Trabajé con mi mamá y mis hermanos para darle una mano haciendo hamburguesas. Ahora me preguntan si vamos a ser competencia… Pero no es así. Ella hace muchísimos otros platos a buen precio; todos para los vecinos y la gente que trabaja en la zona”, sostiene.

Trabajó junto a los suyos hasta los 17, edad en la que obtuvo su ingreso a McDonald’s, donde empezó como crew, luego gerenta de turno y por último gerenta de negocios.

El desempeño en su último cargo fue el motivo por el cual fue elegida para esta gran experiencia. En un comunicado, la empresa explicó que otorgó el financiamiento del local con un formato y condiciones adaptadas a este caso particular.

La apertura fue el 6 de diciembre y contó con la presencia de 1.500 vecinos, quienes recibieron un desayuno gratis y buscaron constantemente a Yermina para hacerle un pedido especial.

“Muchos me pidieron trabajo durante la inauguración del local. Yo les dije que iban a contratar gente del barrio pero que la realidad es que el cupo de personal está cubierto”.

“La idea es que en un futuro, cuando haya más lugar o se de alguna rotación, puedan entrar más. A los vecinos les gusta saber que están trabajando chicos y chicas de su lugar, porque este McDonald’s sirve para integrar”, reflexiona.

Esta nueva sucursal tiene kioscos de pedidos virtuales, tablets en las mesas para elegir las opciones del menú y centros de entretenimientos con herramientas digitales.

Como en todos los demás locales, no hay sorbetes ni tapas plásticas en sus vasos. A la política sustentable se le sumará, en un futuro, el envase de las ensaladas.

A diferencia de su cargo anterior dentro de la empresa, su rol en esta etapa conlleva mucho más que cumplir un horario y desarrollar ciertas tareas. Ahora, su teléfono suena a cada rato y su día empieza de madrugada “antes de que salga el sol y termina cuando el propio día desee que termine”, revela.

“Es un orgullo poder contribuir a la integración y al desarrollo de la comunidad en la ciudad de Buenos Aires. Todos en la compañía tenemos un gran entusiasmo con la inauguración de este local”.

“A partir de esta apertura, queremos ofrecer una buena experiencia a los habitantes de la zona que nos visiten en nuestro local como también contribuir desde el aspecto social con la inserción laboral de jóvenes del barrio y su desarrollo”, sostuvo Woods Staton, presidente ejecutivo de Arcos Dorados, quien visitó a Yermina durante la inauguración.

“Quizás cuando pasen algunos días me de cuenta de cuáles son las diferencias entre mi trabajo actual y el anterior, el que hacía en la sucursal de la calle Lima al 600”, dice Yermina, que entiende que sólo el trabajo en equipo ayudará a conseguir los resultados que pretende entregar -en el corto plazo- a quienes confiaron en ella.

La joven ahora hace las compras, controla a los proveedores y atiende los pedidos y reclamos de los empleados. Todo mientras saluda a los vecinos por su nombre. “Es una ventaja que me da ser del barrio: conocerlos, saber qué les gusta y darles un beso cuando vienen”, explica.

El local, de dos plantas y alrededor de 550 m2, está ubicado en Rodolfo Walsh, entre Gendarmería Nacional y Perette. Abre a las 6 y cierra a la medianoche.

“Ver que llegan cosas como estas nos entusiasma porque de repente empezamos a tener las mismas cosas que hay en los demás barrios. Ya empezamos a ser un barrio como los otros de la ciudad, no una zona aislada”, se emociona.

Y finaliza: “Gracias a Dios me puedo organizar. Puedo ser madre y dueña de un McDonald’s al mismo tiempo. Mi orgullo es ver a mi mamá, que la peleó siempre, tan emocionada y contenta con todo esto… No tengo palabras para describir lo que siento. Que me apoye mi mamá es lo máximo”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas

Publicado

el

día de la memoria golpe

Se cumple hoy 49 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina y en el marco de otro día de la Memoria, Verdad y Justicia, distintas organizaciones sociales, militantes, estudiantes y la sociedad en general confluirán en sendas movilizaciones y actividades tanto en Posadas como a lo largo y ancho del país.

En la capital misionera las actividades comenzaron ayer, con un encuentro organizado por distintas instituciones provinciales y municipales en el Paseo Multicultural de la Costanera.

El evento consistió en la proyección de la película “La Mujer en cuestión”, dirigida por Luis Imhoff, que aborda temas vinculados a la memoria y los derechos fundamentales, a través de una mirada reflexiva sobre los años de dictadura y las vivencias de aquellos que sufrieron las consecuencias del régimen.

Para hoy a la mañana, en tanto, está previsto una marcha que se realizará desde la intersección de la avenida Mitre y la calle Buenos Aires. Desde allí, la movilización recorrerá los diversos centros clandestinos de detención que operaron en el microcentro posadeño durante aquellos años oscuros. 

Estos paseos, a su vez, se replicarán durante toda la semana, pero con estudiantes de distintos colegios posadeños que harán recorridas guiadas por los mismos lugares. El cronograma establecidos: martes CEP 36; miércoles Epet 1 y BOP 36; jueves Martín de Moussy; viernes CEP 64.

Una actividad similar, en tanto, ya fue realizada por estudiantes de la Facultad de Humanidades, quienes salieron en plena noche del jueves a recorrer cada uno de los puntos señalizados como sitios de la memoria en el centro de Posadas. Entre esos lugares se encuentran la Jefatura de Policía, la sede de la Policía Federal Argentina (PFA) y el Escuadrón de Inteligencia 124 del Ejército Argentino. 

El año pasado, por ejemplo, frente a la sede del Comando de la Brigada de Monte XII del Ejército, ubicado sobre calle San Martín, casi Colón, se pintaron pañuelos blancos sobre la vereda, símbolos que al otro día fueron tapados por cadetes. El mismo sitio, anoche, fue fotografiado con vallas y custodia.

@lavozdemisiones ¿Qué sucedió en Misiones durante la última dictadura cívico-militar? En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, desde LVM repasamos algunos datos claves. De los más de 800 Centros Clandestinos de Detención que operaron en el país, en Misiones se registraron alrededor de 23, según datos del ex Ministerio de Derechos Humanos. Sólo en Posadas, se contabilizan más de 10. #LaVozdeMisiones #24M ♬ sonido original – La Voz de Misiones

Dictadura y datos clave en Misiones

Según los datos recolectados tras el regreso de la democracia, fueron más de 800 los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que operaron en el país durante el gobierno de facto liderado por el Jorge Rafael Videla, entre otros represores como Emilio Orlando Massera, Leopoldi Galtieri y José Alfredo Martínez de Hoz.

De esos 800 CCD, se estima que 23 estaban localizados en Misiones y 10 de ellos en Posadas. Además de los sitios ubicados en el centro, también funcionaban la “Casita del Rowing”, ubicada a orillas del arroyo Zaimán, que quedó completamente bajo agua y la “Casita de Mártires”, que fue desmantelada tras la caída de la dictadura.

Las investigaciones trazadas marcan que por esos lugares pasaron más de 600 presos políticos y se hicieron desaparecer unos 60 misioneros y misioneras.

En Misiones, además, hasta el momento se realizaron cinco juicios por causas de lesa humanidad y entre los represores condenados aparecen Juan Carlos Caggiano Tedesco, Juan Beltrametti y el médico Guillermo Mendoza.

Nunca Más: la dictadura cívico-militar hizo desaparecer a 60 misioneros


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Miércoles sin clases en Posadas por el día de San José

Publicado

el

Miércoles sin clases en Posadas por el día de San José

El Consejo General de Educación (CGE) informó que este miércoles 19 de marzo no habrá dictado de clases en las escuelas de Posadas ni tampoco atención al público en sus oficinas por el asueto administrativo en conmemoración del día de San José, Santo Patrono de la ciudad capital.

En esa línea, el CGE explicó que la decisión está incluida en el Calendario Escolar Permanente, resolución 842/06, que establece el día como no laborable debido a la fiesta patronal y/o fundación de cada localidad.

Cada marzo, la iglesia Católica festeja a San José. El santo fue esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia Universal. Además, padre de Jesús. El 19 de marzo es día en que la liturgia celebra con solemnidad el Santo Patriarca, en que la tradición considera que fue el día de su natalicio.

Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto