Nuestras Redes

Información General

Un matrimonio adoptó a 6 hermanitos que vivían en un hogar de niños de Eldorado

Publicado

el

Desde el 2017, los hermanitos de 3, 4, 6, 9, 11 y 13 vivían en el hogar “La buena Semilla”. Y ayer martes, luego de un proceso de adaptación con papá y mamá, los chicos “se fueron muy felices”, viajaron en colectivo hacia La Rioja con los padres, para iniciar una nueva vida en un seno familiar, “se formó una hermosa y numerosa familia” indicaron conmovidos desde el hogar de niños.

ELDORADO. Llegó diciembre, un mes de alegría y celebración donde recordamos el nacimiento del niñito Jesús y donde la paz y el amor pululan en el ambiente tocando aún los corazones más duros.

Un momento del año muy especial, donde sin dudas la familia cobra una importancia fundamental, y en este marco, como una bendición de Navidad, 6 hermanitos (un varón y 5 nenas) que vivían en un hogar de niños, fueron adoptados por un matrimonio que no tenía hijos.

Y se formó así «una hermosa y numerosa familia» que nunca más pasarán Navidades en soledad, y que de ahora en más sólo buscarán disfrutar todo lo que implica ser una familia unida.

Al respecto, Ruth Bothner, directora del hogar “La buena Semilla”, explicó en diálogo con Misiones Online que “ayer martes, viajaron los hermanitos con el matrimonio riojano.

Son seis hermanitos (un varón y 5 nenas) de 3, 4, 6, 9, 11 y 13 años, que vivían en el hogar. Y luego de un proceso de adaptación con papá y mamá, los chicos se fueron muy felices, viajaron en colectivo hacia a la Rioja con los padres, para iniciar una nueva vida en un seno familiar”.

Ruth contó que los chicos estaban en el hogar desde el 2017, y aclaró que si bien no es su jurisdicción, la pareja ya habría iniciado los trámites de adopción de los chicos, “y es un caso extraordinario, un milagro para nosotros, porque es muy difícil que haya parejas que estén dispuestos a ser padres por primera vez de tantos hermanitos juntos porque son 6 hermanitos de diferentes edades, y la crianza de los chicos implica una multiplicidad de variables y factores que son transversales a su crecimiento. Así es que esto nos impactó y nos emocionó porque los chicos realmente se fueron muy felices, encantados, y realmente se formó una hermosa familia, numerosa y hermosa, con una felicidad y amor mutuo que es conmovedor de ver”.

La directora del hogar comentó que los chicos llegaron al hogar hace dos años “después de haber vivido situaciones muy difíciles, en donde tuvieron que sobrevivir y arreglarse solos, sufrieron abusos y violencias, además de muchas carencias. Y hoy reconstruirse así mismos como niños es un trabajo duro que lleva tiempo, atención, contención, paciencia, mucho amor y afecto, para con esas acciones demostrarles que no todas las personas somos iguales, no todas queremos hacerles daño, hay personas que queremos un futuro mejor para ellos, ayudarlos a dejar el pasado atrás para proyectar una nueva vida. Nuestro objetivo en el hogar es ese, contener a los chicos y poder cambiar su estrella como le decimos”.

“Estos chicos no solo tendrán un nuevo hogar, sino que ahora tendrán una familia, dos personas que los van amar y cuidar y le van a decir mamá y papá, y sobre todo estarán todos los hermanos juntos para cuidarse mutuamente. Es algo histórico, que estén los 6 hermanitos juntos, estamos felices” destacó.

Además dijo “esto nos da mucho que aprender, porque la pareja arriesgó mucho en tomar esta decisión de venir a una provincia que no conocían y llegar acá como un matrimonio solo para irse con 6 hijos. Y los chicos a su vez, se arriesgaron también a tomar la decisión de empezar una nueva vida, de tener padres y volver a confiar, a amar, a ser hijos, porque esto es una construcción mutua. Y entendemos que por sobre todas las cosas el amor es el pilar fundamental para que haya un acuerdo entre todos y puedan convivir, porque ahora los padres deben adaptarse y aprender a ser padres, y los hijos deben aprender a ser hijos nuevamente. En este caso, ninguna de las dos partes tuvo esa función anteriormente, así es que será un aprendizaje mutuo y hermoso, de mucho amor”.

Ruth Bothner expresó también “por nuestra parte nosotros estamos muy felices y agradecidos a Dios y a las personas que trabajaron para que esto se haga realidad. Hubo personas de Desarrollo Social que emitieron informes, del juzgado de familia y demás que trabajaron para que esto sea un hecho. Porque nosotros solo fuimos los guardadores, contuvimos a los niños, les dimos un hogar, un techo, cama, comida, vestimenta, abrigo, les dimos atención médica y psicológica a través del Cepromu, y nuestro objetivo fue siempre que salgan adelante en todos los sentidos. Así es que lograr que 6 hermanitos hoy tengan una familia es superar el objetivo, estamos muy felices por ellos realmente”.

Por su parte Hermann Bothner, propietario del hogar, detalló que “este año se trabajó muy bien y coordinadamente en red, mano a mano con la justicia, el municipio, la provincia y la Nación, cambió la organización y un poco como se hacen las cosas, hubo mayor control y responsabilidad por parte del estado”.

Y agregó «fíjate que en diciembre del año pasado estábamos con 33 chicos, y ahora estamos con 10, este es el primer diciembre que tenemos tan pocos chicos. Y es que en un año 25 niños han conseguido ser parte de un hogar, y eso es muy bueno para ellos«.

En ese sentido Ruth aseveró “fue un año hermoso con muchos sacrificios, trabajo duro y esfuerzo, para tener la satisfacción de brindar una familia y un futuro mejor a los niños que han sido vulnerados”.

Por otra parte Hermann Bothner detallo que “y como la casa es grande y está un poco deteriorada, estamos aprovechando que estamos con pocos chicos para hacer mantenimiento y refaccionar. así es que en estos días estamos levantando pisos y pintando paredes”.

Además adelantó “en un futuro no muy lejano queremos mudarnos al centro, vamos a ver el año que viene si podemos comprar un terreno más céntrico y construir el hogar allá, porque la mayor queja que tenemos es que queda muy lejos el hogar, así es que la idea es adquirir un terreno y mudarnos más al centro, pero es un proyecto por ahora, nada concreto aún”.

El hogar La buena Semilla funciona en Eldorado desde el 2003, lo iniciaron Corina y Hermann Bothner y hoy también está a cargo del mismo, Ruth Bothner que le da continuidad al legado de sus padres.

En el lugar funciona funciona un aula satélite de la escuela N° 704, donde asisten entre 40 y 50 alumnos todos los días, “que no son solo del hogar, vienen también de zonas aledañas” dijo Bothner.

Además, en febrero del 2018 abrieron otro hogar en San Vicente, donde actualmente albergan a 10 niños.

“En ambos lugares tratamos de brindar un servicio personalizado para cada niño que se aloja en los hogares y brindamos lo mejor de nosotros para que los chicos que llegan puedan sentirse contenidos y cobijados. Nuestro mayor objetivo es que puedan salir adelante en todos los sentidos, los ayudamos para que sepan que pueden lograr todo lo que se propongan y que se desarrollen como niños a adolescentes felices” concluyó Ruth Bothner.

Misionesonline

Información General

La Unam abrió preinscripciones online para el 2026 con más de 60 carreras

Publicado

el

Con una oferta de más de 60 carreras de cursada gratuita en sus distintas sedes, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió la preinscripción online para el ciclo 2026.

En esta primera instancia, los aspirantes a formar parte de la comunidad educativa de la Unam deberán rellenar un formulario en la plataforma SIU-Guaraní y, posteriormente, completar la inscripción de forma presencial en una segunda etapa, que dependerá de cada facultad, escuela o sede de la casa de estudio.

Para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) el formulario está abierto desde el pasado 27 octubre y continuará hasta el 30 de diciembre. Luego, a partir del 2 de febrero del 2026, estará habilitada nuevamente la plataforma online hasta el 27 del mes.

La presentación de la documentación de los futuros estudiantes de la FHyCS, segunda etapa de la inscripción, será recibida por la Dirección General de Enseñanza y Acción Estudiantil desde el 9 de febrero al 27 de febrero de 2026.

Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) abrió su preinscripción online el pasado 9 de septiembre y estará vigente el formulario hasta fines de enero del 2026.

“Una vez que completes todo el curso de ingreso podrás matricularte a la carrera elegida en marzo de 2026”, precisaron desde la FCEQyN.

Asimismo, la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) también mantiene abierta la preinscripción para los ingresantes hasta el “15 de febrero del 2026 para la mayoría de las carreras”, informaron y detallaron: “La Tecnicatura Universitaria Guardaparque cierra el 10 de diciembre de 2025 y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional hasta el 31 de enero de 2026”.

Mientras que la presentación de la documentación para completar la inscripción en la FCF será desde 1 diciembre y hasta el 19 y en febrero de 2026 se volverá a recibir los documentos requeridos.

En tanto, para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) la preinscripción online estará habilitada a partir del 3 de noviembre hasta el 13 de febrero de 2026.

La Facultad de Ingeniería (FI) abrió la preinscripción desde el 1 de octubre y la presentación de la documentación será desde el 1 de febrero del 2026.

Por último, para la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) el formulario online está disponible hasta el día 19 de diciembre y recibirán la documentación para completar la inscripción desde el 3 de noviembre hasta el 19 de diciembre.

La Unam propone más de 60 carreras de cursada gratuita distribuidas en siete unidades académicas en distintas sedes de Posadas, Eldorado, Oberá, San Pedro y Apóstoles. 

Seguir Leyendo

Información General

Tragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados

Publicado

el

Yasmín Fernández, una de las sobrevivientes de la reciente tragedia vial en Campo Viera, utilizó su cuenta personal de Instagram para contactar a familiares de los heridos que dejó el siniestro a fin de ayudarlos a costear diferentes gastos.

La historia de la joven de tan solo 22 años, pasajera del colectivo que impactó contra un vehículo y cayó al cauce del arroyo Yazá el pasado domingo, se conoció en el día de ayer luego de que relatara, a través de un video, cómo fue su historia de supervivencia y solidaridad con quienes viajaban a bordo del micro.

En las últimas horas volvió a compartir un video en el que solicitó conocer los nombres, alias y contactos de los familiares de los heridos: “Quisiera pedir si me pueden enviar, por favor, la información que tengan de los familiares de todas las personas accidentadas, porque no conozco a todas”.

Y agregó: “Si está a mi alcance los voy a ayudar. Quisiera reunir toda la información para poder brindarles pronta recuperación. Si es posible que me ayuden en eso, les agradeceré un montón. Gracias”.  

Yasmín es oriunda de Eldorado y estudia en Oberá. Tras el siniestro vial que terminó por arrojar al colectivo de la empresa Sol del Norte a quince metros sobre el cauce del arroyo, la joven tuvo la suerte de sobrevivir y ser expulsada del colectivo por la corriente del agua.

Una vez firme, estando entre las rocas, decidió lanzarse a las aguas para detener el cuerpo de Gustavo Báez, de 31 años, quien había quedado inmovilizado tras el impacto y comenzaba a ser arrasado por el agua.

Nos llevó la corriente, pero no lo solté. No lo iba a dejar ir”, expresó quien, pese al shock, logró mantener la calma y prestar ayuda hasta que ambos fueron rescatados por el personal médico y policial.

De los 29 heridos que lograron sobrevivir, 14 permanecen internados, diez de ellos en el Samic de Oberá y cuatro en el hospital Madariaga con pronóstico reservado, monitoreo continuo y abordaje multidisciplinario.

Llamado a la solidaridad

Ahora comenzaron a circular, a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, algunos de los nombres y alias de familiares de los heridos que permanecen internados, tanto en Oberá como en Posadas.

Entre ellos, solicitaron ayuda para Juan Cueva, oriundo de Eldorado. Actualmente se encuentra internado en el hospital Madariaga. En el mensaje difundido, añadieron: “Su familia está pasando por un momento muy difícil y necesitan de nuestra ayuda”.

Según el parte médico difundido por el nosocomio en la mañana de hoy, el joven de 20 años se encuentra lúcido, estable hemodinámicamente y presenta diagnóstico de traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fractura de apófisis transversas lumbares. 

Por tal motivo, solicitaron donaciones para cubrir gastos médicos y de recuperación al alias y CBU de Sergio Daniel Cueva, los cuales podrán solicitar con un mensaje a través de su cuenta de Instagram.

De la misma manera, los familiares de Nayla hicieron extensivo el pedido de ayuda desde la ciudad de Eldorado. Ella es estudiante de la Facultad de Ingeniería de Oberá y también viajaba en el colectivo que protagonizó el trágico siniestro vial en Campo Viera.

La joven se encuentra internada en terapia intensiva en el Samic de Oberá y lucha por su recuperación, acompañada por su madre Luciana Agustina Lovera.

Por su parte, Emilio Giménez, quien estudia en Oberá, se encuentra internado en el hospital local, en coma inducido con un pulmón perforado y traumatismos en la cabeza, por lo que también requiere ayuda económica. El mensaje se hizo viral a través de su madre, Perla Carolina Heiber.

Siguen con pronóstico reservado los heridos del Yazá internados en Posadas

Seguir Leyendo

Información General

Tragedia del Yazá: cuatro sobrevivientes en terapia intensiva del Madariaga

Publicado

el

quemaduras a4

De los 29 heridos registrados en la tragedia del Yazá en Campo Viera, cuatro hombres de 20, 25, 31 y 46 años fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga de Posadas y permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado.

Según el último parte médico emitido por el mencionado nosocomio, el paciente de 31 años de edad, presenta traumatismo raquimedular y de miembros. En tanto, el de 25 sufrió traumatismo severo de pelvis y requirió intervención quirúrgica, con politraumatismos y asistencia respiratoria. 

Por su parte, el paciente de 46 años registra politraumatismos con traumatismos de tórax y pelvis, mientras que el de 20 también muestra politraumatismos con traumatismo cerrado de abdomen. 

El siniestro vial provocó 9 muertos en la madrugada de hoy, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta nacional 14.

Varios de ellos fueron estudiantes de las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), por lo que decretaron tres días de duelo con cese de actividades académicas.

Los fallecidos son Ángelo Tadeo Alpuy (19) de Eldorado; Enzo León (19) de Eldorado; Brian Hobos (19) de Wanda; Jonás Luis Dávalos (20) de Eldorado; Magalí Lilén Belén Amarilla (22) de Campo Ramón; Elian Natanael Álvez (25) de El Alcázar; Gabriela Paola García (26) de Oberá; y Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34). 

Tragedia del Yazá: identificaron a los 9 fallecidos y a los 29 heridos

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto