Nuestras Redes

Información General

Se dispararon las denuncias por estafas con la app Naranja X en Misiones

Publicado

el

naranja

Desde la Dirección de Comercio Interior de Misiones informaron que reciben unas diez denuncias por día de usuarios misioneros de Tarjeta Naranja por estafas telefónicas a través de WhatsApp.

La oficina depende del Ministerio de Acción Cooperativa, Comercio e Integración y bajo su órbita funciona Defensa del Consumidor.

La dirección advirtió a la población de estas actividades ilegales, que derivan en que los titulares pierdan el dinero depositado en su billetera virtual, o bien que, a través de la obtención de sus datos bancarios, los delincuentes obtengan préstamos no autorizados.

“Pasamos de no tener denuncias a que aparezcan hasta diez por día, lo cual nos habla de que están actuando con mecanismos bien aceitados”, dijo el director Alejandro Garzón Maceda, quien agregó que la toda la información recabada fue remitida al Consejo Federal de Consumo.

Desde ese organismo, se desarrolla una operación simultánea en todo el país.

“Nosotros, que no teníamos casos, pasamos a recibir denuncias todos los días: casos de denuncias porque les vaciaron la caja de ahorro; hay contadores, abogados, ingenieros y universitarios, hasta comerciantes y les hacen el cuento del tío”, explicó el funcionario.

“No estamos hablando sólo de personas que no prestan atención y se descuidan, sino que a veces estas aplicaciones directamente no reúnen los requisitos de seguridad necesarios para proteger al consumidor”, lanzó Garzón Maceda.

Según el director, “cualquier usuario de home banking está expuesto, sólo el que no lo usa puede estar a salvo”. Sin embargo, el 70% de la población utiliza el sistema digital y tiene todos sus datos cargados online.

Modus operandi

En las redes sociales se pueden encontrar numerosas denuncias públicas de usuarios que, con capturas de pantallas, reflejan el accionar de los estafadores.

En todos los casos, el modus operandi es el mismo: un supuesto operador de Tarjeta Naranja se contacta con el usuario para comunicarle que se ha solicitado un préstamo a su nombre, que se ha registrado una compra o que cualquier otra operación extraña.

Entonces, el falso representante de la empresa le solicita datos al titular, o bien le indica que, para dejar sin efecto el movimiento irregular de sus cuentas, se debe realizar algún trámite vía telefónica u online. Para ello, se deben entregar datos que luego se utilizan para vaciar las cuentas, efectuar compras o sacar créditos.

“Se trata de una debilidad en el sistema de seguridad”, aseguró el director de Comercio Interior, y explicó que, más atrás en el tiempo, “si el usuario de la tarjeta veía una compra que no hizo simplemente la desconocía”.

No obstante, desde el arribo de las billeteras virtuales, “es mucho más complicado, porque sacan un crédito a nombre de la persona y el dinero se lo levantan al instante”.

“Lo que nos cuentan en las denuncias es que -a partir de la aparición de la app Naranja X- es todo mucho más vulnerable. No sólo pueden hacer una compra con tu cuenta o sacar un préstamo, sino que también pueden acceder a la cuenta bancaria de la billetera y vaciarla”, advirtió Garzón Maceda, en diálogo con el diario Primera Edición.

Publicidad

Información General

Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga

Publicado

el

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.

Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.

En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.

De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.

Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.

Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.

El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Seguir Leyendo

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto