Información General
Relevaron un total de 75 personas en situación de calle en Posadas

El 28 de mayo se puso en marcha el Operativo en Red, que consiste en asistir con abrigos, alimentos y refugio a las personas que pernoctan en las calles posadeñas, y que por diversos motivos se encuentran en situación de calle. Mediante un relevamiento realizado por sus organizadores, se registraron 75 personas asistidas, entre ellas, cinco extranjeros y 25 provenientes de otros puntos del país y de la provincia.
Si bien el número total es alto, en diálogo con La Voz de Misiones, la subsecretaria de Acción Social de la provincia Anahí Repetto, aclaró que el incremento se dio notablemente el fin de semana en que fue celebrado el Turismo Carretera en Posadas, por lo que en su mayoría, los casos fueron calificados como “transitorios”.
“Lo que pudimos notar y observar fue que el fin de semana del Turismo Carretera aumentaron considerablemente las personas en situación de calle y cuando se hacían las recorridas y se entregaban las comidas y los kit de frío, muchos manifestaban haber venido a buscar algún tipo de changa u oportunidad, pero claramente a la noche no tenían donde dormir y quedaban en situación de calle”, refirió la funcionaria.
En cuanto a uno de los casos más habituales que suelen encontrar, de quienes pernoctan en las calles y se resisten a recibir asistencia, recordó: “Hallamos una persona que duerme por avenida San Martín. El señor es cartonero, pero está en situación de calle. Es más, nos dijo que el sábado no lo encontraríamos para entregarle su porción de comida porque es el día que él lleva a vender lo que junta”.
Y agregó: “Son tres masculinos los que duermen ahí y no quieren ser trasladados del lugar donde se encuentran”.
También están quienes provienen de otros puntos del país: “Encontramos a un chico que es de Resistencia. Vino por trabajo a la ciudad de Posadas, es jardinero, no consiguió clientes y quedó en situación de calle. El viernes se enteró que su padre había fallecido y gracias a la solidaridad de una empresa de colectivos hemos conseguido el pasaje para que pueda volver a Resistencia para despedir a su padre y a su vez salir de esta situación”.
En su mayoría, las personas que se encuentran en situación de calle son de Posadas, pero existen casos particulares, como el caso de Daniel, un médico naturista proveniente de Venezuela. Respecto a este caso, Repetto consideró: “Existe una posibilidad de revincularlo con algún tipo de empleo. Marcelo Benítez, quien está a cargo del Club Huracán nos comentó sobre su historia y Cristian Ríos, el presidente del club, está viendo si lo pueden probar con el plantel del equipo para buscarle empleo desde ese lado”.

El Operativo en Red recorre las calles de Posadas ofreciendo platos de comida caliente a las personas que pernoctan en la intemperie bajo temperaturas de un dígito.
Según lo relevado, el equipo de Acción Social detectó a cinco extranjeros provenientes de Venezuela, Colombia, Brasil, Barcelona y Uruguay, “algunos estaban en situación de calle en tránsito, intentando llegar a otro destino”.
Revinculación social
La funcionaria de Acción Social también comentó algunas de las dificultades que se presentan al momento de asistir a estas personas: “Con quienes son de Posadas muchas veces se nos complica porque ha pasado que tenían problemas familiares, la familia los echa y no los quiere recibir más o es al revés, la familia los quiere recibir y las personas no quieren volver”.
Por último, resaltó: “Tenemos muchas personas que están indocumentadas o que cuando nos dicen los números de documento, tratamos de verificar o validar, nos mienten y por este motivo queda trunco el posterior trabajo. Pero las veces que existe la posibilidad de revincular vamos a su domicilio o evaluamos la forma de ayudarlos”.
Refugios habilitados
A finales de mayo la Secretaría de Acción Social, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, firmó un convenio con el club Huracán para convertirlo en un espacio de albergue equipado con camas cucheta, colchones y frazadas; además de un equipo de personas que trabajan asistiendo a los destinatarios con abrigos, cenas y desayunos calientes, en la intersección de las avenidas López y Planes y Santa Catalina,
Para la asistencia, el Operativo en Red realiza recorridos nocturnos y diurnos, y pusieron a disposición un contacto para que los vecinos que encuentren a personas en situación de calle, en Posadas, puedan alertar mandando un mensaje al 3765021286.
También fue habilitado el Hogar San Filippo, sobre avenida Uruguay 2740, y el Hospital Baliña, en ruta 12 casi avenida 147.
Información General
Protesta frente a cooperativa tabacalera: “Prometieron pagar y mintieron”

Al menos unos 20 productores acudieron esta mañana a la sede de la Tabacalera J.I. (TJI), la primera cooperativa acopiadora de tabaco de El Soberbio, para reclamar por el pago de materia prima adeudada hace más de un mes.
“Acopiaron nuestro tabaco hace más de un mes con la promesa de pagar en 72 horas o más tardar en una semana y no fue así. Nos mintieron”, afirmó el productor oriundo de El Soberbio, Carlos Martínez, en diálogo con La Voz de Misiones.
En cuanto a la manifestación frente a la cooperativa situada sobre la ruta provincial 13, Martínez relató: “Nos convocamos con todos los productores tabacaleros que entregaron su tabaco a la empresa con la idea de que nos paguen o nos devuelvan nuestro producto, por el cual nos habían prometido un pago rápido y al día de hoy no pagaron a ninguno”.
Allí, los agricultores fueron atendidos por Wilson Matías, encargado de la cooperativa inaugurada en enero del 2024, convirtiéndose en la primera tabacalera acopiadora de El Soberbio, localidad donde se produce la mayor cantidad de kilos de tabaco en toda la provincia.
De acuerdo a lo que comentó Martínez a LVM, el CEO de la tabacalera garantizó a los productores tabacaleros que la liquidación del producto acopiado en la empresa se realizará en un plazo de 15 días hábiles.
“Los colonos decidimos entender y esperamos que la empresa cumpla con el compromiso del pago, en caso contrario, vamos a volver para sacar nuestro tabaco“, enfatizó Martínez y añadió: “Somos familias que estamos esperando el pago, tenemos nuestros compromisos, hay quienes tienen familiares enfermos que necesitan de la plata. Nos ilusionaron con la fecha y hoy no cumplen”.
Martínez, quien arengó la movilización de hoy, aseguró a LVM que serían hasta 70 los productores tabacaleros que entregaron tabaco a la acopiadora con la promesa de un “pago rápido” y hasta la fecha no recibieron el monto.
En su caso, el pasado 6 de marzo entregó 1.300 kilos de tabaco a la Tabacalera J.I. (TJI), lo que da una suma de más de dos millones de pesos que la cooperativa debe liquidar en los próximos 15 días hábiles.
Otra situación es la de una familia productora del kilómetro 34 -ubicado entre San Vicente y El Soberbio- que aguarda hace casi dos meses la liquidación de 13 millones de pesos, lo que representaría el acopio de unos 3500 kilos de tabaco que ingresaron a la cooperativa.
Información General
Celebran los 50 años de la carrera de Historia con la digitalización de tesis

De cara al aniversario dorado de la Licenciatura en Historia, que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), un grupo de estudiantes impulsó la digitalización de las tesis de grado, iniciativa que será oficializada el 22 de abril y evalúan extender la propuesta a los demás departamentos la mencionada sede académica.
La carrera de Historia cumplirá 50 años el próximo 25 de junio, por lo que un nutrido grupo de estudiantes decidió presentar ante el departamento académico un proyecto de recopilación y digitalización de tesis con el objetivo de mejorar el acceso a las investigaciones realizadas para obtener el título de grado.
“El objetivo es digitalizar la mayor cantidad de las tesis de la Licenciatura en Historia. Hay casos particulares en los que el o la licenciada ya falleció y no dejó fotocopias en algún lado. Pero son muy, muy específicos. Muchos incluso desde antes del 2015 ya tienen sus tesis en versión digital, eso ayudó un poco. Pero todas las demás tuvimos que escanearlas y ahora estamos trabajando para que los documentos escaneados estén en condiciones óptimas para su uso”, detalló Santiago Junes, estudiante de Historia y uno de los impulsores del proyecto, en diálogo con La Voz de Misiones.
Al mismo tiempo, no descartó la posibilidad de trabajar en conjunto con los demás departamentos para obtener la digitalización de la totalidad de las tesis existentes en la Fhycs: “Es algo que si bien no lo plantee al equipo aún, lo estoy pensando. Sería buenísimo hacerlo, presentarlo como proyecto de extensión”.

Junes en la recopilación de materiales
Hasta el momento, las tesis se encontraban disponibles solamente en formato físico, tanto en la biblioteca de la Fhycs como en los distintos box de investigación del área de posgrado, lo que implica limitaciones de acceso; tanto por el traslado del estudiante hasta estos espacios, la prohibición de fotocopiarlas, no disponer del servicio de préstamo a domicilio y por ende contar con pocas horas para la lectura del material.
A su vez, los estudiantes consideraron que: “La documentación está sometida a las vicisitudes ambientales y los efectos del paso del tiempo que terminan pesando sobre la integridad del papel. Algunas superan los 40 años de antigüedad y presentan un alto grado de deterioro”.
El proyecto fue aprobado recientemente por el Departamento de Historia y fue impulsado por Junes, Axel Zakowicz, Adrián Altenhofer, Tomás González Villalba, Candela González, Camila Valenzuela, Cristian Jelluk, Verónica Kucuk, Gustavo Bado y Alexander Braunsteinn, quienes por estas horas se encuentran realizando las tareas de recopilación, escaneo, edición y preservación de materiales.
Consideraciones
En su fundamentación, sostienen que: “El proyecto repara una deuda del Departamento de Historia con la comunidad académica en particular y la comunidad toda en general. Y responde a un compromiso con las generaciones venideras que busquen aportar su grano de arena a la producción historiográfica, mediante la elaboración de una investigación científica”.
Y agrega: “Los beneficios del proyecto son inconmensurables porque superan los elementos cognitivos a través de la investigación, porque estarán disponibles para todas las personas interesadas en acercarse a lo que han producido los historiadores de la Universidad Pública; con la rigurosidad metodológica para acceder a información de carácter académico”.
Gallero, su ingreso a la Academia Nacional de Historia y “el arte del historiador”
Información General
El HCD de Garupá y el Incade firmaron acuerdo de cooperación académica

Cumpliendo uno de los objetivos propuestos para el año de gestión, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá firmó un convenio de cooperación académica con el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade) para realizar charlas, conferencias, seminarios, talleres y otros eventos educativos para el municipio.
El acuerdo alcanzado busca promover el acceso a la educación, el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento ciudadano.

Miguel Rauber y Silvia Cabrera firmaron el acuerdo.
El convenio fue rubricado por el presidente del HDC Miguel Rauber y la rectora del instituto educativo Silvia Cabrera durante una ceremonia de la cual también participaron otros ediles como José “Chelo” Viera y Raquel de Moraiz, además de los integrantes del equipo de trabajo.
La iniciativa además de promover el acceso a la educación y el intercambio de conocimiento entre la comunidad, también apunta a fortalecer a la ciudadanía con nuevas herramientas destinadas, entre otras cosas, al desarrollo empresarial.
También pretende ampliar la oferta de eventos educativos y de capacitación a favor de todos los habitantes del municipio.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 5 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 4 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 4 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 1 día
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 1 día
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Judiciales hace 3 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián