Nuestras Redes

Información General

Quedó cuadripléjico hace 32 años y piden ayuda para sus cuidados diarios

Publicado

el

cuadripléjico

Su nombre es Martín y nació en 1984 en Corpus. Cuando tenía tan solo 8 años de edad fue atropellado en la ruta de ingreso a esa localidad. Como resultado del impacto sufrió un Traumatismo Encéfalo-Craneano (Tec) y, a pesar del grave pronóstico, sobrevivió, aunque quedó cuadripléjico. Hoy, más de tres décadas después, sus padres ya están grandes y su familia inició una campaña para recibir ayuda para sus cuidados diarios. 

“Durante muchos años estuvo internado en el hospital Pediátrico, donde le salvaron la vida. De ahí lo trasladaron al Italiano, luego al Garrahan, hasta que finalmente volvió a Pediatría y estuvo durante mucho tiempo traqueotomizado, con sonda, un botón gástrico y todas las cuestiones de alimentación”, afirmó su prima Marianella en diálogo con La Voz de Misiones.

En cuanto al diagnóstico, Martín quedó con cuadriplejia espástica. “Si lo vemos hoy, funciona como si fuera una encefalopatía crónica no evolutiva, un cuadro crónico muy severo. No puede hablar, aunque lo intenta”, precisó su familiar.

Silla postural y más 

El pasado 18 de junio Martín cumplió 40 años. Actualmente vive con sus padres, quienes son adultos mayores, y requiere de cuidados para todas las actividades de la vida diaria. “En estos 32 años Martín festeja su cumpleaños con motivo de Boca y solo quiere escuchar la música de la cancha”, recordó su prima.

En el marco de su cumpleaños, Marianella decidió iniciar una campaña a través de sus redes sociales para conseguir la silla postural adaptada que necesita, acorde a su tamaño, edad y dificultades a nivel motor.

A lo largo de su vida, solamente contó con sillas de ruedas comunes y no la silla específica que le permitirá organizar mejor su cuerpo. Teniendo en cuenta que sus padres viven en una chacra, sin movilidad y son adultos mayores, la colecta busca no solamente adquirir la silla, sino también un enfermero que pueda atender a Martín en su casa, un acompañante terapéutico, una silla de baño, una cama ortopédica, un colchón antiescara, los equipamientos para su tronco, pies, balbas ortopédicas y un bipedestador. 

Martín fue atropellado cuando tenía 8 años, en la entrada a la localidad de Corpus.

Un antes y un después 

Marianella se desempeña diariamente como fonoaudióloga y contó cómo el accidente de Martín terminó marcando su profesión: “Cuando a Martín lo atropellan yo tenía 10 años y desde entonces aprendí a limpiar las cánulas de las traqueotomías, a ver las sondas, a cubrir las cánulas con filtros para que no ingresen moscas. Desde los 10 años vi lo que es la discapacidad y sobre todo las discapacidades neuromotoras. Entonces, mi profesión de hoy y a lo que me dedico específicamente está muy relacionado al accidente de Martín”.

También recordó: “Para la familia fue un cambio total porque ellos venían de trabajar en la chacra, en la huerta y de repente toda su vida cambió a recurrir a médicos para tratar de que Martín siga viviendo y a partir de ahí toda la odisea de cuidados con desconocimiento de los cuidados propios, de vivir en el interior, en una chacra, sin acceso a la salud y sin hospitales de alta complejidad en ese momento”.

 

Si bien Martín no puede comunicarse oralmente, lo hace gestualmente, ya que las funciones de comprensión y reconocimiento de personas y situaciones permanecen intactas. Un detalle no menor, es que no puede ocultar su fanatismo por Boca. Si su historia llega a un jugador del equipo que pueda enviarle un saludo, cumpliría uno de sus grandes sueños. 

Quienes deseen colaborar con Martín para que pueda mejorar su calidad de vida, podrán hacerlo comunicándose a través del 376-4952646.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas

Publicado

el

día de la memoria golpe

Se cumple hoy 49 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina y en el marco de otro día de la Memoria, Verdad y Justicia, distintas organizaciones sociales, militantes, estudiantes y la sociedad en general confluirán en sendas movilizaciones y actividades tanto en Posadas como a lo largo y ancho del país.

En la capital misionera las actividades comenzaron ayer, con un encuentro organizado por distintas instituciones provinciales y municipales en el Paseo Multicultural de la Costanera.

El evento consistió en la proyección de la película “La Mujer en cuestión”, dirigida por Luis Imhoff, que aborda temas vinculados a la memoria y los derechos fundamentales, a través de una mirada reflexiva sobre los años de dictadura y las vivencias de aquellos que sufrieron las consecuencias del régimen.

Para hoy a la mañana, en tanto, está previsto una marcha que se realizará desde la intersección de la avenida Mitre y la calle Buenos Aires. Desde allí, la movilización recorrerá los diversos centros clandestinos de detención que operaron en el microcentro posadeño durante aquellos años oscuros. 

Estos paseos, a su vez, se replicarán durante toda la semana, pero con estudiantes de distintos colegios posadeños que harán recorridas guiadas por los mismos lugares. El cronograma establecidos: martes CEP 36; miércoles Epet 1 y BOP 36; jueves Martín de Moussy; viernes CEP 64.

Una actividad similar, en tanto, ya fue realizada por estudiantes de la Facultad de Humanidades, quienes salieron en plena noche del jueves a recorrer cada uno de los puntos señalizados como sitios de la memoria en el centro de Posadas. Entre esos lugares se encuentran la Jefatura de Policía, la sede de la Policía Federal Argentina (PFA) y el Escuadrón de Inteligencia 124 del Ejército Argentino. 

El año pasado, por ejemplo, frente a la sede del Comando de la Brigada de Monte XII del Ejército, ubicado sobre calle San Martín, casi Colón, se pintaron pañuelos blancos sobre la vereda, símbolos que al otro día fueron tapados por cadetes. El mismo sitio, anoche, fue fotografiado con vallas y custodia.

@lavozdemisiones ¿Qué sucedió en Misiones durante la última dictadura cívico-militar? En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, desde LVM repasamos algunos datos claves. De los más de 800 Centros Clandestinos de Detención que operaron en el país, en Misiones se registraron alrededor de 23, según datos del ex Ministerio de Derechos Humanos. Sólo en Posadas, se contabilizan más de 10. #LaVozdeMisiones #24M ♬ sonido original – La Voz de Misiones

Dictadura y datos clave en Misiones

Según los datos recolectados tras el regreso de la democracia, fueron más de 800 los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que operaron en el país durante el gobierno de facto liderado por el Jorge Rafael Videla, entre otros represores como Emilio Orlando Massera, Leopoldi Galtieri y José Alfredo Martínez de Hoz.

De esos 800 CCD, se estima que 23 estaban localizados en Misiones y 10 de ellos en Posadas. Además de los sitios ubicados en el centro, también funcionaban la “Casita del Rowing”, ubicada a orillas del arroyo Zaimán, que quedó completamente bajo agua y la “Casita de Mártires”, que fue desmantelada tras la caída de la dictadura.

Las investigaciones trazadas marcan que por esos lugares pasaron más de 600 presos políticos y se hicieron desaparecer unos 60 misioneros y misioneras.

En Misiones, además, hasta el momento se realizaron cinco juicios por causas de lesa humanidad y entre los represores condenados aparecen Juan Carlos Caggiano Tedesco, Juan Beltrametti y el médico Guillermo Mendoza.

Nunca Más: la dictadura cívico-militar hizo desaparecer a 60 misioneros


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Miércoles sin clases en Posadas por el día de San José

Publicado

el

Miércoles sin clases en Posadas por el día de San José

El Consejo General de Educación (CGE) informó que este miércoles 19 de marzo no habrá dictado de clases en las escuelas de Posadas ni tampoco atención al público en sus oficinas por el asueto administrativo en conmemoración del día de San José, Santo Patrono de la ciudad capital.

En esa línea, el CGE explicó que la decisión está incluida en el Calendario Escolar Permanente, resolución 842/06, que establece el día como no laborable debido a la fiesta patronal y/o fundación de cada localidad.

Cada marzo, la iglesia Católica festeja a San José. El santo fue esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia Universal. Además, padre de Jesús. El 19 de marzo es día en que la liturgia celebra con solemnidad el Santo Patriarca, en que la tradición considera que fue el día de su natalicio.

Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto