Nuestras Redes

Información General

Por implementación de la ESI en Santa Fe, detectaron 368 casos de abusos

Publicado

el

SANTA FE. Denunciaron 368 casos de abusos gracias a los contenidos de la ley de Educación Sexual Integral solamente en una provincia del país. Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe informaron que van 368 casos de abusos detectados luego del contenido y las herramientas que brinda la ESI. Las denuncias surgieron del relato de niños y adolescentes pero también de sospechas de docentes, que están obligados a denunciar.

Desde que empezaron las clases hasta fines de octubre detectaron 368 situaciones de abuso sexual en los niveles inicial, primario, secundario y terciario en Santa Fe. Mediante las jornadas de ESI, niños y adolescente aprenden a diferenciar los vínculos afectivos de los abusivos, a identificar situaciones de violencia y conocer su cuerpo, el respectivo cuidado así como el respeto por las diversas identidades, de esta forma logran percibir y detectar que sufren situaciones de abusos en sus hogares.

En esa línea, trascendió que apenas surge alguna sospecha sobre abusos, las autoridades de cada instituto educativo activa un protocolo en el que acompañan a la víctima y derivan el caso a la Justicia para que investigue. Por otro lado, según el Según el Ministerio de Educación, también gran parte de las denuncias provienen de escuelas nocturnas y profesorados, en los cuales los alumnos -mayores de edad- entendieron que habían vivido situaciones de abuso sexual en la infancia. La mayoría ocurrieron en las regionales más pobladas, que incluyen a Rosario y Santa Fe.

Mientras agrupaciones religiosas y representantes de las campañas “salvemos las dos vidas” y “Con mis hijos no te metas” insisten en caracterizar los contenidos de las clases como mensajes para promover la homosexualidad o la instalación de una “ideología de género”, los datos que sugiere la experiencia en la provincia de Santa Fe son como mínimo alarmantes. Lo cierto es que la implementación de la Ley de Educación Integral en Santa Fe permitió que el Ministerio de Educación detectara 368 casos de abuso sexual infantil y adolescente en siete meses, esto quiere decir que con la modificación que pretende que todas las escuelas del país brinden ESI sin dudas posibilitará que más casos salgan a la luz.

“Generar de manera institucional el espacio para recibir las palabras de los niños y niñas es muy importante. Además de la ESI, tenemos los Consejos de Convivencia y los espacios de tutoría. Si no hubiera lugar para hablar de estos temas, muchas denuncias no habrían aparecido. Y parte de la recuperación y la cura es poder contarlo porque callarse daña emocional y psicológicamente”, dijo el secretario de Gestión Territorial Educativa, Federico Paggi a medios santafecinos con respecto a la implementación de la ESI. Además señaló que los casos son atendidos y registrados por el equipo socioeducativo del Ministerio en todos los niveles, inicial, primario, secundario y terciario.

Recientemente el Congreso Nacional convirtió al abuso sexual infantil en un delito público, por lo que el Estado deberá investigar de oficio cualquier denuncia de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, una situación que hasta el momento debía ser confirmada por la madre, el padre o la persona a cargo: el cambio cobra relevancia a partir de que las cifras oficiales demuestran que el 75% de los agresores sexuales son familiares y casi el 60% son el papá o el padrastro.

https://www.lavozdemisiones.com/2018/11/09/por-taller-de-educacion-sexual-integral-pudo-contar-que-era-abusada-por-su-tio/

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto