Nuestras Redes

Información General

Por la baja del Paraná hallaron un barco que había sido “tragado” hace 85 años

Publicado

el

El buque “Elgar”, desaparecido desde el 25 de noviembre de 1934, fue avistado por un drone del equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.

BUENOS AIRES. Las historias sobre un buque que naufragó hace 85 años en el Río Paraná a la altura de la localidad de San Pedro se fueron difundiendo generación tras generación.

Sin embargo, ahora se develó el misterio luego de que integrantes del equipo del Museo Paleontológico de esa ciudad lograron captar imágenes de la nave.

El buque “Elgar”, desaparecido desde el 25 de noviembre de 1934, fue avistado por un drone gracias a la histórica bajante del Paraná. Hoy marcó una altura 1,24 metros y se trata de la cuarta bajante más pronunciada de los últimos 30 años.

La embarcación había sido “tragada” por una isla, cuando pasaba hace 85 años con su carga frente a la ciudad bonaerense de San Pedro, y quedó varada en un banco de limo en lo que hoy se conoce como la Isla del Medio, una porción de tierra triangular ubicada en el medio del río, y que en ese entonces aún no había terminado de formarse.

La “isla del barco a pique” pasó a convertirse en un mito urbano, mismo en una referencia para pescadores y navegantes.

Algunos sampedrinos que frecuentaban el río por aquella época llegaron a reutilizar algunos elementos del naufragio abandonado: sobre todo metales varios, hierros y hasta alguno recuerda haber estado pescando, de muy joven, sobre la cubierta del buque abandonado.

Gracias a la bajante que experimentó el río Paraná, José Luis Aguilar, Javier y Lucas Saucedo, David Tettamanti, Fernando Chiodini y Cristian Aguirre pudieron desembarcar en la isla y allí, con un drone sobrevolaron lentamente el lugar con el objetivo de lograr imágenes del Elgar.

1.200 metros de pantano mediante y con la expectativa de derribar este mito, este equipo se puso manos a la obra.

“La gran bajante que experimentó el Paraná permitió captar las que, posiblemente, sean las últimas imágenes del ‘Elgar’ ya que, literalmente, ha sido ‘tragado’ por la isla”, aseguró José Luis Aguilar, fundador y director del Museo. El mito había sido reafirmado.

“Lo único que aflora en el barro de la laguna donde se encuentra el buque es el mecanismo para levar el ancla”, agregó.

“El drone alcanzó a filmar una serie de engranajes y cabirones que formaban parte del cabrestante que el buque utilizaba para levantar el ancla por las piezas que quedaron en la superficie se puede ver que el barco quedó levemente escorado hacia estribor”, aseguró el investigador.

Voceros del Grupo Conservacionista de San Pedro destacaron que “el lugar donde yace el casco del ‘Elgar’ es un pantano de poca profundidad que se formó a medida que la isla original se unía con el banco de limo donde se encalló el buque”.

Y agregaron que “las dos fracciones de tierra se fueron fusionando hasta conformar una isla con el doble del tamaño que poseía originalmente.

En su interior quedó atrapada esta nave de acero olvidada en medio del Paraná. Por fortuna, se pudieron documentar las últimas imágenes del naufragio antes que la isla lo termine de tragar para siempre”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Rige el nuevo incremento de boletos en Posadas, Garupá y Candelaria

Publicado

el

Decretan aumento de hasta 176% del boleto en Posadas, Garupá y Candelaria

Hoy entró en vigencia el aumento de boletos que llevó los valores a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria, con Sube, mientras que sin el descuento los montos son $1.400, $1.500 y $1.500 respectivamente.

La medida se conoció el viernes pasado a través de la resolución 01/25, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de hacer frente al proceso inflacionario que atraviesa el país y los costos operativos que demanda el sistema de transporte.

De esta manera, con sistema Sube o QR, los usuarios abonan $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajan de Posadas a Garupá pagan $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

En tanto, sin la tarjeta de descuento, los valores son $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladan de Posadas a Garupá sin Sube, pagan $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°

Publicado

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por temperaturas que podrían alcanzar los 40°C en Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.

Al respecto, detallaron que el alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Esto implica que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Además, indicaron que en los próximos días Paraguay y Argentina podrían ser los puntos más calientes de la tierra por las altas temperaturas enmarcadas en el desplazamiento de un “anticiclón” en el Atlántico, lo que permitirá el ingreso de una masa de aire cálido que afectará principalmente al norte y centro del país.

En términos meteorológicos “un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante”, lo que provocará el aumento térmico.

Recomendaciones

Frente a las altas temperaturas, desde el Ministerio de Salud recomiendan: aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada y no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).

También recuerdan prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, comidas muy abundantes, priorizando la ingesta de verduras y frutas, y la reducción de actividad física. 

Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El boleto subirá a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria

Publicado

el

En el Boletín Oficial de hoy, fue publicado el decreto que determina los nuevos valores del boleto de transporte público de pasajeros con Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube Misionero), Boleto Inteligente (Subí Misionero) o Tarjeta con QR Estático y efectivo, precios que comenzarán a regir en los próximos días.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler, quedando la nueva escala fijada de la siguiente manera:

Con sistema Sube, Subí o QR, los usuarios deberán abonar en los próximos días $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajen de Posadas a Garupá pagarán $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

Nuevo cuadro tarifario con Sube

En tanto, sin las tarjetas de descuento, los valores serán de $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladen de Posadas a Garupá sin Sube, pagarán $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

El documento respalda la que suba de precios se da en el marco del “proceso inflacionario que atraviesa el país”, lo que “produce un aumento desmedido de las variables que conforman la cadena de costos del servicio ya que se han registrado considerables incrementos en los precios de insumos, combustible y servicios necesarios para el correcto funcionamiento del servicio público de transporte de pasajeros”.

Aunque no fue publicada con precisión, se estima que los nuevos cuadros tarifarios resueltos serán aplicados a partir del próximo lunes. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto