Nuestras Redes

Información General

Misioneros representaron al país en el foro económico mundial en Buenos Aires

Publicado

el

Del 25 al 27 de abril, Buenos Aires fue sede del Shape Latam 2025, donde un grupo de misioneros presentó un producto elaborado con cannabis y citronela para combatir el dengue. Lo hicieron ante 250 líderes emergentes de 28 países latinoamericanos para debatir y colaborar en torno a los grandes desafíos de la región: resiliencia, innovación y sostenibilidad.

Se trata de evento regional de la Global Shapers Community, una iniciativa del Foro Económico Mundial, con el objetivo de “empoderar a jóvenes líderes para que impulsen el cambio positivo en sus comunidades”.

Por Misiones estuvieron los representantes del Hub de Posadas: Florencia Martínez, cofundadora y curadora actual del Hub; Magalí Kaczorowski, vicecuradora e incoming curator; Araceli Montero, oficial de impacto, y Francisco Zbikoski, incoming vicecurator, quienes llevaron la voz de la juventud misionera al encuentro.

Una agenda de impacto y compromiso

La apertura oficial se realizó en la Usina del Arte, con la participación del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el community manager regional de Global Shapers, Micael Bermúdez; y la curadora del Hub de Buenos Aires, Lara Jedwabny.

En tanto, el segundo día se desarrolló en el Parque de Innovación, donde se ofrecieron talleres y charlas junto a Olivia Sohr, directora de Nuevas Iniciativas e Impacto en Chequeado y coordinadora de LatamChequea;
Víctor Navarro, periodista y ex preso político venezolano, quien compartió su testimonio sobre su detención en “El Helicoide”. Patricia Jebsen, referente del eCommerce en América Latina; Pablo González, biólogo y cofundador de El Gato y La Caja, quien presentó ideas para transformar el conocimiento científico en proyectos de alto impacto social.

El cierre del evento incluyó una jornada de voluntariado urbano en distintos puntos de la ciudad, como el Barrio Rodrigo Bueno y la Reserva Ecológica Costanera Sur, donde los participantes colaboraron con organizaciones sociales en proyectos de mejora comunitaria y sostenibilidad ambiental.

Shape Latam 2025

Un presente especial de Misiones para América Latina

Durante los tres días, el evento promovió valores esenciales como la resiliencia ante contextos complejos, la creatividad aplicada a la innovación y el espíritu de comunidad para la construcción de futuros sostenibles. Los talleres y actividades permitieron fortalecer redes, intercambiar experiencias y generar soluciones colaborativas para los desafíos de América Latina desde el protagonismo juvenil.

Durante el SHAPE LATAM 2025, los jóvenes misioneros compartieron con los demás participantes un presente distintivo: Misiodeet, un repelente natural desarrollado en Misiones que combina aceite de cannabis y citronela de producción local. Este producto, creado por Misiopharma y Biofábrica Misiones, se presenta como una alternativa innovadora en la lucha contra el dengue, un desafío que enfrenta nuestra región y requiere constante concientización.

Además, el Ministerio de Ecología de Misiones contribuyó al evento con la entrega de un ejemplar del Eco Abecedario “Nuestra Identidad”, un material didáctico que destaca la biodiversidad y el patrimonio cultural de la provincia. Este recurso fue entregado al Hub de Buenos Aires, fortaleciendo los lazos entre las distintas regiones del país y promoviendo la conciencia ambiental entre los jóvenes líderes.

La Global Shapers Community y su presencia en Argentina

La Global Shapers Community es una iniciativa del Foro Económico Mundial (WEF) creada por Klaus Schwab en 2011. Actualmente, la comunidad cuenta con más de 14,000 miembros en 455 hubs distribuidos en 147 países.

En Argentina, el primer hub en establecerse fue el Hub de Buenos Aires, fundado en 2012 por el economista y actual senador nacional Martín Lousteau. Este hub ha sido pionero en la región y este año desempeñó un rol clave como anfitrión y coordinador del Shape Latam 2025, consolidando su liderazgo en la promoción de la innovación social y el desarrollo sostenible.

Por su parte, el Hub de Posadas fue creado en 2022 por el politólogo Lucas Adrián García, con el objetivo de representar a la juventud misionera dentro de la Global Shapers Community. Desde su fundación, este hub ha impulsado proyectos orientados a la innovación social, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana en la provincia de Misiones. Gracias a esta plataforma, Misiones ha estado representada por tres años consecutivos en la Cumbre Anual de la Comunidad Global Shapers en la sede del Foro Económico Mundial en Ginebra, Suiza.

Misionera representó a la Argentina en el Foro Económico Mundial en Suiza

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto