Nuestras Redes

Información General

Mesa de diálogo con docentes tendrá nueva reunión el 20 de mayo

Publicado

el

Los gremios docentes Semab CEA-UDA-Amet, Sadop, (CGT), UDPM y Sidepp (Cetera CTA) no lograron el acuerdo salarial esperado tras el encuentro que mantuvieron esta mañana con las autoridades del Ministerio de Educación de Misiones, por lo que fijaron una nueva reunión para el 20 de mayo. 

De todas maneras, quienes integran la mesa de diálogo avanzaron en algunos puntos del reclamo, como ser la derogación total de la cuestionada Resolución 241, que sostenía la designación de suplentes solo en el caso de licencias médicas de más de diez días hábiles en el nivel inicial y primaria, y más de quince días hábiles en secundaria y nivel superior.

Al mismo tiempo, los ministros de Educación Ramiro Aranda y de Hacienda Adolfo Safrán, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, se comprometieron en pagar el FOPID el 20 de cada mes.

El acta firmado también incluyó continuar con el instructorado con anticipo de fondos provinciales, la continuidad de la Educación Profesional Secundaria con anticipo de fondos provinciales y el pago a mes vencido de los fondos destinados a comedores escolares.

Estos fueron los puntos donde hubo consenso, aunque la discusión del salario fue prorrogada para el lunes 20.

Firmaron un acta, pero no hay aumento, no hay acuerdo. Acá los trabajadores de la educación están interpelando a Mirtha Chemes de la UDA para que convoque al paro general toda la semana y que se trabaje en unidad”, aseguró Mónica Gurina, dirigente de la CTA, en diálogo con La Voz de Misiones.

La reunión entre gremios “dialoguistas” y autoridades educativas provinciales tuvo lugar esta mañana en la oficina del Centro Cultural la Estación, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, donde a las afueras hubo una concentración de docentes nucleados en los gremios FTEL, Udnam, CTA, Marea Blanca e independientes.

En tanto, el lunes habrá una reunión entre integrantes del Frente Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y representantes del gobierno. 

Una semana colmada por el reclamo

La mesa de diálogo se dio tras semanas de movilizaciones y asambleas que con el correr del tiempo se fueron agudizando y esta semana consumaron un cimbronazo de marchas en al menos 16 municipios, entre los que se destacaron Iguazú, Oberá, Colonia Victoria, Eldorado, Montecarlo, Jardín América, Alem, San Javier, Apóstoles, San Vicente, Aristóbulo del Valle, San Antonio, San Pedro y Candelaria.

En la capital provincial, la docente Maira Chávez inició una huelga de hambre el día lunes, medida a la que se sumó Irma Melgarejo, al día siguiente, cuando los docentes nucleados en FTEL, Udnam, CTA, Marea Blanca e independientes marcharon hacia el Consejo General de Educación exigiendo 100% de aumento salarial. 

En tanto, este jueves, la situación se recrudeció aún más y los docentes de diferentes puntos de la provincia marcharon hacia la Cámara de Representantes de la provincia para reclamar una recomposición salarial urgente.

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo

Información General

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

Publicado

el

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.

La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.

“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.

Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.

En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.

Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

 

Seguir Leyendo

Información General

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

Publicado

el

Alerta por lluvias y tormentas para el inicio de la semana en Misiones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas. 

Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.

Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.

Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.

El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana. 

Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”. 

Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia. 

A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.

Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto