Información General
La UBA premió a tres misioneras por su labor en ámbitos rurales
El sábado 18 de marzo, tres mujeres misioneras recibieron el premio Lía Encalada en la Facultad de Agronomía de la UBA en las categorías de Comunicación, Investigación y Educación.
La ceremonia convocó a las seleccionadas de todo el país para conocer a las ganadoras de la segunda edición del premio que se otorga a quienes realizan un trabajo destacado en diferentes ámbitos rurales.
La iniciativa, organizada por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), lleva el nombre de la primera mujer Ingeniera Agrónoma egresada de la FAUBA en 1927.
Este año se premió a 16 mujeres en 14 categorías (como comunicación, cooperativismos, agroecología, agroindustria, educación rural, entre otras)
Para definir a esas 16 ganadoras en 14 categorías, se conformó un jurado compuesto por Susana Mirassou (primera mujer en presidir el Inta), Alicia Ciciliani (Diputada Nacional y primera Ministra de Producción de Santa Fe), Ana Urioste (primera decana mujer de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa) y Marcela Gally (primera decana mujer de la Facultad de Agronomía de la UBA).
La comitiva misionera estuvo conformada por más de 30 mujeres rurales de toda la provincia, entre las cuales fueron reconocidas Norma Beatriz Szczerbaczuk, Josefina Pividori y Maria Lorena Castrillo
Norma Beatriz Szczerbaczuk fue condecorada en la categoría Educación Rural. La docente, con 26 años de trayectoria en ruralidad, trabaja por la tarde como maestra de grado en el Aula Satélite N° 2 de 500 Hectáreas, dependiente de la escuela 642; mientras que a la mañana es tutora de la extensión 642 de la UGL N° 2, ambas de Paraje Deseado, Andresito.
Szczerbaczuk contó que “recibir este premio fue algo emocionante, no lo esperaba, porque todo lo que hago, lo hago de corazón. Trabajar con niños en la ruralidad es como ser parte de su familia, son muy acogedores”.
“Participé del encuentro mientras mi pueblo festejaba su 43° Aniversario y me enorgullece representar a mi gente demostrando, desde mi realidad, que las mujeres rurales somos muy capaces y podemos llevar nuestro oficio con esmero, responsabilidad y dedicación”, agregó.
Josefina Pividori fue la ganadora al Lía Encalada en Comunicación, por su trabajo en transmitir la perspectiva de género en la ruralidad. Trabaja en Canal Doce Misiones y en el Ministerio del Agro y la Producción.
En Investigación y Desarrollo ganó Lorena Castrillo, que hace investigación aplicada desde un enfoque agroecológico. Castrillo es Doctora en Ciencias Aplicadas, con orientación en biotecnología e investigadora de CONICET. Además es Especialista en Docencia Universitaria y Licenciada en Genética. Actualmente trabaja en el laboratorio de biotecnología molecular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Unam.
Información General
Lanzaron Guazú, la app de comunicación y gestión 100% desarrollada en Misiones
En el auditorio de Silicon Misiones se realizó este miércoles el lanzamiento oficial de Guazú, una aplicación 100% desarrollada en Misiones que busca revolucionar la forma en que empresas, gobiernos y organizaciones gestionan su comunicación interna y externa.
La herramienta, nacida de la alianza entre las empresas misioneras Cyberlink y VISES, propone unificar en un solo panel intuitivo mensajes, tareas, consultas y notificaciones, poniendo fin a la dispersión que generan hoy WhatsApp, correo electrónico, redes sociales y múltiples plataformas.
“Guazú nace en pandemia, cuando todos vimos el caos de la saturación de mensajes y la falta de coordinación entre equipos. Incluso hoy esa necesidad sigue ahí”, explicó Eduardo Ayala, propietario de Cyberlink y uno de los líderes del proyecto en la previa de la presentación.
Por su parte, Facundo Tejedor, CEO de VISES y socio del emprendimiento, resaltó el alcance del desarrollo: “Guazú es más que una app: es una muestra de lo que Misiones puede generar cuando une tecnología, diseño y propósito. Es una herramienta pensada desde la provincia para potenciar el trabajo de organizaciones de toda Latinoamérica”.
El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales, empresarios, cámaras sectoriales y referentes del ecosistema tecnológico de Misiones, quienes pudieron probar en vivo las funcionalidades de la aplicación.
Entre sus principales características destacan: un tablero único que centraliza todos los canales de comunicación; asignación y seguimiento de tareas en tiempo real; sistema de prioridades y alertas inteligentes; diseño móvil-first y accesibilidad multiplataforma; enfoque en la experiencia del usuario y en la reducción del estrés informativo
Tanto Cyberlink como VISES, ambas con sede en Silicon Misiones, coincidieron en que Guazú responde a una demanda concreta detectada en organizaciones públicas y privadas: la necesidad de ordenar el alto volumen de información y consultas que circulan diariamente.
Con este lanzamiento, Misiones suma un nuevo desarrollo tecnológico de proyección regional y global, consolidando al polo tecnológico provincial como semillero de soluciones innovadoras creadas por talento local.
Guazú ya se encuentra disponible para pruebas y su versión completa estará lista para organizaciones en las próximas semanas.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Deportistas garupaenses tuvieron un reconocimiento en el Concejo Deliberante
En una sesión cargada de orgullo y aplausos, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá distinguió e hizo entrega de reconocimientos oficiales a decenas de deportistas locales.
La celebración se dio en el marco de la ordenanza sancionada a comienzos de noviembre que instituye al 30 de abril de cada año como el “Día del Deportista Garupaense”, en homenaje al recordado Adolfo “Doico” Klekailo (1943-2023), emblemático dirigente y formador deportivo de la localidad.
En el acto realizado el jueves se entregaron reconocimientos oficiales a decenas de deportistas garupenses de distintas disciplinas y edades que, con su esfuerzo diario, representan los valores de perseverancia, compañerismo y amor por la camiseta de Garupá.
“Fue una tarde para emocionar a cualquiera. Ver a chicos, jóvenes y adultos recibir su distinción en el recinto del Concejo es el reflejo de que el deporte sigue siendo el motor de nuestra comunidad”, expresó uno de los ediles presentes.
La nueva fecha conmemorativa busca no solo mantener viva la memoria de Doico Klekailo, quien dedicó más de cinco décadas al fútbol infantil y a la formación de valores a través del deporte, sino también visibilizar y estimular a todas las generaciones de atletas locales.
Desde el Municipio destacaron el compromiso de seguir acompañando a los clubes, escuelas deportivas y deportistas individuales: “Cada medalla, cada trofeo y cada logro de nuestros representantes lleva el nombre de Garupá. Hoy reafirmamos que vamos a estar siempre atrás de ellos para que sigan creciendo y llevando nuestro nombre bien alto”, señalaron autoridades presentes.
Con el recinto colmado de familiares, entrenadores y vecinos, la jornada cerró entre abrazos, fotos y el compromiso colectivo de seguir haciendo grande al deporte garupense.
Información General
Perdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
El pasado 7 de julio, Nadia Giménez sufrió un grave accidente de tránsito que terminó en la amputación parcial de su pierna derecha. Para poder cubrir las cuotas de una prótesis que adquirió para tener “una mejor calidad de vida”, la joven de 24 años y mamá de tres niños pequeños lanzó un bono a $5.000.
“El accidente me cambió la vida, pero con esta prótesis voy a poder tener una calidad de vida mejor”, dice Nadia en un video que grabó para vender los tickets que el 17 de enero del 2026 sortean una moto; un celular; una mesa para quincho; una freidora de aire; y una licuadora.
Si bien la muchacha oriunda de San Vicente consiguió financiar la prótesis fabricada en Brasil y ya cuenta con ella, la cual tiene un valor de 16 millones de pesos, ahora tiene que afrontar las cuotas mensuales.
Es por ello que armó una rifa al costo de $5.000 que se sorteará por la Quiniela Misionera Nocturna. “Cada premio se asignan según el orden de los números que salgan en la quiniela. Si el número saliente no se vendió, se tomarán las últimas dos cifras que coincidan con un número vendido”, explicaron en el ticket de la rifa.
Quienes deseen adquirir un número de rifa y colaborar con la sanvicentina deben comunicarse al 3764165066.
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
