Nuestras Redes

Información General

Humberto Schiavoni golpeó duró a EMSA y culpó al gobierno provincial por el tarifazo eléctrico

Publicado

el

El aumento exorbitante en el costo de la energía eléctrica fue la mecha que desató el estallido social que despierta el reclamo masivo de los usuarios del servicio de electricidad en Misiones, y que hizo eco en los representantes misioneros de la alianza Cambiemos que, encabezados por el líder local, el senador Humberto Schiavoni, responsabilizaron a la empresa provincial de energía: EMSA.

Desde temprano en la mañana, Schiavoni salió a los medios con el objetivo de distanciar al gobierno nacional de la responsabilidad por las tarifas descomunales que traen las boletas del consumo de energía eléctrica en Misiones. “En el peor de los casos deberá tener un aumento promedio de 25 por ciento en el consumo de diciembre”, explicó el senador, conforme lo dispuesto por el ministerio de Energía de la Nación, durante una entrevista radial.

MENSAJE DIRECTO. Cambiemos Misiones responsabilizó de los tarifazos a EMSA y pidió medidas al gobernador Hugo Passalacqua.

Mediante un comunicado, Cambiemos Misiones descargó plenamente su postura sobre el tema y tituló: “el gobierno provincial, a través de EMSA, castiga a los misioneros con un aumento desproporcionado en las facturas”. Según éste escrito en tono “denuncia”, la empresa de energía “dispuso un incremento en las tarifas que superó el 300% en diciembre último”.

El planteo de los representantes del gobierno nacional se sustenta “en las definiciones que estableció́ el Ministerio de Energía y Minería de la Nación tras la correspondiente Audiencia Pública celebrada en noviembre último.”, y continúa: “… Según este criterio que impulsó el Ministerio de Energía, el aumento promedio en la factura de electricidad para la región NEA, no debe superar el 25%”.

El mensaje escrito fue de tono directo y tuvo un destinatario específico al señalar que “Cambiemos Misiones reclama al Gobernador Hugo Passalacqua que anule el desproporcionado aumento tarifario y se adecúe a la definición surgida en la mencionada Audiencia Pública.”.

EMSA, siempre en la mira

El diputado con origen en la UCR, Gustavo González, una de figuras representativas de Cambiemos Misiones, siguió de cerca durante los últimos años los números y balances de EMSA y, en un análisis que compartió con los medios, reflexionó: “La simplificación que hacen desde el Gobierno Provincial al responsabilizar por el tarifazo que padecen cientos de familias misioneras exclusivamente a la política energética de la Nación, es tomarnos el pelo a los misioneros que conocemos los desmanejos y la falta de inversión en la prestación del servicio energético que lleva muchos años en la Provincia”.

Rotundo, González sostuvo que: “Las medidas tomadas por el gobierno nacional no justifican el “tarifazo eléctrico” que sufrimos en estos días los misioneros. Al contrario, EMSA es una empresa deficitaria, con porcentajes de pérdida de energía del orden del 40% cuando el promedio internacional no supera el 12%, que además tiene un altísimo costo administrativo interno, debido a la superpoblación de funcionarios y empleados que no cumplen ninguna tarea específica…”.

Para sintetizar el planteo de Cambiemos, el diputado provincial explicó que: “alrededor del 80% del valor de la factura lo constituyen el VAD (Valor Agregado de Distribución) y los gastos internos de EMSA, más que el precio de la energía en sí”.

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto