Nuestras Redes

Información General

Hostigan a realizadoras del primer programa feminista universitario que usa lenguaje inclusivo

Publicado

el

BUENOS AIRES. Un programa feminista en el canal de la Universidad Nacional de La Plata está bajo hostigamiento. La conductora Belén Valenzuela y la productora Nadia Portillo de ‘Todes’ denuncian agresiones por parte del escritor Agustín Laje y el humorista Alfredo Casero.

‘Todes’ es un magazine semanal con perspectiva de género que se transmite por el canal de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el primer programa, emitido a fines de agosto, su conductora Belén Valenzuela y su productora general, Nadia Portillo, comenzaron a sufrir amenazas.

Según publica Página 12 dos de sus detractores más conocidos son Agustín Laje –periodista pionero en introducir el término despectivo “feminazi”– y el humorista Alfredo Casero. Estos juntan firmas para que las saquen del aire, amenazan a las conductoras –por vía telefónica y virtual–, claman públicamente para que el programa sea levantado del aire y hasta escracharon a las jóvenes conductoras por las redes. Incluso el humorista, compartió una publicación de la organización de ultra derecha Partido Libertario donde “se quejaban de que ‘la plata de nuestros impuestos’ se use para poner al aire un programa sobre género en el canal de una universidad pública”.

“Desde el primer programa que fue sobre lenguaje inclusivo, que tenía como objetivo explicar por qué Todes se llama así, no paramos de recibir una catarata de mensajes de odio, primero en las redes sociales de la universidad, después en nuestras redes personales. También han publicado mis datos personales, incluida la dirección de mi casa, mi DNI. Pasó también algo muy curioso, hasta bizarro, que fue que después de la emisión de uno de los programas recibí en mi casa un pedido de Glovo –la app de delivery– de sushi y helado. Una especie de envío anónimo y no hubo forma de rastrear de donde venía el pedido”, contó la conductora feminista a medios locales.

Mientras tanto, desde la Universidad Nacional de La Plata y el canal han salido a repudiar las amenazas, al tiempo que han respaldado la continuidad del programa. “Repudiamos categóricamente la violencia y el hostigamiento recibido”. Desde el canal TVU advierten que la ofensiva autoritaria contra el canal de la Universidad tiene un objetivo, “burdo y notorio”, que consiste en desprestigiar a la “universidad pública, para atacar finalmente a la educación pública, tan bastardeada por cierta dirigencia, medios y corporaciones en los últimos años en el país”.

Ante todo lo sucedido, el último lunes docentes, alumnos y organizaciones de trabajadores de la ciudad de La Plata se manifestaron en las escalinatas del Rectorado para repudiar el hostigamiento sufrido por la conductora del ciclo, su productora general y la propia emisora. En esa línea, desde la Universidad no descartan ir a la Justicia, sobre todo si se tiene en cuenta la difusión de datos sensibles de las realizadoras, quienes además están siendo acompañadas por la Secretaría de Legal y Técnica, la Secretaría de Medios de la Universidad, la Secretaría de Extensión y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

Fuerte respaldo al programa feminista universitario.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto