Información General
Hace delivery con su perro rescatado de una favela y es furor en las redes
La foto de Alejandro en bicicleta con su perrito callejero en la canasta, mientras reparten comida por Rosario, se viralizó y recibió miles de comentarios en las redes.
La historia de un artista callejero, que hoy busca un lugar estable para poder vivir junto a su mascota. Dentro de una canasta especialmente adaptada a la bicicleta que usa para repartir delivery, viaja Fredy. Alejandro y su perro callejero, que rescató en una favela de Brasil hace ya cinco años, son inseparables.
La postal de ambos por las calles de Rosario se viralizó en las redes. Y los vecinos que reciben al joven repartidor aplaudieron la decisión que tomó de ir a trabajar con su fiel compañero en medio de la pandemia.
“Sonaba a todo volumen Bohemian Rhapsody de Queen cuando lo miré a los ojos. Lo habían abandonado dentro de una caja en la puerta de la casa de una vecina en São Luis do Maranhão, donde yo estaba parando. Ella ya tenía dos perritos, entonces me lo quedé”, relata Alejandro Rochi Paez (27) a Infobae.
Alejandro había dejado Unquillo, Córdoba, para emprender “un viaje liberador” por el norte de la Argentina que luego lo condujo por Ecuador, Colombia, Chile y más tarde Brasil. “En casa jamás me faltó nada, pero siempre quise ser independiente. Por eso a los 14 años empecé a trabajar primero de albañil con mi abuelo y después de panadero. A los 20 me cansé, junté algo de ahorro y salí a dedo”, resalta con respecto a su cambio de vida.
Dejó su trabajo en una fábrica de automotores y las comodidades de su casa, juntó coraje, y sin mirar atrás se fue sin fecha de retorno. “Me aventuré porque no sabés todo lo que te espera hasta que estás en la ruta. En total fueron 11 meses de recorrido. Los ahorros se me terminaron al poco tiempo, nunca son suficientes. Vivía de hacer artesanías y haciendo malabares en los semáforos”, cuenta.
En la ruta lejos de casa, no solo conoció diferentes lugares y gente de todo el mundo sino que supo adoptar esta aventura como un estilo de vida. “No creo en la meritocracia, que haya que sufrir para tener lo que uno desea, al contrario primero salgo a buscar lo que quiero y ahí veo como hago para subsistir de eso. Viajar solo te vuelve muy seguro. Decidís dónde dormir, cómo solventarte… Todos los días aprendés algo”.
“Viajaba con otros mochileros y es muy común pedalear acompañado por una perro porque son compañeros y se adaptan bien. Me faltaba el mío… y nos encontramos. Tenía solo dos meses cuando lo abandonaron, estaba lleno de pulgas y garrapatas. Lo curé y nos separamos nunca más”.
A su bici reformada con alforjas y cambios potentes, le agregó un carrito adaptado para llevar a Fredy en cada aventura. “Le hago una seña, se sube y se instala en su colchón. Está super entrenado para viajar, porque lo hace desde los tres meses. Fredy es tranquilo y obediente, el mejor compañero que existe”.
Esta dupla ya visitó ocho estados brasileños, incluido el Amazonas. Pero no todo el recorrido fue fácil. “ Fredy lo atropelló una camioneta y casi se muere. Estuve varios meses rehabilitándose, es un guerrero. En el estado Rondonia también estuvo muy enfermo… pero siempre la remamos juntos”.
Adiestrado por Alejandro, Fredy, aprendió varios trucos: “Se hace el muerto, ladra cuando le digo falar (hablar en portugués) y salta conmigo. También hace acrobacias como yo, somos dos amantes del arte callejero”.
Inseparables
Hace seis meses volvió a la Argentina. Ingresaron al país por Puerto Iguazú y bajaron hasta Rosario, donde están instalados en un hostal.
“Lo más difícil al volver fue encontrar un lugar donde me aceptaran con Fredy. Las mascotas te abren muchas puertas y a la vez te las cierran a la hora de alquilar”, cuenta Alejandro.
Para juntar algo de dinero -mientras sigue estudiando artes escénicas- Alejandro se inscribió en una aplicación de delivery, algo que podía hacer con su bicicleta.
“Los dos primeros meses hubo un aumento de demanda importante, después todo volvió a la normalidad. Cuando el día esta lindo, lo subo a Fredy a su canasta. Cuando no puedo salir con él, los clientes o la gente en la calle me pregunta dónde está. Ya se acostumbraron a vernos juntos”.
Volver a la ruta, pronto
Esta dupla quiere salir nuevamente a explorar el mundo. “Me gustaría llegar a México, no sé si en bicicleta porque es agotador, un día en buenas condiciones climáticas puedo pedalear hasta 100 kilómetros, sino no más de 3 o 4. Tal vez ahora lo haría en moto u auto”.
Pero antes de lanzarse a la aventura, Alejandro sueña con tener un lugar estable para vivi con Fredy. Así inició una campaña de recaudación en su cuenta personal de Facebook. “Entre mi trabajo como repartidor y otras changas no llego con los alquileres, por eso vivo en un hostal, no todo los lugares aceptan mascotas. Quiero poder comprarme un terreno para construir una casita”.
Alejandro dice que él salió a buscar la felicidad, y la encontró: “Soy feliz viajando con el arte callejero y con Fredy a mi lado”.

Información General
Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades
El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.
La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.
El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones.
Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.
Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.
El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.
FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO
Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones
Información General
Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares
El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24.
Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.
Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios.
En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.
En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”.
Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización.
“Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.
Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.
Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.
El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.
Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas
Información General
Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones
El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.
El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.
“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.
El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 4 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
