Nuestras Redes

Información General

Hace delivery con su perro rescatado de una favela y es furor en las redes

Publicado

el

La foto de Alejandro en bicicleta con su perrito callejero en la canasta, mientras reparten comida por Rosario, se viralizó y recibió miles de comentarios en las redes.

La historia de un artista callejero, que hoy busca un lugar estable para poder vivir junto a su mascota. Dentro de una canasta especialmente adaptada a la bicicleta que usa para repartir delivery, viaja Fredy. Alejandro y su perro callejero, que rescató en una favela de Brasil hace ya cinco años, son inseparables.

La postal de ambos por las calles de Rosario se viralizó en las redes. Y los vecinos que reciben al joven repartidor aplaudieron la decisión que tomó de ir a trabajar con su fiel compañero en medio de la pandemia.

“Sonaba a todo volumen Bohemian Rhapsody de Queen cuando lo miré a los ojos. Lo habían abandonado dentro de una caja en la puerta de la casa de una vecina en São Luis do Maranhão, donde yo estaba parando. Ella ya tenía dos perritos, entonces me lo quedé”, relata Alejandro Rochi Paez (27) a Infobae.

Alejandro había dejado Unquillo, Córdoba, para emprender “un viaje liberador” por el norte de la Argentina que luego lo condujo por Ecuador, Colombia, Chile y más tarde Brasil. “En casa jamás me faltó nada, pero siempre quise ser independiente. Por eso a los 14 años empecé a trabajar primero de albañil con mi abuelo y después de panadero. A los 20 me cansé, junté algo de ahorro y salí a dedo”, resalta con respecto a su cambio de vida.

Dejó su trabajo en una fábrica de automotores y las comodidades de su casa, juntó coraje, y sin mirar atrás se fue sin fecha de retorno. “Me aventuré porque no sabés todo lo que te espera hasta que estás en la ruta. En total fueron 11 meses de recorrido. Los ahorros se me terminaron al poco tiempo, nunca son suficientes. Vivía de hacer artesanías y haciendo malabares en los semáforos”, cuenta.

En la ruta lejos de casa, no solo conoció diferentes lugares y gente de todo el mundo sino que supo adoptar esta aventura como un estilo de vida. “No creo en la meritocracia, que haya que sufrir para tener lo que uno desea, al contrario primero salgo a buscar lo que quiero y ahí veo como hago para subsistir de eso. Viajar solo te vuelve muy seguro. Decidís dónde dormir, cómo solventarte… Todos los días aprendés algo”.

“Viajaba con otros mochileros y es muy común pedalear acompañado por una perro porque son compañeros y se adaptan bien. Me faltaba el mío… y nos encontramos. Tenía solo dos meses cuando lo abandonaron, estaba lleno de pulgas y garrapatas. Lo curé y nos separamos nunca más”.

A su bici reformada con alforjas y cambios potentes, le agregó un carrito adaptado para llevar a Fredy en cada aventura. “Le hago una seña, se sube y se instala en su colchón. Está super entrenado para viajar, porque lo hace desde los tres meses. Fredy es tranquilo y obediente, el mejor compañero que existe”.

Esta dupla ya visitó ocho estados brasileños, incluido el Amazonas. Pero no todo el recorrido fue fácil. “ Fredy lo atropelló una camioneta y casi se muere. Estuve varios meses rehabilitándose, es un guerrero. En el estado Rondonia también estuvo muy enfermo… pero siempre la remamos juntos”.

Adiestrado por Alejandro, Fredy, aprendió varios trucos: “Se hace el muerto, ladra cuando le digo falar (hablar en portugués) y salta conmigo. También hace acrobacias como yo, somos dos amantes del arte callejero”.

Inseparables

Hace seis meses volvió a la Argentina. Ingresaron al país por Puerto Iguazú y bajaron hasta Rosario, donde están instalados en un hostal.

“Lo más difícil al volver fue encontrar un lugar donde me aceptaran con Fredy. Las mascotas te abren muchas puertas y a la vez te las cierran a la hora de alquilar”, cuenta Alejandro.

Para juntar algo de dinero -mientras sigue estudiando artes escénicas- Alejandro se inscribió en una aplicación de delivery, algo que podía hacer con su bicicleta.

“Los dos primeros meses hubo un aumento de demanda importante, después todo volvió a la normalidad. Cuando el día esta lindo, lo subo a Fredy a su canasta. Cuando no puedo salir con él, los clientes o la gente en la calle me pregunta dónde está. Ya se acostumbraron a vernos juntos”.

Volver a la ruta, pronto

Esta dupla quiere salir nuevamente a explorar el mundo. “Me gustaría llegar a México, no sé si en bicicleta porque es agotador, un día en buenas condiciones climáticas puedo pedalear hasta 100 kilómetros, sino no más de 3 o 4. Tal vez ahora lo haría en moto u auto”.

Pero antes de lanzarse a la aventura, Alejandro sueña con tener un lugar estable para vivi con Fredy. Así inició una campaña de recaudación en su cuenta personal de Facebook. “Entre mi trabajo como repartidor y otras changas no llego con los alquileres, por eso vivo en un hostal, no todo los lugares aceptan mascotas. Quiero poder comprarme un terreno para construir una casita”.

Alejandro dice que él salió a buscar la felicidad, y la encontró: “Soy feliz viajando con el arte callejero y con Fredy a mi lado”.

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo

Información General

Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires

Publicado

el

Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje. 

El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces. 

Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos. 

“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.

Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.

De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez

Seguir Leyendo

Información General

Adunam adhiere al paro universitario de 72 horas que iniciará el miércoles

Publicado

el

paro universitario

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam) confirmó a La Voz de Misiones que se sumará al paro universitario federal, sin asistencia a los lugares de trabajo, los días 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de la implementación de la ley de financiamiento educativo y la convocatoria a paritaria salarial

La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh), junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y en las últimas horas comenzó a cobrar adhesión de distintas universidades públicas presentes en el país, que en su conjunto reúnen un total de 66 casas de estudio.

De esta manera, volverán a poner en agenda la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en dos oportunidades por el Congreso de la Nación y promulgada el 21 octubre por el gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación, por lo que los docentes reclaman el 47% de aumento acumulado que “lleva meses de atraso”.

En esa línea, los gremios docentes denuncian que los salarios “no fueron recompuestos” y que, luego de tres masivas marchas federales por la universidad pública, no se logró que el presidente Javier Milei cumpliera con la ley, lo que calificaron como “inconstitucional”.

Al mismo tiempo, sumarían el rechazo a la reforma laboral anunciada recientemente por autoridades nacionales y la defensa de los hospitales públicos.

Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto