Nuestras Redes

Información General

Facilitarán el voto para los argentinos que viven en el exterior

Publicado

el

El Gobierno oficializó modificaciones al Código Electoral Nacional con el objeto de facilitar el voto de ciudadanos argentinos en el extranjero, así como el de los funcionarios del Servicio Exterior de la Nación que se encuentren cumpliendo funciones fuera del país y de los familiares que los acompañen. El decreto 403 que se publica en el Boletín Oficial dispone la incorporación al Registro de Electores Residentes en el Exterior de todos aquellos argentinos que “cumplan con las condiciones para ser elector conforme la normativa electoral nacional y que hubiesen realizado el cambio de domicilio en su documento de identidad”.

De este modo, se suplanta la obligación de realizar un trámite específico a los efectos de incorporarse al Registro de Electores Residentes en el Exterior, disponiendo la inscripción automática de aquellos argentinos que cumplan con todos los requisitos establecidos en el Código Electoral Nacional, y no encontrándose incursos en inhabilitaciones legales, establezcan su domicilio en el exterior. El decreto, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, del jefe de gabinete Marcos Peña y de los ministros de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y del Interior, Rogelio Frigerio, busca además “garantizar el derecho al voto de los funcionarios del Servicio Exterior de la Nación que se encuentren cumpliendo funciones fuera del país y de los familiares que los acompañen, y que por ello residen en forma efectiva y permanente” fuera del país.

Para ello, habilita un registro especial complementario al Registro de Electores de Residentes en el Exterior para los funcionarios del Servicio Exterior y sus familiares que los acompañen que estén en condiciones de ejercer sus derechos políticos conforme la legislación nacional pero que “no hubieran realizado el cambio de domicilio”.
La norma también iguala a los residentes en el extranjero con los que viven en el país al considerar elector “al ciudadano argentino a partir de los 16 años de edad que resida en el exterior”.

El voto de los electores residentes en el exterior es de carácter optativo y los ciudadanos que se encuentren fuera del país pero que no hubiesen efectuado el cambio de domicilio en el exterior, deberán proceder a la justificación de la no emisión del voto, tal como sucede con los residentes en la Argentina, “a excepción de los inscriptos en el Registro Especial del Servicio Exterior de la Nación”.

Fuente: Ámbito

Publicidad

Información General

Pronostican ingreso de frío polar con posibles heladas en Misiones

Publicado

el

en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó la llegada a Misiones de un frente frío polar que provocará un brusco descenso térmico y alcanzaría temperaturas mínimas de hasta 2º grados este lunes. El fenómeno generará nieblas matinales de gran intensidad, posibles heladas e incluso la posibilidad de agua nieve durante la semana en algunas localidades.

Al respecto, el meteorólogo Flavio Cabello fue más allá y a través de sus redes sociales deslizó: “Mucho frío a partir de mañana lunes sobre Misiones. El martes podría nevar en algún lugar de Misiones? Si, podría“.

Mientras tanto, desde Alerta Temprana aseguraron que para las primeras horas del lunes se esperan lluvias y tormentas sobre el extremo norte de la provincia; lluvias y lloviznas en zona centro; y cielo nuboso en el sur. A medida que avance la mañana se irá despejando de sur a norte, disminuyendo la humedad de ambiente.

Con el descenso térmico y el ingreso de aire frío, las temperaturas mínimas se producirán a la noche y el ambiente “será bien invernal”, con intensos vientos del sur y sensación térmica entre 1° y -1° en varias localidades, por lo que no descartan heladas.

La mínima provincial será de 2 °C en San Pedro y la sensación térmica de -1 °C. En tanto, la máxima provincial será de 18 °C en Puerto Iguazú.

Pronóstico semanal

El martes, habrá tiempo estable, pero la combinación de bajas temperaturas y la acción del viento darán como resultado una jornada muy fría, además de la formación de heladas en la madrugada.

El núcleo de alta presión que se ubicará sobre Misiones garantizará cielos despejados y con su desplazamiento hacia el este dará lugar a la circulación de vientos provenientes del noroeste.

La temperatura mínima provincial oscilará entre -1 °C y 2 °C en Bernardo de Irigoyen. En tanto, las máximas entre 9 °C y 13 °C en Posadas.

El miércoles habrá tiempo bueno y estará desmejorando al final de la tarde. Seguirá el frío intenso con probabilidad de heladas en gran parte de Misiones. A su vez, un área de baja presión tendrá influencia y provocará lluvias y tormentas en toda la provincia al final de la tarde, hacia la noche, continuando el día jueves.
Las temperaturas mínimas serán de 1 °C y 5 °C. en San Javier y las máximas de 14 °C y 18 °C. en Puerto Iguazú.
Seguir Leyendo

Información General

La Justicia busca familia adoptiva para niño misionero de 10 años

Publicado

el

J. es un niño de 10 años que necesita un “entorno familiar afectivo y de protección que lo estimule y contenga, favoreciendo el desarrollo de sus potencialidades”. Esta fue la referencia dada por el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam), desde donde lanzaron la convocatoria dirigida a posibles adoptantes que residan en cualquier punto del país. 

Al mismo tiempo, desde el organismo precisaron que quienes deseen realizar la construcción de un proyecto parental adoptivo con el niño no necesariamente tienen que estar inscriptos en los registros provinciales.

Respecto a J.  destacan su personalidad “alegre y sociable” porque “se adapta fácilmente”, es “muy activo y predispuesto a realizar todas las tareas que se le propone” y “cuando algo no le gusta sabe expresarlo sin violencia ni malas actitudes”. 

De esta manera, lo describieron como “respetuoso, cariñoso, generoso, responsable y muy curioso”. Además, aseguran que “le encanta investigar, observar y hacer. Es entusiasta y tiene una gran capacidad de aprender a través del juego, trabajando en equipo”.

Por otra parte, detallaron que “Es independiente en relación al cuidado de su cuerpo”, en referencia a tareas de higiene personal y empleo del baño. 

Respecto a su capacidad de razonamiento, aseguran que “entiende dentro de los límites de su edad el mundo de forma lógica, diferenciando la realidad de la fantasía”. 

En cuanto al desarrollo sensorial y motor, si bien padece una malformación congénita conocida como “pie bot”, el niño “puede controlar sus músculos, equilibrarse, realizar actividades físicas como correr, saltar y patear” por lo que “le encanta el fútbol”. 

Actualmente goza de buena salud en general y su evolución respecto al diagnóstico de “pie bot” es “muy positiva”: “Todas las tardes juega con los demás niños”. En ese sentido, resaltaron que “sorprende su rapidez, inclusive es más ágil y rápido que otros niños sin pie bot”. 

En estos momentos asiste a una escuela especial y afirman que “su desarrollo cognitivo no posee dificultades”. En lo académico, está en proceso de alfabetización y cuenta con acompañamiento psicopedagógico con adaptaciones curriculares e intervención profesional para la lectura, escritura y lenguaje.

Dada su dificultad en el habla, actualmente realiza trabajos de estipulación a cargo de una fonoaudióloga, los cuales debe continuar para favorecer a su desarrollo integral. Paralelamente, realiza en la escuela talleres de deporte, cocina y música. 

En cuanto a la comunicación entiende todo y “es muy charlatán”. Mientras que, en su casa realiza tareas simples como recoger cosas y barrer, además de asistir a clases de guitarra.

Por último, destacaron que “es muy atento con sus pares cuando se encuentran enfermos, él los cuida, brinda cariño, les pasa agua y se mantiene cerca por si necesitan algo”. 

Por último, desde Ruaam recordaron: “Se espera que aquellas personas que sientan el deseo de ahijar y acompañar a este niño, cuenten con gran disponibilidad física para acompañarlo y asistirlo, y subjetiva para ofrecerle un vínculo de apego sostenido.”

Aquellas personas/familias que deseen postularse, deben contactarse con el Ruaam al 03764408693 de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00; o por medio del correo electrónico [email protected]

La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones

 

Seguir Leyendo

Información General

El tren Posadas-Encarnación está fuera de servicio por tareas de mantenimiento

Publicado

el

tren internacional

Durante la jornada de hoy, miércoles 18 de junio, el tren internacional que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay) estará fuera de servicio a fin de concretar tareas de mantenimiento en las vías.

A través de sus redes sociales, el Ferrocarril Internacional Casimiro anticipó: “Por tareas de mantenimiento de vías, el servicio estará suspendido el próximo miércoles 18 de junio de 2025”.

Por ese motivo, quienes necesiten circular de un lado a otro a través del paso fronterizo podrán hacerlo utilizando el servicio internacional de colectivos o por vía particular.

En tanto, el tren reanudará su prestación mañana jueves en sus horarios habituales, cumpliendo con su primer viaje desde Posadas hacia Encarnación a las 7:15, operando con una frecuencia de cada 30 minutos hasta las 18:30.

Actualmente, el costo del servicio es de $1.380, tras el último aumento registrado en noviembre pasado.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto