Nuestras Redes

Información General

Exponen estado crítico de la Unam ante posible veto a ley de financiamiento

Publicado

el

En la previa a la nueva marcha federal convocada para el 2 de octubre y ante la posibilidad de que el presidente Javier Milei vete la ley de financiamiento universitario, decanos de las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) realizaron hoy una conferencia de prensa en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) para brindar detalles sobre el estado de situación actual ante los recortes impulsados desde Nación y las consecuencias que estas políticas podrían acarrear para el ciclo 2025.

“En defensa de la educación pública, la ciencia y tecnología, contra la represión que se está ejerciendo contra los sectores populares y en apoyo a los jubilados que días atrás fueron protagonistas de una represión como respuesta del Gobierno nacional tras reivindicaciones salariales”, enfatizó el docente y referente de Udum Hernán Cazzaniga durante la conferencia.

Panel de decanos y gremios en conferencia de prensa para plantear el desfinanciamiento a las universidades

Por su parte, Rubén Stasuck, secretario general de Adunam, remarcó que “la situación es realmente triste porque volvemos a foja cero en lo que hemos logrado en estos años para mejorar la situación presupuestaria. No está en riesgo solamente la situación salarial, sino también las políticas de bienestar estudiantil, las becas de albergue y las Progresar, que si bien aún no fueron desmanteladas hoy representan una suma insignificante que resuelven costos mínimos para estar en la universidad”.

Luego, profundizó: “Esto es producto de un modelo de universidad que plantó el Gobierno actual. Es una patraña pensar que el objetivo del déficit cero obligue a realizar estos ajustes a la universidad. En realidad, tiene que ver con un modelo neoliberal de universidad que excluye a las mayorías a su ingreso, permanencia y egreso”.

Seguidamente, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido, reivindicó la importancia de visibilizar la crisis que atraviesan las universidades públicas y recordó la reunión que mantuvo ayer martes junto a consejeros estudiantiles que plantearon las necesidades del claustro, también afectado por el recorte de financiamiento destinado a las distintas becas, tanto de comedor como de apuntes, estudio y albergues, dejando por sentado que también serán parte de la columna que marchará el 2 de octubre en las calles posadeñas, en el marco de la marcha federal.

Estudiantes, graduados, docentes y no docentes conformarán la marcha del 2 de octubre

En línea con los impactos del ajuste que se hacen sentir en las distintas unidades académicas de la Unam, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes puntualizó que, además de las diferentes becas destinadas a los estudiantes, también se produjeron recortes en las sumas destinadas a infraestructura, viáticos y limpieza, mientras que “el poder adquisitivo de los docentes cayó un 55%” de diciembre pasado al mes de septiembre del corriente año y alertó que a partir del año que viene “en función del nuevo presupuesto, la situación se agravará”.

Simultáneamente, explicó que “el deterioro se dio producto del desgaste de una prórroga de un presupuesto sobre el que no impactaron las actualizaciones requeridas, tanto en el sector docente como no docente, desde donde no han podido discutir paritarias o recomposiciones como otros sectores como ha sucedido en la provincia, ya que dependemos exclusivamente del gobierno nacional. Los incrementos han sido unilaterales y por debajo de la inflación”.

Desde el mismo panel y en representación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Mónica Gurina, enfatizó: “No se puede trabajar si no tenemos salarios dignos, si además se sufre una violencia institucional que es la crueldad con la que el Gobierno nacional hoy pretende disciplinar, no solamente a la universidad, sino también al pueblo argentino. La bandera de la universidad es una bandera imprescindible”.

Pedido al gobernador y los legisladores misioneros

A través de un comunicado la Intersindical Universitaria de Misiones (integrada por los gremios Adunam, Udum, Apunam), la comunidad universitaria convocó a participar de las distintas medidas de fuerza en rechazo al veto de la ley de Financiamiento Universitario, la represión ejercida a los jubilados y a las protestas de distintos sectores de trabajadores que reclaman recomposiciones salariales.

Llamamos a los diputados nacionales de Misiones a rechazar con su voto el veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario. Reclamamos al gobernador de la provincia que exija al gobierno nacional que no derogue y garantice lo establecido en el Artículo 9 de la Ley de Educación Nacional Nro. 26.206 donde se establece que el presupuesto del Estado nacional, las provincias y Caba destinado a educación no será inferior al 6% del Producto Bruto Interno (PBI). El proyecto de presupuesto nacional 2025 presentado por Milei al Congreso estrangula financieramente a la educación y a la ciencia”, solicitaron en la misiva.

En ese sentido, reclaman que el articulo 27 suspende el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional 26.206 donde se establece que el presupuesto del Estado nacional, las provincias y CABA destinado a educación no será inferior al 6% del Producto Bruto Interno (PBI).

También suspende los artículos 5, 6 y 7 de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que establece el incremento progresivo y sostenido del presupuesto y los recursos destinados.

Además, el artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional que establece que el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional será financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto anual consolidado para el sector público nacional.

Finalmente, se verá afectado el inciso 1 del artículo 4 de la Ley 27.565 del Fondo Nacional de la Defensa donde se establece un 0,8% del total de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto anual consolidado para el sector público nacional. Estas medidas reducen en más de un 25% el presupuesto universitario y de ciencia en el año 2025.

“Bajo la premisa de ajuste fiscal y déficit cero, el gobierno nacional ajusta a la clase trabajadora y desfinancia la educación pública en todos sus niveles y el desarrollo de la ciencia y tecnología para priorizar el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el curro de quienes se beneficiaron especulando financieramente y fugando divisas, y que ahora han sido beneficiados con quitas de impuestos y blanqueo de los dólares evadidos”, culmina el comunicado.

 

Información General

Organizan colecta para celebrar el Día del Niño en distintos municipios

Publicado

el

Vecinos organizados de Eldorado reúnen donaciones de juegos, golosinas y dinero, con el fin de juntar insumos para meriendas, desayunos, armar paquetes de regalos y celebrar el Día del Niño recorriendo varias localidades de la zona sur, centro y norte de la provincia.

“Esta semana empiezo a organizar el Día del Niño y vamos a hacerlo a lo grande. La meta es llegar a 500 niños de toda la provincia”, anticipó a La Voz de Misiones Gonzalo Vergara, quien se encuentra al frente de la iniciativa de la que también participan los estudiantes universitarios Sabrina Bannam, Natanael Ferreyra y Lara Mierez.

“Haremos entrega de juguetes pequeños que fueron comprados con una donación de mi familia, tanto de mi hermano desde su taller mecánico, como de mi papá e incluso yo”, agregó el joven que lleva varios años organizando actividades similares para esta y otras fechas.

Por último, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Se están comprando juguetes, golosinas y esperamos llegar con la compra de insumos para chocolatada y facturas. Igualmente cualquier donación que algún vecino quiera hacer con nosotros es más que bienvenida”.

Paralelamente, se ocupa de organizar y llevar adelante otras acciones colectivas y solidarias, como apoyo escolar en el comedor comunitario del barrio El Pozo de Posadas y un ropero solidario para la comunidad mbya Perutí, ubicada en El Alcázar, los cuales serán otros puntos a recorrer para dejar obsequios.

Una vez obtenidos todos los recursos necesarios, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, un equipo de vecinos encabezado por Vergara recorrerá un barrio por municipio para hacer entrega de los paquetes, tanto en Eldorado, como también Posadas, Puerto Esperanza, El Alcázar y Colonia Victoria, entre otras localidades.

Los interesados en realizar donaciones y colaboraciones podrán comunicarse al 3765 090349 (Gonzalo).

Una fecha que busca reivindicar derechos

En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, con el objetivo de remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de promover su bienestar, educación y desarrollo integral.

Al ser un evento mundial, el organismo dejó a disposición de cada país la elección de su propia fecha para la celebración. En Argentina, este año, será el 17 de agosto.

Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2020 el “Día del Niño” se transformó en el “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”. Este cambio buscó “renombrar la celebridad de manera más inclusiva y reflejar una perspectiva de género y de derechos más amplia”.

Seguir Leyendo

Información General

Pronostican mínimas de entre -3° y -1° para este miércoles en Misiones

Publicado

el

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que las bajas temperaturas volverán a sentirse mañana miércoles con mínimas entre 3° y 1° bajo cero en algunos puntos de la provincia, lo que provocará nuevas heladas. En tanto, para la tarde, se espera un leve aumento, cuyas máximas alcanzarán entre 11° y 16°, pero con sensación de frío a causa de los vientos predominantes del sur.

El mismo reporte indica que durante la jornada el tiempo seguirá estable a lo largo y ancho de la provincia, con cielo escasamente nublado, y no se esperan lluvias.

La temperatura máxima provincial será de 16 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima alcanzaría -1 °C en Apóstoles con sensación térmica de -4 °C. En Posadas, se estima una mínima de 3º y una máxima de 14º.

Para el día jueves, el tiempo será estable con predominio de sol y nuevamente se sentirá el frío por la mañana. Luego del mediodía se espera un leve ascenso de las máximas.

La masa de aire frío y seco presente desde principios de semana comienza a retirarse gradualmente. Persistirán las buenas condiciones meteorológicas durante el resto de la semana, con cielo parcialmente nublado, mañanas aún frescas y tardes templadas.

Para el viernes, habría un paulatino ascenso de las temperaturas con tiempo bueno, frío a fresco por la mañana y templado por la tarde, con una máxima provincial estimada en 22 °C para Posadas y una mínima de 7 °C en Apóstoles.

 

Seguir Leyendo

Información General

Activaron comité de crisis en El Soberbio por crecida del río Uruguay

Publicado

el

rio uruguay

La Municipalidad de El Soberbio activó el comité de crisis ante la creciente que viene experimentando el río Uruguay como consecuencia de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó. 

El comité está integrado por autoridades y trabajadores municipales, como así también agentes sanitarios y personal de diferentes fuerzas de seguridad, quienes en primera instancia realizaron un relevamiento en los barrios más expuestos a posibles inundaciones.

Según señaló la Policía de Misiones, esta tarde el caudal del río alcanzó los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora, aunque hasta el momento no hay evacuados, pero la situación es monitoreada minuto a minuto para poder reaccionar a tiempo en caso que sea necesario.

Mientras esto sucede, otra comisión de agentes policiales y uniformados de la Prefectura Naval Argentina (PNA) continúan con la búsqueda de Guillermo Martins de Olivera (27), que el sábado a la noche naufragó en el río Uruguay mientras pescaba junto a un compañero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto