Nuestras Redes

Información General

Exigen la prisión de un médico condenado por violar a sus tres hijos

Publicado

el

BUENOS AIRES. El hijo de 24 años de un oftalmólogo lo escrachó en las redes sociales por seguir gozando de libertad pese a que tiene una condena por la violación de sus tres hijos. Condenado pero libre, el oftalmólogo Fernando José Bustince sigue atendiendo en una clínica de Quilmes.

Santiago Bustince y sus hermanos pequeños fueron abusados y golpeados durante años por su propio padre, el oftamólogo Fernando José Bustince. Impulsado por el #MiráCómoNosPonemos, el joven decidió sacar a la luz el caso y, en su cuenta de Twitter, cuestionó la lentitud de la Justicia. El violador, que en 2014 fue sentenciado a cinco años y medio de prisión por abuso agravado por el vínculo en reiteradas ocasiones, no pasó ni siquiera un día en la cárcel y todavía ejerce como médico oftalmólogo en una clínica de Quilmes. Un dato no menor, es que la hermana del acusado es abogada y su papá, el abuelo del joven denunciante, es juez.

“Él es mi viejo, un abusador y golpeador. Fernando José Bustince. Médico oftalmólogo M.N.: 222178. Voy a aprovechar este momento, que nos da la posibilidad de contar lo que vivimos en carne propia sobre lo que es tener un abusador al lado y dar fe, de que la justicia los ampara”, tuiteó el hijo del condenado por abuso en un hilo de Twitter junto con la denuncia.

Cajoneo de causa por más de 15 años desde realizada la denuncia. Este mensaje escribí hace 2 años. Hoy sigo pensando igual. Marche preso. Por mi hermana, por mi hermano, por mi vieja y por mi. Te padecimos todos. La justicia tardo mas de 15 años en hacer “justicia”, sigue. “Ahora tiene sentencia firme por 5 años y medio de prision (nos creyeron, al fin), pero nadie lo detiene. Por lo menos que la gente conozca tu cara y te aparten de la sociedad. Que la justicia social haga su trabajo mientras tanto”, agrega en el escrache que se viralizó.

Por su parte la madre de Santiago, María Fernanda Bertoncello se refirió en medios sobre el inicio de los abusos de sus hijos;  “todo comenzó a suceder en la misma época. A Santiago comenzó a abusarlo cuando tenía 7 años, a mi hijo del medio cuando tenía un año y medio, y la nena, la menor de los tres, cuando tenía 10 meses de vida. Después de varios años, pude presentar pruebas en la Justicia y lo condenaron”, recordó Bertoncello en compañía de su hijo mayor. Pese a la sentencia, los abogados defensores del oftalmólogo consiguieron que siga en libertad hasta que la condena quedara firme y apelaron en cada una de las instancias judiciales, hasta que el caso llegó a la Corte Suprema.

Espero que los jueces actúen rápido. Este sujeto goza de impunidad y sigue trabajando en la misma clínica que trabajo yo. Pedí que nos pongan horarios diferentes para no tener que cruzarlo”, afirmó y, luego, sostuvo: “Para colmo, vive en el barrio Fincas de Iraola I (Berazategui), donde mis hijos tienen todo su círculo social. Nosotros vivimos en el barrio de al lado, en Fincas de Iraola II. Cuando los chicos van a visitar a sus amigos se lo tienen que cruzar”. Por otro lado, la madre de Santiago señaló que “la condena social es lo que más le debe doler. Mi hijo consiguió en un día mucho más de lo que yo pude lograr en 15 años de abogados. Siento orgullo porque es el fruto de muchos años de sacrificio en los que luché por la integridad de mis hijos. Llevé a los tres al psicólogo cada semana de sus vidas, por eso la entereza y coherencia que tienen me conmueve”.

La primera denuncia de abuso contra uno de los menores se produjo en el año 2006. Quedó acreditado por la Justicia que el hecho sucedió. Los detalles constan en la declaración de la madre de los chicos: “Me costó mucho tiempo poder hacer la denuncia. Yo les decía: ‘No te toques te vas a lastimar’ y ella me respondió ‘Papá me toca la cola y a mí no me gusta'”. Asimismo durante el juicio se conoció el abuso que sufrió Santiago. “Los ataques se daban cuando íbamos a verlo en las visitas. Nos obligaban. Íbamos llorando”, dice hoy el joven. Cada vez que, tras la separación de los padres, los chicos se negaban a ir o la madre no los llevaba, les llegaban citaciones judiciales. Lograron dejar de verlo recién en 2008, dos años después de la denuncia original.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Rige el nuevo incremento de boletos en Posadas, Garupá y Candelaria

Publicado

el

Decretan aumento de hasta 176% del boleto en Posadas, Garupá y Candelaria

Hoy entró en vigencia el aumento de boletos que llevó los valores a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria, con Sube, mientras que sin el descuento los montos son $1.400, $1.500 y $1.500 respectivamente.

La medida se conoció el viernes pasado a través de la resolución 01/25, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de hacer frente al proceso inflacionario que atraviesa el país y los costos operativos que demanda el sistema de transporte.

De esta manera, con sistema Sube o QR, los usuarios abonan $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajan de Posadas a Garupá pagan $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

En tanto, sin la tarjeta de descuento, los valores son $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladan de Posadas a Garupá sin Sube, pagan $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°

Publicado

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por temperaturas que podrían alcanzar los 40°C en Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.

Al respecto, detallaron que el alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Esto implica que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Además, indicaron que en los próximos días Paraguay y Argentina podrían ser los puntos más calientes de la tierra por las altas temperaturas enmarcadas en el desplazamiento de un “anticiclón” en el Atlántico, lo que permitirá el ingreso de una masa de aire cálido que afectará principalmente al norte y centro del país.

En términos meteorológicos “un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante”, lo que provocará el aumento térmico.

Recomendaciones

Frente a las altas temperaturas, desde el Ministerio de Salud recomiendan: aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada y no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).

También recuerdan prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, comidas muy abundantes, priorizando la ingesta de verduras y frutas, y la reducción de actividad física. 

Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El boleto subirá a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria

Publicado

el

En el Boletín Oficial de hoy, fue publicado el decreto que determina los nuevos valores del boleto de transporte público de pasajeros con Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube Misionero), Boleto Inteligente (Subí Misionero) o Tarjeta con QR Estático y efectivo, precios que comenzarán a regir en los próximos días.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler, quedando la nueva escala fijada de la siguiente manera:

Con sistema Sube, Subí o QR, los usuarios deberán abonar en los próximos días $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajen de Posadas a Garupá pagarán $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

Nuevo cuadro tarifario con Sube

En tanto, sin las tarjetas de descuento, los valores serán de $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladen de Posadas a Garupá sin Sube, pagarán $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

El documento respalda la que suba de precios se da en el marco del “proceso inflacionario que atraviesa el país”, lo que “produce un aumento desmedido de las variables que conforman la cadena de costos del servicio ya que se han registrado considerables incrementos en los precios de insumos, combustible y servicios necesarios para el correcto funcionamiento del servicio público de transporte de pasajeros”.

Aunque no fue publicada con precisión, se estima que los nuevos cuadros tarifarios resueltos serán aplicados a partir del próximo lunes. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto