Información General
Estudiantes de Humanidades insisten con más becas de comedor
En el marco de los recortes presupuestarios que se dieron tras la asunción del presidente Javier Milei en diciembre del año pasado, los fondos que corresponden a la Universidad Nacional de Misiones (Unam) no estuvieron exentos del fenómeno, como es el caso del acceso a las becas de comedor en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs), que incluso llegó a impactar en el abandono de trayectorias educativas, provocando la deserción de varios estudiantes que provienen del interior y deben afrontar gastos exorbitantes en Posadas.
Luana Rivero, estudiante del profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades dialogó con La Voz de Misiones para dar detalles sobre el funcionamiento de las becas reducidas, remarcando que no solamente se redujo a un solo plato de comida por día, sino que además, el beneficio alcanza únicamente a los estudiantes de Humanidades, dejando excluidos a quienes estudian en las facultades de Exactas y Enfermería, y que años anteriores compartían el mismo comedor a través de un convenio.
“Esta beca comenzó un mes después del inicio del ciclo lectivo brindando solamente almuerzo, cuando el año pasado la beca contemplaba almuerzos de lunes a sábado y las cenas de lunes a viernes para todos los estudiantes, tanto de Humanidades como de Exactas y Enfermería”, lamentó Rivero.
Sobre ese punto, también aclaró: “Desde marzo la beca contempla solamente a los estudiantes de Humanidades, dejando completamente excluidas a otras facultades, pertenecientes a la Unam”.
Para hacer frente a esta situación, los estudiantes independientes y nucleados en distintas organizaciones estudiantiles, desde comienzos de año, vienen exigiendo respuestas por parte del Gobierno nacional, como provincial y las autoridades educativas, a través de movilizaciones, firmas, clases abiertas, pancartas y pasacalles, pero la situación se mantuvo igual en los últimos cuatro meses e incluso se agravó.
El impacto
Cabe resaltar que durante el último tramo del primer cuatrimestre fueron actualizados los fondos universitarios con nuevos subsidios para la institución, los cuales continúan sin responder a la demanda de los estudiantes que reclaman una mayor distribución de becas de comedor.
En palabras de Rivero: “Esta actualización de fondos todavía no impactó en la beca del comedor. Muchísimos estudiantes están completamente a la deriva sin poder acceder a una cena, cuando esa beca es un beneficio extraordinario para el estudiante porque hoy el vivir en la ciudad universitaria y comprar comida es un gasto increíble, está muy cara”.
En cuanto a la deserción de estudiantes, detalló que la falta de acceso al comedor termina repercutiendo directamente en la continuidad de las trayectorias educativas. “Esto también afecta la permanencia de los estudiantes en la facultad. Conozco muchos casos y está pasando la deserción de muchos estudiantes porque el costo de vida excede su capacidades; el alquiler, los servicios, se fueron por las nubes y en este sentido la beca era un beneficio fundamental que hoy no existe, hoy excluye a estudiantes de otras facultades como Exactas y Enfermería e impide el acceso a la cena”, afirmó.
Por su parte, Fabiana Birck, estudiante de la carrera de Comunicación Social de la Fhycs, especificó que “en principio, con la aprobación del aumento del presupuesto universitario, se suponía que estaban dadas las condiciones para volver a discutir la reapertura de la cena. En ese marco, presentamos pedidos de habilitación de la cena y juntamos firmas para que el pedido adquiera mayor contundencia, que de hecho tuvo muchísimo acompañamiento”.
Sobre ese punto, agregó que “en la discusión con las autoridades, todo indicaba que había predisposición para que, ya en el segundo cuatrimestre, se retomara la cena como hasta el año anterior, con la misma dinámica. Sin embargo, hace un par de días se conoció que el Gobierno nacional va a enviar los fondos mes a mes, no en una única partida anual. Esto implica que la posibilidad de reapertura del comedor en horario de cena se complejice porque no se puede tener una proyección del presupuesto de acá a fin de año”.
En este sentido, reconoció que “no hay garantías de que efectivamente el presupuesto llegue en tiempo y forma cada mes. Lo que implica que si se decide habilitar nuevamente la cena y no llegan los fondos de los siguientes meses, no se podría sostener los costos para que el servicio nocturno tenga continuidad”.
Otros reclamos
Rivero, que forma parte de La Cámpora, reconoció que además de pedir acceso al comedor para los estudiantes de las distintas unidades académicas de la Unam, presentes en Posadas, también acompañaron a los docentes en sus reclamos salariales desde comienzos de año.
En ese sentido, reconocieron: “A nosotros también nos afecta el hecho de que los docentes cobren sueldos casi indignos porque perdemos clases. De 18 clases habremos tenido 12 y son contenidos que se aprenden de manera individual”.
Para culminar, volvió a enfatizar en que “la situación como estudiantes es preocupante en torno al comedor, por el recorte de becas, el aumento de los alquileres. Un panorama así obligó a que muchos estudiantes del interior regresen a sus casas dejando totalmente su vida universitaria porque los gastos eran imposibles y más esto, que no contas con la beca que te ayuda a tener una vida más llevadera en la gran ciudad de Posadas”.
Información General
Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires
Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje.
El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces.
Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos.
“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.
Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.
De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez
Información General
Adunam adhiere al paro universitario de 72 horas que iniciará el miércoles
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam) confirmó a La Voz de Misiones que se sumará al paro universitario federal, sin asistencia a los lugares de trabajo, los días 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de la implementación de la ley de financiamiento educativo y la convocatoria a paritaria salarial.
La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh), junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y en las últimas horas comenzó a cobrar adhesión de distintas universidades públicas presentes en el país, que en su conjunto reúnen un total de 66 casas de estudio.
De esta manera, volverán a poner en agenda la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en dos oportunidades por el Congreso de la Nación y promulgada el 21 octubre por el gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación, por lo que los docentes reclaman el 47% de aumento acumulado que “lleva meses de atraso”.
En esa línea, los gremios docentes denuncian que los salarios “no fueron recompuestos” y que, luego de tres masivas marchas federales por la universidad pública, no se logró que el presidente Javier Milei cumpliera con la ley, lo que calificaron como “inconstitucional”.
Al mismo tiempo, sumarían el rechazo a la reforma laboral anunciada recientemente por autoridades nacionales y la defensa de los hospitales públicos.
Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal
Información General
Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: “Está vivo, es lo que importa”
Emilio Giménez, estudiante de 22 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), es uno de los sobrevivientes del trágico siniestro del colectivo que cayó al arroyo Yazá, en Campo Viera, y que se cobró la vida de nueve personas el domingo 26 de octubre.
Tras el accidente, el joven fue internado en terapia intensiva en el Hospital Samic de Oberá, donde permaneció cuatro días en coma inducido debido a un pulmón perforado. “Eso fue lo más grave”, explicó su madre, Carolina Haiber, quien contó además que Emilio sufrió golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax.
Afortunadamente, el cuadro de salud del estudiante evolucionó favorablemente, lo que permitió su traslado al hospital de Eldorado para continuar su recuperación cerca de su familia. “Pedí el traslado porque allá estábamos solos. Acá tenemos a todos, a la familia, a los amigos y el cariño que hace falta para salir adelante”, relató Carolina en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Evoluciona bien, gracias a Dios”, añadió aliviada la mujer, quien destacó que su hijo ya se encuentra en sala general, come, duerme y se muestra más animado. Sin embargo, el impacto emocional aún persiste. “Todavía llora cuando recuerda el accidente. Me dice que escucha los gritos y los llantos”, reveló.
La madre señaló que Emilio necesitará acompañamiento psicológico para procesar lo vivido. “Si no lo atienden acá, lo voy a llevar por mi cuenta cuando le den el alta”, afirmó.
Con respecto al futuro académico de su hijo, Carolina reconoció que la recuperación llevará tiempo y que probablemente no podrá retomar sus estudios este año. “Con el acompañamiento de la familia, todo se puede sobrellevar. Emilio está vivo, y eso es lo más importante“, concluyó.
De los 29 heridos que dejó la tragedia del Yazá, cuatro continúan internados en el Hospital Madariaga de Posadas. El siniestro también se cobró la vida de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño (Fayd) de la Unam, cuyas familias aún atraviesan el dolor por la pérdida.
Hay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Policiales hace 2 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 5 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 18 horasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 5 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 6 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 7 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 7 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 1 díaPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
