Nuestras Redes

Información General

Estudiantes de Humanidades insisten con más becas de comedor

Publicado

el

Comedor unam

En el marco de los recortes presupuestarios que se dieron tras la asunción del presidente Javier Milei en diciembre del año pasado, los fondos que corresponden a la Universidad Nacional de Misiones (Unam) no estuvieron exentos del fenómeno, como es el caso del acceso a las becas de comedor en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs), que incluso llegó a impactar en el abandono de trayectorias educativas, provocando la deserción de varios estudiantes que provienen del interior y deben afrontar gastos exorbitantes en Posadas. 

Luana Rivero, estudiante del profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades dialogó con La Voz de Misiones para dar detalles sobre el funcionamiento de las becas reducidas, remarcando que no solamente se redujo a un solo plato de comida por día, sino que además, el beneficio alcanza únicamente a los estudiantes de Humanidades, dejando excluidos a quienes estudian en las facultades de Exactas y Enfermería, y que años anteriores compartían el mismo comedor a través de un convenio. 

“Esta beca comenzó un mes después del inicio del ciclo lectivo brindando solamente almuerzo, cuando el año pasado la beca contemplaba almuerzos de lunes a sábado y las cenas de lunes a viernes para todos los estudiantes, tanto de Humanidades como de Exactas y Enfermería”, lamentó Rivero.

Sobre ese punto, también aclaró: “Desde marzo la beca contempla solamente a los estudiantes de Humanidades, dejando completamente excluidas a otras facultades, pertenecientes a la Unam”.

Para hacer frente a esta situación, los estudiantes independientes y nucleados en distintas organizaciones estudiantiles, desde comienzos de año, vienen exigiendo respuestas por parte del Gobierno nacional, como provincial y las autoridades educativas, a través de movilizaciones, firmas, clases abiertas, pancartas y pasacalles, pero la situación se mantuvo igual en los últimos cuatro meses e incluso se agravó.

El impacto

Cabe resaltar que durante el último tramo del primer cuatrimestre fueron actualizados los fondos universitarios con nuevos subsidios para la institución, los cuales continúan sin responder a la demanda de los estudiantes que reclaman una mayor distribución de becas de comedor.

En palabras de Rivero: “Esta actualización de fondos todavía no impactó en la beca del comedor. Muchísimos estudiantes están completamente a la deriva sin poder acceder a una cena, cuando esa beca es un beneficio extraordinario para el estudiante porque hoy el vivir en la ciudad universitaria y comprar comida es un gasto increíble, está muy cara”.

En cuanto a la deserción de estudiantes, detalló que la falta de acceso al comedor termina repercutiendo directamente en la continuidad de las trayectorias educativas. “Esto también afecta la permanencia de los estudiantes en la facultad. Conozco muchos casos y está pasando la deserción de muchos estudiantes porque el costo de vida excede su capacidades; el alquiler, los servicios, se fueron por las nubes y en este sentido la beca era un beneficio fundamental que hoy no existe, hoy excluye a estudiantes de otras facultades como Exactas y Enfermería e impide el acceso a la cena”, afirmó. 

Por su parte, Fabiana Birck, estudiante de la carrera de Comunicación Social de la Fhycs, especificó que “en principio, con la aprobación del aumento del presupuesto universitario, se suponía que estaban dadas las condiciones para volver a discutir la reapertura de la cena. En ese marco, presentamos pedidos de habilitación de la cena y juntamos firmas para que el pedido adquiera mayor contundencia, que de hecho tuvo muchísimo acompañamiento”.

Sobre ese punto, agregó que “en la discusión con las autoridades, todo indicaba que había predisposición para que, ya en el segundo cuatrimestre, se retomara la cena como hasta el año anterior, con la misma dinámica. Sin embargo, hace un par de días se conoció que el Gobierno nacional va a enviar los fondos mes a mes, no en una única partida anual. Esto implica que la posibilidad de reapertura del comedor en horario de cena se complejice porque no se puede tener una proyección del presupuesto de acá a fin de año”.

En este sentido, reconoció que “no hay garantías de que efectivamente el presupuesto llegue en tiempo y forma cada mes. Lo que implica que si se decide habilitar nuevamente la cena y no llegan los fondos de los siguientes meses, no se podría sostener los costos para que el servicio nocturno tenga continuidad”.

Otros reclamos

Rivero, que forma parte de La Cámpora, reconoció que además de pedir acceso al comedor para los estudiantes de las distintas unidades académicas de la Unam, presentes en Posadas, también acompañaron a los docentes en sus reclamos salariales desde comienzos de año. 

En ese sentido, reconocieron: “A nosotros también nos afecta el hecho de que los docentes cobren sueldos casi indignos porque perdemos clases. De 18 clases habremos tenido 12 y son contenidos que se aprenden de manera individual”. 

Para culminar, volvió a enfatizar en que “la situación como estudiantes es preocupante en torno al comedor, por el recorte de becas, el aumento de los alquileres. Un panorama así obligó a que muchos estudiantes del interior regresen a sus casas dejando totalmente su vida universitaria porque los gastos eran imposibles y más esto, que no contas con la beca que te ayuda a tener una vida más llevadera en la gran ciudad de Posadas”.

 

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto