Nuestras Redes

Información General

En los 211 días que van del año, asesinaron a 155 mujeres: una cada 32 horas

Publicado

el

32 horas

El Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, que dirige La Casa del Encuentro, reveló que, según las estadísticas que llevan adelante, desde el 1 de enero al 31 de julio de este año, en Argentina hubo 155 femicidios, nueve transfemicidios y trece femicidios vinculados de varones.

De esta forma, en los 211 días que van de este año, una mujer fue asesinada cada 32 horas.

Asimismo, la organización informó que 175 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 63% son menores de edad.

“El altísimo índice de violencia de género en nuestro país demuestra que las medidas implementadas son insuficientes, porque la violencia sexista que se lleva la vida de una mujer o una compañera trans cada 32 horas en nuestro país no desciende”, indicaron en sus redes sociales.

Si bien sostuvieron que “valoramos todas las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo para la erradicación de la violencia”, requirieron que “se efectivicen de modo inminente los programas anunciados y se incrementen las campañas de prevención”.

En este sentido, señalaron que “es imprescindible que el Estado, que tiene la obligación de proteger a las mujeres que denuncian al agresor y garantizar medidas integrales de asistencia, protección y seguridad, refuerce la protección desde una mirada interdisciplinaria con un abordaje integral y federal que proteja en forma efectiva a una mujer o compañera trans en situación de violencia”.

Los pedidos pasan porque se implemente y garantice a nivel nacional la aplicación del programa Acompañar, anunciado en septiembre de 2020 por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

El plan asegura, durante seis meses consecutivos, un apoyo económico equivalente a un salario mínimo vital y móvil a las mujeres y diversidades que se encuentren en situación de violencia por motivos de género.

Además, exigen que se brinde acceso rápido y transparente al servicio de justicia: “Es primordial que ante el dictado de una medida cautelar se contemple la voz de la mujer para que sea eficaz y se otorguen dispositivos de protección”, entre los cuales destacan “la colocación de la tobillera electrónica al agresor”.

Algunos datos

  • Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (54), seguida por Córdoba (14)
    y Santa Fe (12)
  • 21 víctimas habían realizado denuncia.
  • 10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención.
  • 17 femicidas agentes o ex agentes de fuerza de seguridad.
  • 12 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
  • 6 víctimas estaban embarazadas.
  • 9 víctimas eran mujer trans.
  • 2 víctimas eran de pueblos originarios.
  • 9 víctimas eran migrantes.
  • 5 víctimas en presunción de prostitución o trata.
  • 21 femicidas se suicidaron.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto